1 / 1

OBJETIVO:

UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. PLAN ESTRATEGICO DE APLICABILIDAD EN VALORES HUMANOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CONVIVENCIA ESTUDIANTIL EN EDUCACIÓN BÁSICA Autora: Rivera Eylin. OBJETIVO:

phil
Download Presentation

OBJETIVO:

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PLAN ESTRATEGICO DE APLICABILIDAD EN VALORES HUMANOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CONVIVENCIA ESTUDIANTIL EN EDUCACIÓN BÁSICA Autora: Rivera Eylin OBJETIVO: Proponer un plan estratégico de aplicabilidad en valores humanos para el fortalecimiento de la convivencia estudiantil en Educación Básica. JUSTIFICACIÓN: La Escuela Básica es la base para la formulación integral del individuo, la cual está concebida para producir los cambios cualitativos en la educación y la formación de los hombres y mujeres de este país en lo cultural, técnico y científico desarrollados con sentido social y humanístico. INTRODUCCIÓN. La escuela como centro del quehacer comunitario que se conforma en la trilogía Escuela-Familia-comunidad, está orientada a la organización, participación e integración de todos los involucrados en el desarrollo de las actividades dentro y fuera del espacio escolar para la búsqueda y transformación del proceso enseñanza aprendizaje educativo se incorporen de manera real y efectiva aje. En ese sentido, se plantea la necesidad de que todos los actores del proceso educativo se incorporen de manera real y efectiva a las estrategias motivadoras enmarcadas en el rescate de los valores humanos con el fin de orientar y reorientar las habilidades , destrezas y capacidades de la población estudiantil para lograrse con éxito una convivencia saludable entre los mismos. METODOLOGÍA: Se enmarca dentro del enfoque cualitativo bajo el método de investigación-acción aplicando la hermenéutica para las técnicas de observación y análisis profundo, y como instrumento la entrevista, talleres y grupos focales. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS AGUIRRE, A. Metodología Cualitativa en Investigación Sociocultural. Bogotá, Colombia. Alfaomega Grupo Editorial. MARTINEZ M. MIGUEL. La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. Manual Teórico-práctico.

More Related