1 / 11

Situación actual del Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia

COFESA: Ciudad de Catamarca, 12 de Octubre de 2012. Situación actual del Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia. “a dos años de su creación”. Programa Integral. Actúa en todas las etapas de la Hipoacusia:. TAMIZAJE. INTEGRACION ESCOLAR. DIAGNOSTICO.

rrichards
Download Presentation

Situación actual del Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. COFESA: Ciudad de Catamarca, 12 de Octubre de 2012. Situación actual del Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia “a dos años de su creación”.

  2. Programa Integral Actúa en todas las etapas de la Hipoacusia: TAMIZAJE INTEGRACION ESCOLAR DIAGNOSTICO HABILITACION DEL LENGUAJE INTERVENCION

  3. FORTALEZAS: AVANCES: • Marco legal: 2001: Sanción de la ley de detección temprana de • la hipoacusia N°25415. • 2010: Creación del Programa Nacional. • 2011: Reglamentación de la ley 25415. • Consensos en Cofesa (Mayo 2010 y Agosto 2011). • Consensos con Sociedades Científicas para acordar : • Metodología de trabajo. • Protocolo audiológico. • Características de los audífonos e implantes cocleares. • Características técnicas de equipos de diagnóstico. • Campañas de difusión dirigida a la comunidad y a profesionales. • Presupuesto especial Entrega de audífonos e implantes cocleares a los niños detectados de manera temprana.(hasta 4 años /2 años) • Inicio de articulación con Ministerio de Educación: inserción escolar del niño sordo oralizado.

  4. 310 niños equipados230 pares de audífonos otorgados(80 pares en proceso)

  5. Número de niños detectados y equipados: Jujuy: 3 Tucumán: 13 Santiago del Estero: 8 Catamarca: 1 La Rioja: 1 Formosa: 1 Chaco: 12 Corrientes: 6 Misiones: 9 Entre Ríos: 19 Santa Fe: 4 Córdoba: 16. Buenos Aires: 45 CABA: 8 San Juan: 1 San Luis: 1 Mendoza: 7 La Pampa: 1 Neuquén: 4 3 1 12 9 13 1 8 6 1 4 1 16 19 1 7 8 45 1 4

  6. Implantes cocleares solicitados : (intervención en Hospitales públicos) Córdoba: 4 Misiones: 2 (1) Santiago del Estero: 3 Chaco: 1 Corrientes: 1 Entre Ríos: 1 La Rioja: 1 Mendoza: 2 (1) Neuquén: 2 La Pampa: 1 Río Negro: 1 Buenos Aires: 11 (9) Tierra del Fuego: 1 1 1 3 1 1 1 4 1 1 2 12 1 2 1 1

  7. Articulación de Políticas Públicas: • Maternidades seguras. • Nominalizados en Plan Sumar (Nacer) • Programa de Hipoacusia. • Certificado Unico de Discapacidad. • Asignación Universal por Hijo Discapacitado (ANSES). • Pensión no contributiva (M.de Desarrollo) • Programa INCLUIR (Profé).

  8. DEBILIDADES OPORTUNIDADES • Reforzar Tecnología : Red de Tamizaje Etapa Diagnóstica • Fortalecer Recursos Humanos: Red de Tamizaje Etapa Diagnóstica Etapa Intervención Habilitación Seguimiento

  9. Plan operativo de Hipoacusia para el 2013: • Capacitaciones en tamizaje, diagnóstico y rehabilitación. • Continuar la provisión de audífonos e implantes. • Refuerzo Tecnológico. • Proyecto de unidades móviles para detección de hipoacusia en zonas de difícil acceso. • Protocolo de tratamiento de Disgenesias auditivas. • Protocolo de abordaje de la Presbiacusia.

  10. FORTALECIMIENTO DE LAS MATERNIDADES Y UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES. ACCIONES SOBRE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD. “Mayor sobrevida = más secuelas”

  11. hipoacusia@msal.gov.ar

More Related