1 / 8

COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA - PACÍFICO

COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA - PACÍFICO. ASIAN - PACIFIC ECONOMIC COOPERATION. http://www.mincetur.gob.pe/apec/index.asp?cont=73354. APEC:     Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico. (En inglés, Asian Pacific Economic Cooperation, APEC);

ronli
Download Presentation

COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA - PACÍFICO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA - PACÍFICO ASIAN - PACIFIC ECONOMIC COOPERATION

  2. http://www.mincetur.gob.pe/apec/index.asp?cont=73354

  3. APEC:    Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico. (En inglés, Asian Pacific Economic Cooperation, APEC); Fue creada en 1989 por iniciativa de Australia, Brunei, Canadá, Corea del Sur, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong - Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Papua Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia y Taiwán. Chile no se incorporó en 1994. http://www.nodo50.org/pretextos/Glosario.html

  4. ¿Qué es el APEC? El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) es un mecanismo de cooperación creado en 1989 por iniciativa del entonces Primer Ministro Australiano, Robert Hawke. Desde sus inicios se definió como un foro de concertación política sobre las principales economías de la región, orientado a la promoción del comercio, la cooperación y el desarrollo económico regional, a fin de establecer una comunidad económica del Asia-Pacífico. • Objetivos • Los pilares que orientan y sustentan las acciones del APEC son: • La consolidación del proceso de liberalización del comercio y la inversión en • la región. • La facilitación de los negocios, a través de la eliminación de trabas adminis- • trativas y burocráticas. • La cooperación económica y técnica.

  5. Al respecto, los objetivos del APEC han ido evolucionando, desde la idea inicial de ser un Foro Intergubernamental para la discusión de nuevos esquemas de cooperación económica en la región del Asia-Pacífico, hasta convertirse en el impulsor de un proceso de liberalización económica y en promotor permanente del incremento de los flujos de inversión intrarregional. Para tal efecto, en 1994 se elaboró un cronograma diferenciado para la eliminación de barreras al comercio y la inversión, siendo el año 2010 la fecha límite establecida para las economías industrializadas y el 2020, para las economías en desarrollo. Importancia La importancia de APEC radica en que es un esquema de cooperación eco-nómica, en la más amplia acepción del término, que involucra a economías responsables de aproximadamente 53% de la producción mundial y el 47% del comercio global. Su acción se basa en la promoción del comercio intrarregional y la adopción de medidas, en diversos campos, que están destinadas a facilitar un incremento de los flujos de comercio e inversión. Estas metas comunes y concretas tienen como fin alcanzar la prosperidad, la estabilidad y la seguridad de dicha región.

  6. No se trata de un bloque regional tradicional, por el contrario, APEC se define como un "regionalismo abierto" porque se lleva a cabo en armonía con los principios de la OMC y pretende que los países del APEC sean una vanguar-dia al interior del sistema multilateral de comercio. Todo compromiso de liberalización se hace extensivo a todos los estados partes de la OMC. De esta forma, el "regionalismo abierto" contribuirá al libre flujo de bienes, servicios, capital y tecnología; a desarrollar métodos de facilitación comercial, financiera y de inversiones; y ayudará a reducir la brecha económica entre las economías miembros a través de la asistencia técnica y otras formas de cooperación. Planes de Acción Individual De acuerdo a las pautas establecidas por este foro, el Planes de Acción Indi-vidual y los Planes de Acción Colectivos contienen los criterios de liberaliza-ción y facilitación del comercio e inversión que se llevarán acabo a mediano y largo plazo. Estos se encuentran divididos en quince áreas: aranceles, medi-das para-arancelarias, servicios, inversión, aplicación de estándares, proce-dimientos aduaneros, derechos de propiedad intelectual, políticas de compe-tencia, adquisiciones del sector público, desregulación, reglas de origen, so-lución de controversias, movilidad de empresarios, implementación de los re-sultados de la Ronda Uruguay, y recaudación de información y análisis.

  7. Los Planes de Acción Individual expresan los compromisos asumidos voluntaria e independientemente por cada economía miembro del APEC, con el fin de cumplir los objetivos generales planteados por el foro. Estos objetivos apuntan básicamente a lograr la liberalización y transparencia total de los mercados que integran el Foro, con el fin de promover el comercio y la inversión dentro de la región. http://www.comexperu.org.pe/apec.asp

More Related