1 / 18

El frontofocómetro

F´ obj = F Oc. F c. O. L. T. C. Obj. R. Oc. El frontofocómetro. El frontofocómetro es un sistema óptico centrado que consta de los siguientes elementos:. La medida de la potencia frontal posterior imagen de una lente se lleva a cabo mediante el FRONTOFOCÓMETRO.

ranee
Download Presentation

El frontofocómetro

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. F´obj = FOc Fc O L T C Obj R Oc El frontofocómetro El frontofocómetro es un sistema óptico centrado que consta de los siguientes elementos: La medida de la potencia frontal posterior imagen de una lente se lleva a cabo mediante el FRONTOFOCÓMETRO · Fuente de iluminación (O) · Lente condensadora (L) · Test (T) · Lente colimadora (C) · Concha de apoyo (S) · Objetivo (Obj) · Ocular (Oc) y retículo (R) F´c S

  2. F´obj = FOc Fc O L C T El frontofocómetro¿cómo funciona? El test se encuentra en el foco objeto de la lente colimadora (C). La imagen dada por la colimadora estará en el infinito y los rayos llegan al sistema de observación paralelos al eje del instrumento. Sistema de observación S Obj R Oc

  3. F´obj = FOc Fc O L C T El frontofocómetro¿cómo funciona? Sistema de observación F´c S Obj R Oc

  4. F´obj = FOc Fc O L C R T El frontofocómetro¿cómo funciona? En el caso de un ojo emétrope el sistema de observación estará ajustado cuando F´obj = FOc, ya que de esta forma la imagen final del test estará en el infinito. Para asegurar el enfoque correcto del instrumento, el retículo deberá situarse también en el foco imagen del objetivo Sistema de observación S Obj Oc

  5. F´obj = FOc Fc L C O R T El frontofocómetro¿cómo funciona? Por tanto, cuando un observador emétrope mira a través del ocular, consigue ver nítidamente la imagen del test y del retículo. En esta posición del test (coincidiendo con el foco objeto de la colimadora) se dice que el instrumento está calibrado a cero. La lectura de la potencia frontal deberá marcar cero dioptrías Sistema de observación S Obj Oc

  6. L C O T El frontofocómetro¿cómo se utiliza? Para realizar la medida de una lente, ésta se situará sobre el soporte o concha de apoyo. El vértice posterior de la lente coincide con el foco imagen de la colimadora (la superficie cóncava de la lente hacia la colimadora) Si el test está situado en su posición inicial, la imagen aparecerá desenfocada. Sistema de observación F´c S

  7. R T´ T El frontofocómetro¿cómo se utiliza? El observador deberá desplazar el test girando la rueda de enfoque, hasta que se vuelva a formar la imagen del test sobre el retículo, es decir hasta observar nuevamente la imagen con nítidez. En este momento la escala dióptrica indicará la potencia frontal de la lente. Sistema de observación Fc F´c F´obj = FOc S Obj Oc z C T´´ z´

  8. T El frontofocómetro¿cómo se utiliza? Veamos que ocurre cuando la lente a medir es negativa Para restablecer la nitidez, en este caso deberemos alejar el test de la colimadora La imagen del test dada por la colimadora estará ahora por detrás de la lente problema (a la derecha en nuestro esquema) Fc F´c S z C z´

  9. T El frontofocómetro¿cómo se utiliza? Y si la lente forma la imagen (T’’) del test en el infinito, es porque T’ (objeto para la lente) estará en su foco objeto. Ahora bien, como la lente está situada en el fronto al revés de cómo será usada posteriormente podemos afirmar que : En cualquier caso (positivas o negativas), según la relación de Newton: Finalmente y con estas consideraciones, el desplazamiento del test (z) viene dado por la expresión: Es decir el desplazamiento del test es directamente proporcional a la potencia de la lente medida Fc F´c S z C z´

  10. El frontofocómetroel test EL test adopta formas diversas, pero generalmente tiene forma de cruz compuesta de un círculo de pequeños puntos y una serie de líneas cruzadas que se pueden rotar.

  11. El frontofocómetro el retículo El retículo está constituido por una serie de círculos concéntricos, que pueden girar, separados una distancia equivalente a una dioptría prismática y una escala en grados.

  12. 0.75 0.50 0.25 0.00 0.25 0.50 0.75 - + El frontofocómetro la escala de potencias El sistema de enfoque del test va acoplado al engranaje de otro dispositivo que lleva una escala en la que se registran las dioptrías equivalentes al desplazamiento del test.

  13. El frontofocómetro el sistema marcador El sistema marcador esta compuesto por tres puntas alineadas cuyos extremos se impregnan de tinta y el mando de marcado de la lente, que permite marcar el centro óptico de la lente y su línea de 0º- 180º.

  14. 0.75 0.50 0.25 0.00 0.25 0.50 0.75 - + Medida de lentes esféricas • Enfocar el test • Asegurar que se está midiendo en el C.O. de la lente (la cruz del retículo en el centro del test) • Leer la potencia de la lente

  15. Medida de lentes astigmáticas • Orientar el test hasta conseguir una imagen similar a la de la figura. • Enfocar una de las focales • Medir la orientación de la focal con la cruz del retículo. Asegurar que se está midiendo en el C.O. de la lente • Leer la potencia del meridiano perpendicular a la focal nítida (en el ejemplo obtenemos la potencia del meridiano vertical de la lente) • Proceder igual con la segunda focal 1.50 1.25 1.00 0.75 0.50 0.25 0.00

  16. Medida de lentes astigmáticas Ejemplo • Enfocamos en primer lugar una de las focales, en este caso la que se encuentra orientada a 30º • Leemos la potencia que corresponderá al meridiano de 120º • Anotaremos como primer cilindro de la fórmula bicilíndrica la lectura directa es decir potencia y orientación de la focal: (-1.25)30º 1.50 1.25 1.00 0.75 0.50 0.25 0.00

  17. Medida de lentes astigmáticas • A continuación enfocaremos la focal orientada a 120º • Leeremos la potencia que corresponderá al meridiano de 30º • Anotaremos como segundo cilindro de la fórmula bicilíndrica la lectura directa: (-0.75)120º 1.50 1.25 1.00 0.75 0.50 0.25 0.00 Fórmula bicilíndrica de la lente (-1.25)30º

  18. 0.75 0.50 0.25 0.00 0.25 0.50 0.75 - + Medida de efectos prismáticos • Enfocar el test • Leer la potencia de la lente • Leer el efecto prismático (EP) mediante la posición del test en el retículo (en el ejemplo 2). • Leer la orientación de la base del EP mediante la cruz del retículo (en el ejemplo B 135º). 135º 2 EFECTO PRISMÁTICO= 2 B 135º

More Related