1 / 44

Desde el romancero hasta la poesía de Ángel González:

Desde el romancero hasta la poesía de Ángel González:. Fuentes y homenajes en los poemas de Blas de Otero Pilar García Carcedo. intertexto lector. “ la percepción por el lector de las relaciones entre una obra y otras que le han precedido o seguido ” (Mendoza, 1994)

palma
Download Presentation

Desde el romancero hasta la poesía de Ángel González:

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Desde el romancero hasta la poesía de Ángel González: Fuentes y homenajes en los poemas deBlas de Otero Pilar García Carcedo

  2. intertexto lector • “la percepción por el lector de las relaciones entre una obra y otras que le han precedido o seguido” (Mendoza, 1994) • Umberto Eco (1987): “Ningún texto es leído independientemente de la experiencia que el lector tiene de otros textos” • Por eso he escogido para esta conferencia un autor en que el fenómeno de la intertextualidad alcanza las más altas cimas de expresividad: Blas de Otero

  3. Volvamos al autor escogido para esta charla y al uso de la intertextualidad como homenaje a otros poetas:Blas de Otero Representante por excelencia de la poesía de postguerra española, destaca por su extremada preocupación formal y gran sentido del ritmo. Revela un complejísimo entramado de recursos rítmicos y expresivos, y sobre todo un ingente sustrato cultural que vertebra su obra de prestamos literarios.

  4. Blas de Otero Intertextos.Continuidad y ruptura Innova desde el interior de las formas clásicas, nunca renuncia al soneto: “La historia de mi vida es un soneto encabalgado, con la rima coja, y, sin embargo, salta, ríe, moja las rimas en maravilloso seto.” (Todos mis sonetos, 1970)

  5. “A la inmensa minoría”(Juan Ramón) Al dedicar su obra "a la inmensa mayoría", Otero lo que hace es admitir una gran presencia a la que no intenta ignorar. Podríamos pensar más bien que lo que Blas de Otero pretende es una síntesis entre dos estéticas, en apariencia opuestas

  6. Ya desde los "Poemas para el hombre",en Egan 1948, encabezados por una cita de Eternidades de Juan Ramón: "¡Oh pasión de mi vida, poesía desnuda, mía para siempre" (Juan Ramón[1]) "¡Oh pasión de mi vida, poesía humana, mía para siempre" (Blas de Otero) [1] JIMÉNEZ, Juan Ramón: Libros de poesía, Madrid, Aguilar, 1959, 2ªed., p.1344. En el presente trabajo todas las citas de la obra juanramoniana se tomarán de esta edición de las obras completas.

  7. Vino, primero, pura, vestida de inocencia. Y la amé como un niño. Luego se fue vistiendo de no sé qué ropajes. Y la fui odiando, sin saberlo. …Mas se fue desnudando. Y yo le sonreía. Se quedó con la túnica de su inocencia antigua. Creí de nuevo en ella. Y se quitó la túnica y apareció desnuda toda… ¡Oh pasión de mi vida, poesía Desnuda, mía para siempre! (1918) Juan Ramón Jiménezinfluye en la evolución oteriana

  8. Evolución de la poesía oterianaLos sonetos y el verso libre conviven en la obra oterianaPRIMERA ETAPA: Ángel fieramente humano (34 poemas) ----- 18 Sonetos (53%) ----- Verso libre, silvas y endecasílabos Redoble de conciencia (22 poemas) ----- 13 Sonetos (59%) ----- Verso libre y endecasílabos Ancia (35 poemas nuevos) ----- 10 Sonetos (32%) ----- Verso libre, endecasílabos ----- 1 Prosa poética

  9. Estudio proporcional de la métricaPrimera etapa

  10. SEGUNDA ETAPAPoesía social o histórica“…Mas se fue desnudando.Y yo le sonreía.” Pido la paz y la palabra (35 poemas) ----- 23 versolibristas (66%) ----- 1 Soneto y otro modificado ----- Endecasílabos y “pie quebrado” En castellano (58 poemas) ----- 47 versolibristas (81%) ----- 1 soneto y otro modificado ----- 2 Prosas poéticas Que trata de España (139 poemas) ----- 89 versolibristas (64%) ----- 23 Sonetos (17%) ----- 27 en metros tradicionales (endecasílabos, octosílabos, etc.) (19%)

  11. Estudio proporcional de la métricaSegunda etapa

  12. TERCERA ETAPAExperimentación y recuperación Historias fingidas y verdaderas (1970) ----- 99 Prosas poéticas (o poemas en prosa) Todos mis sonetos (1977) ----- 28 Sonetos ortodoxos ----- 13 Sonetos modificados Hojas de Madrid con la galerna ----- Verso libre o versículo

  13. Estudio proporcional de la métricaTercera etapa

  14. …a la palabra abrazadora: C-o-m-p-a- ñ-e-r-o-s... ("Aceñas" de Pido la paz y la palabra ) de un árbol inclinado al vien- to, a la fe- licidad invencida de la luz (En castellano (1959) En Juan Ramón Jiménez los encabalgamientos léxicos son más escasos, como en "El valle" de la 2ª parte de Pastorales, donde la palabra truncada por el final del verso es: “…ama- rillo". Otero y Juan Ramón convergen en el uso de determinadas técnicas concretas, como los encabalgamientos léxicos

  15. Ambos subyugados por el encanto del cancionero y del romancero tradicional "Paso el río paso el puente: vamos al río a ver reír el agua que pasa siempre y no acaba que pasa siempre y no engaña” (Otero, QTE: p.78) “Mi novia sola es el agua, que pasa siempre y no engaña, que pasa siempre y no cambia, que pasa siempre y no acaba” ("A la puente del amor" en Eternidades: p. 559)

  16. El capítulo III de Que trata de España lo encabeza Otero con un epígrafe de Augusto Ferrán(1) muy significativo: “he puesto unos cuantos cantares del pueblo…, para estar seguro al menos de que hay algo bueno en este libro” (1) Augusto Ferrán: Soledad. Colección de cantares

  17. "Mañana de la cruz" en Baladas de primavera: Vámonos al campo de romero, vámonos, vámonos por romero y por amor (Juan Ramón) "Epístola moral" de Que trata de España: Todo tiene su término; desecha esos pensamientos, y vámonos al campo a ver la hermosura de la lavandera antes que el río muera entre sus brazos (Otero, QTE) ...estaciones invierno primavera verano vámonos al campo por romero… (Otero, "Jadeando" HM)

  18. “Arroyo claro, fuente serena quien te lava el pañuelo saber quisiera…[1]” Aunque Otero convierte el popular intertexto en una metáfora de la libertad, con claras resonancias machadianas: [1] Véase WILSON, E.M (1977): “Albas y alboradas en la península”, en Entre las jarchas y Cernuda. Constantes y variables en la poesía española, Barcelona, Ariel, pp. 33-105. “… Olmos sonoros, altos álamos, lentas encinas, olivo en paz, árboles de una patria árida y triste, entrad a pie desnudo en el arroyo claro, fuente serena de la libertad” (Otero, Pido la paz y la palabra, 1983: 65) Tradición popular

  19. "¡No le toques ya más,/ que así es la rosa!” (Juan Ramón, Piedra y cielo,1917 : p.695). Este motivo juanramoniano reaparece con gran frecuencia en la poesía de Blas de Otero: (Aquí el poeta se volvió a la rosa; mas no la miréis más, se difumina.) (Otero, "Tabla rasa" de RC, 1960: 134) "La rosa no tiene vuelta de hoja; se mire como se mire es ella misma. Una rosa en medio de la guerra puede resistir más y mejor que un muro o un corazón...“ (Otero, Historias fingidas y verd.: 49)

  20. Juan Ramón JiménezVersos para ciegosLibro hipotético en el que Juan Ramón quería reunir toda su obra convertida en prosa. "El verso se diferencia de la prosa -escribe Juan Ramón- solamente por la rima. No hay prosa "y" verso. Todo es prosa o todo es verso. Para mí sin duda todo es verso como para mí todo nuestro movernos es danza...poemas en verso que no me gustaban y para variarlos y verlos de otro modo, los ordenaba en forma de prosa. Para mí es corriente poner un poema mío en prosa para ver si tiene ripio”

  21. Verso y prosacomparten los mismos recursos en Otero “Entre la realidad y la prosa se alza el verso, con todas las ventajas del jugador de ajedrez y ninguno de sus extravagantes cuadros. Ni siquiera el soneto, tan recogido él, tan cruzado de brazos. Pues alguien lo acantiló, lo precipitó por dentro, abombando sus límites, para que una historia completa cupiera en una palabra tan triste como ésta. Es el verso sin sonido, el verso por sí mismo…” (Otero, “El verso” en H.FyV.)

  22. Baudelaire:Petits poèmes en prose "Quel est celui de nous qui n'a pas, dans ses jours d'ambition, rêvé le miracle d'une prose poétique, musicale sans rythme et sans rime, assez souple et assez hertée pour s'adapter aux mouvements lyriques de l'âme, aux ondulations de la rêverie, aux soubresauts de la conscience?”(BAUDELAIRE, Prólogo de Petits Poèmes en prose (Le Spleen de Paris), Paris, Bordas, 1986, p. 15.)

  23. Teatro y poesía “El teatro fue siempre mi vocación…El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana. Y al hacerse, habla y grita, llora y se desespera. El teatro necesita que los personajes que aparezcan en la escena lleven un traje de poesía y al mismo tiempo que se les vean los huesos la sangre” (Lorca en La Voz de Madrid 7 de abril de 1936)

  24. Dentro de esa ingente red de relaciones intertextuales que va conformando lo que llamamos tradición poética, vamos ahora hasta uno de los mejores poetas de la segunda mitad del siglo XX: Ángel González. Comparten una determinada toma de postura ante el acto poético, una desmitificación o irreverencia que les llevará por el camino de la innovación y de una cierta liberación de la retórica .

  25. Ángel González"Tú sabes que con la misma facilidad me pongo un suéter que me quito la retórica de encima“ (Otero,"Adiós, Cuba", HFyV: 96) “Esto es un poema. Aquí está permitido fijar carteles, tirar escombros, hacer aguas (…) Esto es un poema. Mantén sucia la estrofa. Escupe dentro (...)" (Ángel González, de Metapoesía: 293) "(...) Lo que tú tienes que hacer es dejar de fumar y pasarte la sintaxis por debajo del diccionario. " (Blas de Otero, "Reglas y consejos de investigación científica", de HFyV: 39)

  26. "Una generación desarraigada. Unos hombres sin más destino que apuntalar las ruinas. (...) Sólo el hombre está solo. Es que se sabe vivo y mortal.(...)" (Blas de Otero, "La tierra",en AFH) "AQUÍ, Madrid, mil novecientos cincuenta y cuatro: un hombre solo. (...) Aquí, Madrid, entre tranvías y reflejos, un hombre: un hombre solo.(...) Un hombre con un año para nada delante de su hastío para todo." (Ángel González, en Áspero Mundo, PsP, p. 17) “Una generación desarraigada”

  27. Ambos poetas se enfrentaron con la censura franquista Vamos ahora a mencionar únicamente un ejemplo, para profundizar en este tema, véase: • García Carcedo, P: “La censura en la poesía de Blas de Otero” en Zurgai, julio de 1996. • Otero, Blas de (Julio Neira ed.) (1987): Correspondencia sobre la edición de Pido la paz y la palabra, Madrid, Hiperión. • Villanueva, T., «Censura y creación: dos poemas subversivos de Ángel González», en Hispanic Journal, vol. V, nº 1, 1983, pp. 49-72.

  28. La autocensura oteriana • No sólo la censura oficial, sino los recortes previos que introducían los autores por miedo al censor • Disponemos de la Correspondencia(op.cit) de Otero con los editores de su obra, en la que va pidiendo que recorten fragmentos: “…en el verso 28 pon “misteriosas” en vez de “religiosas” Y suprime el poemilla “Pues que en esta tierra”…en la 3ª estrofa puedes poner “sol” en los dos versos donde dice “dios”…Otros libros peores (mejores) han pasado por la censura” (Op.cit: 18)

  29. CENSURAEn castellano“No procede su publicación”

  30. Conservo fotocopia del ejemplar de En castellano censurado

  31. El lápiz rojo del censor

  32. "está hecho totalmente al estilo de Blas de Otero" (Ángel González, 1998, conversación con la autora)POEMA EN BLAS MENOR PARA EL GRAN OTERO Una voz era paz, o luz, o acaso era fuego esa voz: todavía llama. O era viento tal vez: ved la alta rama. del olmo aún temblorosa tras su paso. Era roja esa voz en un ocaso; cuando la noche sus horrores trama, vuelve su resplandor: sangre que clama al cielo ese de los hombres, raso. Impaciente de paz, y luminosa, ardiente, airada, entera y verdadera, era dura esa voz: todavía dura airosa y alta, como si tal cosa -alzarse en estos tiempos- nada fuera. Admirad, ya hecha estatua, su estatura. (Palabra sobre palabra, 1997: 374)

  33. Acentos antirrítmicos (1)Blas de Otero • "Le da miedo mirar. Cierra los ojos“ • "Cuerpo de la mujer, río de oro“ • "Oídlos cual al mar. Muerden la mano" • "Me haces daño, Señor. Quita tu mano“ (1) Los acentos antirrítmicos aparecen nada menos que en el 6% de los endecasílabos de Ángel fieramente humano y en el 12% de los de Redoble de conciencia.

  34. “León de noche” Vuelve la cara, Ludwig van Beethoven, dime qué ven, qué viento entra en tus ojos, Ludwig; qué sombras van o vienen, van Beethoven; qué viento vano, incógnito, barre la nada...Dime qué escuchas, qué chascado mar roe la ruina de tu oído sordo...(Otero)

  35. “El Bolero”Todos mis sonetos Suena el bolero, de Ravel. Y suena, suena el Bolero, de Ravel. Va y viene el son, el son sonoro del Bolero. Viene y va el Bolero, de Ravel. Y suena. Ni un punto sus compases desordena, solo, sonando, asciende, sube. Viene y va el Bolero, de Ravel. Sostiene el ritmo, mueve su cadera. Y suena. Insiste, sube, asciende, suena. Tiene ritmo monótono, lento, terco: suena y mueve la cadera. Viene y va, vibrando, acentuando, fiel a sí mismo, insistiendo: sube, suena, sube, sube, el Bolero, de Ravel! (Blas de Otero) (Véase mi artículo: “Poesía y música: los Boleros de Ravel y de Blas de Otero” en Didáctica. Lengua y literatura)

  36. ME falta una palabra, una palabra sólo. Un niño pide pan; yo pido menos." Una palabra dadme, una sencillapalabra que haga juego con... (Ángel González, en Áspero mundo, PsP, p. 20) Palabra sobre palabraPido la paz y la palabra

  37. "Mientras haya en el mundo una palabra cualquiera, habrá poesía“ (OTERO, "Poesía y palabra", p. 37 Poesía eres tú, dijo un poeta -y esa vez era cierto- mirando al Diccionario de la Lengua" (GONZÁLEZ, Palabra sobre palabra, p. 294)

  38. En conclusión, esta aproximación a las relaciones intertextuales nos ha llevado a profundizar en los mecanismos de la tradición poética, en ese laberinto de espejos y posibilidades que van pasando de autor a autor y de lector a lector, y todo ello nos conduce un paso más allá en la comprensión de la importancia de la lectura activa para la formación de la competencia literaria

  39. Gabriel García Márquez "Nunca hice nada distinto de escribir, no tengo vocación ni virtud de narrador... y si me he embarcado en esta empresa es porque confío en la luz de lo mucho que he leído en la vida"

  40. Grupo LEETHi • Aplicación didáctica que hemos realizado en diferentes asignaturas y los resultados en los procesos de autoaprendizaje semi-dirigido que hemos venido potenciando en las aulas de Educación y Filología y desde las páginas web especializadas que hemos creado y gestionado: • Guías de lectura: http://www.ucm.es/info/guias • LEETHI: http:www.ucm.es/info/leethi

  41. Guías de lecturawww.ucm.es/info/guias • A partir de la convergencia europea y de la propuesta de las Actividades Académicas Dirigidas, creamos nuestra primera plataforma Web llamada Guías de lectura en el año 2002 • Se trata de un hipertexto para la autonomía en el proceso de enseñanza- aprendizaje. • ¿Qué encuentra el alumno? • Antologías de textos literarios en inglés, francés, alemán y español. • Guías de lectura con dos ejes complementarios: • El enfoque por tareas • El desarrollo de estrategias

  42. Alicia a través de la pantalla: Lecturas literarias en el siglo XXI Índice: • 1.Introducción • 2.Perspectivas: Lecturas literarias en pantalla. • 2.1.Lectura literaria para el mundo de hoy Dolores Romero y Begoña Regueiro • 2.2.Revisión de los conceptos de autor, lector y texto • María Goicoechea de Jorge • 2.3.Alfabetizaciones digitales: • 2.3.1.Buenas prácticas para leer en pantalla. • Amelia Sanz Cabrerizo y María Goicoechea • 2.3.2.Imagen, sonido y texto: movimiento • y creatividad • Pilar García Carcedo y Mª Luisa García Bermejo • 2.4.Comunidades de ciberlectores: El sueño de la interactividad • Silviano • 2.5.Libros electrónicos: hoy y mañana • Miriam LLamas • 2.6.Literaturas en pantalla: qué son, quiénes son, dónde están • Alckmar Dos Santos (con la colaboración de los miembros del equipo) • 2.7. Competencias para la lectura en pantalla: su evaluación • Joaquín Díaz-Corralejo • Experiencias de lectura. • 3.1.Propuestas para la investigación de la lectura en pantalla. • 3.2.Experiencias de lectura en educación primaria, secundaria y superior. • 3.2.1.Lectura intensiva o analítica • 3.2.2.Lectura extensiva en libros electrónicos • 3.2.3.Lectura y escritura creativa en colaboración • Conclusiones: Estrategias para la lectura en pantalla • 4.1. Estrategias para la lectura intensiva e extensiva • 4.2. Estrategias para la lectura y escritura creativa en colaboración. • 4.3. Estrategias de alfabetización para la lectura literaria en pantalla.

  43. Didáctica de la literatura “El verbo leer no soporta el imperativo…” (D.Pennac: Como una novela) “Para quien cree en la necesidad de que la imaginación tenga su puesto en la enseñanza; para quien tiene fe en la creatividad infantil…No para que todos sean artistas, sino para que nadie sea esclavo.” (G.Rodari: Gramática de la fantasía)

More Related