1 / 60

Ley Orgánica Educación (LOE) 2/2006 3 de mayo BOE núm. 106

Ley Orgánica Educación (LOE) 2/2006 3 de mayo BOE núm. 106. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA LEY. COMPROMISO DECIDIDO CON LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS PLANTEADOS POR LA UNIÓN EUROPEA. PROPORCIONAR EDUCACIÓN DE CALIDAD A TODOS LOS CIUDADANOS DE AMBOS SEXOS, EN TODOS LOS NIVELES

pahana
Download Presentation

Ley Orgánica Educación (LOE) 2/2006 3 de mayo BOE núm. 106

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ley Orgánica Educación (LOE) 2/2006 3 de mayo BOE núm. 106

  2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA LEY COMPROMISO DECIDIDO CON LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS PLANTEADOS POR LA UNIÓN EUROPEA PROPORCIONAR EDUCACIÓN DE CALIDAD A TODOS LOS CIUDADANOS DE AMBOS SEXOS, EN TODOS LOS NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO NECESIDAD DE QUE TODOS LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDADEDUCATIVA COLABOREN EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE

  3. PRINCIPIOS EDUCATIVOS (I) CALIDAD EDUCATIVA PARA TODOS LOS ALUMNOS/AS IGUALDAD DE OPORTUNIDADES LA EQUIDAD, LA INCLUSIÓN, LA NO DISCRIMINACIÓN VALORES PARA FAVORECER LA LIBERTAD PERSONAL, LA RESPONSABILIDAD, TOLERANCIA, IGUALDAD, RESPETO, JUSTICIA, SUPERAR LA DISCRIMINACIÓN. EDUCACIÓN COMO UN APRENDIZAJE PERMANENTE FLEXIBILIDAD PARA ADECUAR LA EDUCACIÓN A LA DIVERSIDAD DE APTITUDES, INTERESES, EXPECTATIVAS Y NECESIDADES DEL ALUMNADO, ASI COMO LOS CAMBIOS DE LA SOCIEDAD. ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL DE LOS ALUMNOS/AS ESFUERZO INDIVIDUAL Y COMPARTIDO Y MOTIVACIÓN DEL ALUMNADO AUTONOMÍA PARA ESTABLECER Y ADECUAR LAS ACTUACIONES ORGANIZATIVAS Y CURRICULARES

  4. PRINCIPIOS EDUCATIVOS (II) PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA ORGANIZACIÓN, GOBIERNO Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS DOCENTES PREVENCIÓN DE CONFLICTOS Y RESOLUCIÓN PACÍFICA DE LOS MISMOS, LA NO VIOLENCIA EN LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES Y EL FOMENTO DE LA IGUALDAD FUNCIÓN DOCENTE COMO FACTOR ESENCIAL DE LA CALIDAD EDUCATIVA, RECONOCIMIENTO SOCIAL DEL PROFESORADO Y APOYO A SU LABOR FOMENTO Y PROMOCIÓN DE INVESTIGACIÓN , EXPERIMENTACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN DEL CONJUNTO DEL SISTEMA EDUCATIVO COOPERACIÓN ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN LA DEFINICIÓN, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES EDUCATIVAS CON LAS CORPORACIONES LOCALES

  5. FINES EDUCATIVOS (I) PLENO DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y DE LAS CAPACIDADES DE LOS ALUMNOS IGUALDAD Y RESPETO DE DERECHOS,LIBERTADES FUNDAMENTALES Y OPORTUNIDADES E IGUALDAD DE TRATO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD TOLERACNCIA Y LIBERTAD RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL Y EN EL MÉRITO Y ESFUERZO PERSONAL FORMACIÓN PARA LA PAZ, EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS, LA VIDA EN COMÚN, LA COHESIÓN SOCIAL, LA COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE ALUMNOS/AS PARA REGULAR SU PROPIO APRENDIZAJE, CONFIAR EN SUS APTITUDES Y CONOCIMIENTOS, ASÍ COMO PARA DESARROLLAR LA CREATIVIDAD Y LA INICIATIVA PERSONAL RESPETO Y RECONOCIMIENTO DE LA PLURALIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE ESPAÑA Y DE LA INTERCULTURALIDAD

  6. FINES EDUCATIVOS (II) RESPETO Y RECONOCIMIENTO DE LA PLURALIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE ESPAÑA Y DE LA INTERCULTURALIDAD HÁBITOS INTELECTUALES Y TÉCNICAS DE TRABAJO, DE CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS, TÉCNICOS, HUMANÍSTICOS, HISTÓRICOS Y ARTÍSTICOS, DESARROLLO DE HÁBITOS SALUDABLES, EJERCICIO FÍSICO Y DEPORTE CAPACITACIÓN PARA EL EJERCICIO DE ACTIVIDADES PROFESIONALES CAPACITACIÓN PARA LA COMUNICACIÓN EN LA LENGUAOFICIAL Y COOFICIAL, SI LA HUBIERE, Y EN UNA O MÁS LENGUAS EXTRANJERAS. EJERCICIO DE LA CIUDADANÍAY PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA VIDA ECONÓMICA, SOCIAL Y CULTURAL, CON ACTITUD CRÍTICA Y RESPONSABLE Y CON CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN A LAS SITUACIONES CAMBIATES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

  7. ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO (I) EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓNSECUNDARIA OBLIGATORIA EDUCACIÓN SECUNDARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO DE GRADO MEDIO ENSEÑANZAS DEPORTIVAS DE GRADO MEDIO

  8. ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO (II) EDUCACIÓN SUPERIOR REGULADA POR NORMAS ESPECÍFICAS ENSEÑANZA UNIVERSITARIA ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO DE GRADO SUPERIOR ENSEÑANZAS DEPORTIVAS DE GRADO SUPERIOR ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL ENSEÑANZAS DE IDIOMAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS ENSEÑANZAS DEPORTIVAS

  9. CURRÍCULO ¿QUÉ ES? ASPECTOS BÁSICOS CONTENIDOS BÁSICOS DE LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS FIJADOS POR EL GOBIERNO CONJUNTO DE OBJETIVOS, COMPETENCIAS BÁSICAS, CONTENIDOS, MÉTODOS PEDAGÓGICOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CADA UNA DE LAS ENSEÑANZAS REGULADAS EN LA PRESENTE LEY 55% HORARIOS ESCOLARES PARA LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS CON LENGUA COOFICIAL 65% HORARIOS ESCOLARES PARA LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS SIN LENGUA COOFICIAL PODRÁ ESTABLECER CURRÍCULOS MIXTOS

  10. ADMINISTRACIONES EDUCATIVAS Promovido por CONFERENCIA SECTORIAL DE EDUCACIÓN CONCERTACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS COOPERACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES PROGRAMAS DE COOPERACIÓN TERRITORIAL DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN OFERTA Y RECURSOS EDUCATIVOS

  11. LA EDUCACIÓN INFANTIL PRINCIPIOS GENERALES ETAPA EDUCATIVA CON IDENTIDAD PROPIA CARÁCTER VOLUNTARIO COOPERACIÓN ESTRECHA atiende finalidad NIÑOS/AS DE 0-6 AÑOS DESARROLLO FÍSICO, AFECTIVO, SOCIAL E INTELECTUAL MADRES Y PADRES O TUTORES

  12. LA EDUCACIÓN INFANTIL DESARROLLAR CAPACIDADES QUE PERMITAN OBJETIVOS CONOCER SU CUERPO Y EL DE LOS OTROS, SUS POSIBILIDADES DE ACCIÓN Y APRENDER A RESPETAR LAS DIFERENCIAS OBSERVAR Y EXPLORAR ENTORNO FAMILIAR, NATURAL Y SOCIAL ADQUIRIR PROGRESIVAMENTE AUTONOMÍA EN SUS ACTITUDES HABITUALES DESARROLLAR SUS CAPACIDADES AFECTIVAS RELACIONARSE Y ADQUIRIR PAUTAS DE CONVIVENCIA Y RELACIÓN SOCIAL Y EJERCITAR LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DESARROLLAR HABILIDADES COMUNICATIVAS INICIARSE EN HABILIDADES LÓGICO-MATEMÁTICAS, EN LA LECTOESCRITURA Y EN EL MOVIMIENTO, GESTO Y RITMO

  13. LA EDUCACIÓN INFANTIL DOS CICLOS HASTA LOS 3 AÑOS DESDE LOS 3 A LOS 6 AÑOS determinarán ADMINISTRACIONES EDUCATIVAS CARÁCTER EDUCATIVO CONTENIDOS EDUCATIVOS MÉTODOS DE TRABAJO Fomentar aproximación basados recogido EXPERIENCIAS ACTIVIDADES Y JUEGO LECTURA ESCRITURA CENTROS EDUCATIVOS EN PROPUESTA PEDAGÓGICA LENGUA EXTRANJERA ORGANIZADOS EN ÁREAS POTENCIAR AUTOESTIMA E INTEGRACIÓN SOCIAL ACTIVIDADES GLOBALIZADAS HABILIDADES NUMÉRICAS BÁSICAS TECNOLOGÍA, EXPRESIÓN VISUAL Y MUSICAL

  14. LA EDUCACIÓN INFANTIL SEGUNDO CICLO PRIMER CICLO GRATUITO Administraciones educativas INCREMENTO PROGRESIVO Centros que abarquen Ciclo completo o Una parte del mismo OFERTA DE PLAZAS PÚBLICAS OFERTA SUFICIENTE DE PLAZAS Por parte de Administraciones Públicas

  15. LA EDUCACIÓN PRIMARIA 6 CURSOS ACADÉMICOS DESARROLLAR HHSS, HÁBITOS DE TRABAJO Y ESTUDIO, SENTIDO ARTÍSTICO, LA CREATIVIDAD Y LA AFECTIVIDAD ENTRE LOS 6 Y 12 AÑOS DE EDAD FINALIDADES PROPORCIONAR UNA EDUCACIÓN QUE AFIANCE EL DESARROLLO PERSONAL Y BIENESTAR ADQUIRIR HABILIDADES CULTURALES BÁSICAS A LA EXPRESIÓN ORAL, LECTURA, ESCRITURAY CÁLCULO

  16. LA EDUCACIÓN PRIMARIA DESARROLLAR CAPACIDADES QUE PERMITAN OBJETIVOS CONOCER Y APRECIAR VALORES Y NORMAS DE CONVIVENCIA, RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS Y LA PLURALIDAD. DESARROLLO DE HÁBITOS DE TRABAJO INDIVIDUAL Y EN EQUIPO PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS CONOCER, COMPRENDER, RESPETAR LAS DIFERENTES CULTURAS Y LA NO DISCRIMINACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD CONOCER Y UTILIZAR LA LENGUA CASTELLANA Y LA COOFICIAL SI LA HUBIERE Y DESARROLLAR HÁBITOS DE LECTURA. ADQUIRIR AL MENOS UNA LENGUA EXTRANJERA DESARROLLAR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS BÁSICAS

  17. LA EDUCACIÓN PRIMARIA DESARROLLAR CAPACIDADES QUE PERMITAN OBJETIVOS CONOCER Y VALORAR SU ENTORNO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL INICIO EN EL APRENDIZAJE DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. UTILIZAR DIFERENTES REPRESENTACIONES Y EXPRESIONES ARTÍSTICAS VALORAR LA HIGIENE Y LA SALUD, ACEPTAR EL PROPIO CUERPO Y EL DE LOS OTROS, RESPETAR LAS DIFERENCIAS Y UTILIZAR LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE COMO MEDIOS PARA FAVORECER EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL CONOCER Y VALORAR LOS ANIMALES MÁS PRÓXIMOS AL SER HUMANO DESARROLLAR CAPACIDADES AFECTIVAS FOMENTO DE LA EDUCACIÓN VIAL

  18. LA EDUCACIÓN PRIMARIA TRES CICLOS DOS AÑOS ACADÉMICOS CADA UNO CARÁCTER GLOBAL E INTEGRADOR PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO SE ORGANIZAN EN ÁREAS • Educación para la ciudadanía • y los derechos humanos Administraciones educativas • Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultura • Educación Artística • Educación Física • Lengua Castellana y Literatura, y si hubiere, Lengua • Cooficial y Literatura • Lengua Extranjera • Matemáticas Podrán añadir una segunda Lengua Extranjera LA ACCIÓN TUTORIAL ORIENTARÁ EL PROCESO EDUCATIVO INDIVIDUAL Y COLECTIVO

  19. LA EDUCACIÓN PRIMARIA FOMENTO HÁBITO DE LECTURA SE PONDRÁ ESPECIAL ÉNFASIS COMPRENSIÓN LECTORA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL PREVENCIÓN EN LAS D.A TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN mediante EDUCACIÓN EN VALORES EN TODAS LAS ÁREAS PUESTA EN PRÁCTICA MECANISMOS DE REFUERZO

  20. LA EDUCACIÓN PRIMARIA Al finalizar el 2º Ciclo los centros realizarán una evaluación de diagnóstico LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO TIENE EN CUENTA EL PROGRESO EN EL CONJUNTO DE LAS ÁREAS CONTINUA Y GLOBAL ACCEDERÁ AL CICLO O ETAPA SIGUIENTE CUANDO SE CONSIDERE QUE HA ALCANZADO LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EL ALUMNO QUE NO HAYA ALCANZADO ALGUNO DE LOS OBJETIVOS PODRÁ PASAR AL CICLO O ETAPA SIGUIENTE SIEMPRE QUE NO LE IMPIDA SEGUIR CON APROVECHAMIENTO EL NUEVO CURSO EN EL CASO QUE NO SE ALCANCEN LAS COMPETENCIAS BÁSICAS PODRÁ PERMANECER UN CURSO MÁS EN EL MISMO CICLO SÓLO SE PODRÁ ADOPTAR UNA VEZ ESTA MEDIDA A LO LARGO DE LA E.P Y CON UN PLAN ESPECÍFICO DE REFUERZO CADA ALUMNO DISPONDRÁ AL FINALIZAR LA ELTAPA DE UN INFORME SOBRE SU ARENDIZAJE, LOS OBJETIVOS ALCANZADOS Y LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ADQUIRIDAS

  21. LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA FINALIDAD adquirir • ASPECTOS HUMANÍSTICOS • ASPECTOS ARTÍSTICOS • ASPACTOS CIENTÍFICOS • ASPECTOS TECNOLÓGICOS PRINCIPIOS GENERALES 4 CURSOS 12-16 AÑOS ESPECIAL ATENCIÓN A LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Orientada a CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA E.S.O POR PARTE DE TODO EL ALUMNADO Organización flexible De la enseñanza Adaptación del currículo Integración de materias en ámbitos Programas de refuerzo

  22. LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA DESARROLLAR CAPACIDADES QUE PERMITAN OBJETIVOS ASUMIR LO DEBERES Y CONOCER Y EJERCER SUS DERECHOSEN EL RESPETO A LOS DEMÁS. HÁBITOS DE DISCIPLINA, ESTUDIO Y TRABAJO INDIVIDUAL Y EQUIPO RESPETAR LA DIFERENCIA DE SEXOS Y LA IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES ENTRE ELLOS. FORTALECER CAPACIDADES AFECTIVAS Y RECHAZO DE LA VIOLENCIA UTILIZACIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CXOMO SABER INTEGRADO DESARROLLAR ESPÍRITU EMPRENDEDOR Y CONFIANZA EN SÍ MISMO

  23. LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA DESARROLLAR CAPACIDADES QUE PERMITAN OBJETIVOS COMPRENDER Y EXPRESAR CON CORRECCIÓN ORALMENTE Y POR ESCRITO EN LA LEGNUA CASTELLANA Y EN LA COOFICIAL SI LA HUBIERE. COMPRENDER Y EXPRESARSE EN UNA O MÁS LENGUAS EXTRANJERAS. CONOCER, VALORAR Y RESPETAR LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA CULTURA Y LA HISTORIAPROPIASY DE LOS DEMÁS, ASÍ COMO EL PATRIMONIO ARTÍSTICO Y CULTURAL CONOCER Y ACAPTAR EL FUNCIONAMIENTO DEL PROPIO CUERPOY EL DE LOS OTROS, RESPETAR LAS DIFERENCIAS, AFIANZAR LOS HÁBITOD DE CUIDADO Y SALUD CORPORALES E INCORPORAR LA EDUCACFIÓN FÍSICA Y LA PRÁCTICA DEL DEPORTE. CONOCER Y VALORAR LA DIMENSIÓN HUMANADE LA SEXUALIDAD. APRECIAR LA CREACIÓN ARTÍSTICA

  24. LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1º, 2º Y 3º CURSO 4º CURSO ORGANIZACIÓN • EDUCACIÓN FÍSICA • EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA • CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORIA • LENGUA CASTELANA Y LITERATURA • MATEMÁTICAS • PRIMERA LENGUA EXTRANJERA • CIENCIAS DE LA NATURALEZA • EDUCACIÓN FÍSICA • CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, Y SI LA • HUBIERE, LENGUA COOFICIAL Y LITERATURA • LENGUA EXTRANJERA • MATREMÁTICAS • EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL • MÚSICA • TECNOLOGÍAS + ELEGIR 3 ENTRE: • BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA • EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL • FÍSICA Y QUÍMICA • INFORMÁTICA • LATÍN • MÚSICA • 2º LENGUA EXTRANJERA • TECNOLOGÍA CADA UNO DE LOS CURSOS TODOS LOS ALUMNOS CURSARÁN: • CIENCIAS DE LA NATURALEZA • EDUCACIÓN FÍSICA • CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORIA • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA • LENGUA EXTRANJERA • MATEMÁTICAS

  25. LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LA EVALUACIÓN DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR CONTINUA Y DIFERENCIADA LA PROMOCIÓN DE UN CURSO A OTRO, DENTRO DE LA ETAPA, SERÁN ADOPTADAS DE FORMA COLEGIADA POR EL CONJUNTO DE PROFESORES DEL ALUMNO LOS ALUMNOS QUE UNA VEZ CURSADO 2ºNO ESTÉN EN CONDICIONESDE PROMOCIONAR A 3º Y HAYAN REPETIDO YA UNA VEZ EN SECUNDARIA, PODRÁN INCORPORARSE A UN PROGRAMA DE DIVERSIFACACIÓN CURRICULAR PROMOCIONAN AQUELLOS QUE SUPEREN LOS OBJETIVOS DE LAS MATERIAS O TENGAN EVALUACIÓN NEGATIVA EN DOS MATERIAS, COMO MÁXIMO SE PODRÁ REPETIR MISMO CURSO 1 VEZ Y DOS VECES MÁXIMO DENTRO DE LA ETAPA

  26. LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INCIAL DESTINADO A ALUMNOS MAYORES DE 16 AÑOS TRES TIPOS DE MÓDULOS OBJETIVO MÓDULOS ESPECÍFICOS TODOS LOS ALUMNOS ALCANCEN COMPETENCIAS PROFESIONALES PROPIAS NO HAYAN OBTENIDO TÍTULO DE GRADUADO EN E.S.O MODULOS FORMATIVOS MODULOS DE CARÁCTER VOLUNTARIO EXCEPCIONALMENTE PODRÁ REDUCIRSE A 15 AÑOS CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES TÍTULO DE GRADUADO EN E.S.O • PERMITE ACCEDER A : • BACHILLERATO • FP GRADO MEDIO • CICLOS DE GRADO MEDIO • MUNDO LABORAL ALUMNOS HAYAN ALCANZADO LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Y LOS BJETIVOS DE LA ETAPA

  27. BACHILLERATO PRINCIPIOS GENERALES PROPORCIONAR FORMACIÓN, MADUREZ INTELECTUAL Y HUMANA,CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA DESARROLLAR FUNCIONES SOCIALES E INCORPORARSE A LA VIDA ACTIVA DOS CURSOS LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PROMOVERÁN UN INCREMENTO PROGRESIVO DE LA OFERTA DE PLAZAS PÚBLICAS PODRÁN ACCEDER LOS ALUMNOS QUE ESTÉN EN POSESIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN E.S.O PODRÁN PERMANECER CURSANDO EN RÉGIMEN ORDINARIO DURANTE 4 AÑOS

  28. BACHILLERATO DESARROLLAR CAPACIDADES QUE PERMITAN OBJETIVOS EJERCER CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA Y CONCIENCIA CÍVICA. CONSOLIDAR MADUREZ PERSONAL Y SOCIAL QUE PERMITA ACTUAR DE FORMA RESPONSABLE Y AUTÓNOMA Y CON ESPÍRITU CRÍTICO IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES AFIANZAR HÁBITOS LECTORES, ESTUDIO Y DISCIPLINA DOMINAR LA EXPRESIÓN ORAL Y LA ESCRITURA DE LA LENGUA CASTELLANA Y EN SU CASO LA LENGUA COOFICIAL DE LA C.A EXPRESARSE EN UNA O MÁS LENGUAS EXTRABJERAS UTILIZAR CON SOLVENCIAS LAS TECNOLOGÍAS CONOCER Y VALORAR LAS REALIDADES DEL MUNDO CONTEMPORANEO,SUS ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y SU EVOLUCIÓN

  29. BACHILLERATO DESARROLLAR CAPACIDADES QUE PERMITAN OBJETIVOS ACCEDER A LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PROPIOS DE LA MODALIDAD ELEGIDA. COMPRENDER ELEMENTOS Y PROCEDIMIENTOS FUNDAMENTALES DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTDOS CIENTÍFICOS. AFIANZAR EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR. DESARROLLAR SENSIBILIDAD ARTÍSTICA Y LITERARIA. UTILIZAR EDUCACIÍON FÍSICA Y EL DEPORTE PARA FAVORECER EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL AFIANZAR ACTITUDES DE RESPETO Y PRECENCIÓN EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD VIAL

  30. BACHILLERATO ORGANIZACIÓN • A) ARTE • B) CIENCIAS Y TECNOLOGÍA • C) HUMANIDADES Y CCSS LOS ALUMNOS PODRÁN ELEGIR ENTRE LA TOTALIDAD DE LAS MATERIAS DE MODALIDAD ESTABLECIDAS • MATERIAS DE MODALIDAD • MATERIAS OPTATIVAS • MATERIAS COMUNES corresponde Administraciones educativas promoverán • CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORANEO • EDUCACIÓN FÍSICA • FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA • HISTORIA DE LA FILOSOFÍA • HISTORIA DE ESPAÑA • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA • LENGUIA EXTRANJERA Medidas necesarias para que en las distintas materias se desarrollen actividades que estimulen el interés y el hábito de lectura Y la capacidad de expresarse correctamente en público

  31. BACHILLERATO Los alumnos que promocionen LA EVALUACIÓN CONTINUA Y DIFERENCIADA TÍTULO DE BACHILLER PROMOCIONARÁN DE PRIMERO A SEGUNDO CUANDO HAYAN SUPERADO LAS MATERIAS CURSADAS O TENGAN EVALUACIÓN NEGATIVAS DE DOS MATERIAS Dos materias negativas + Matricularse de ellas en 2º SUPERACIÓN DE UNA ÚNICA PRUEBA PODRÁN REALIZAR UNA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE LAS MATERIAS QUE NO HAYAN SUPERADO, EN LAS FECHAS QUE DETERMINEN LAS ADMINISTRACIONES EDUCATIVAS ACCESO ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

  32. FORMACIÓN PROFESIONAL PRINCIPIOS GENERALES CONJUNTO DE ACCIONES FORMATIVAS QUE CAPACITAN PARA EL DESEMPEÑO CUALIFICADO DE LAS DIVERSAS PROFESIONES, EL ACCESO AL EMPLEO Y LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA VIDA SOCIAL, CULTURAL Y ECONÓMICA FINALIDAD PREAPARAR A LOS ALUMNOS PARA LA ACTIVIDAD EN UN CAMPO PROFESIONAL Y FACILITAR SU ADAPTACIÓN A LAS MODIFICACIONES LABORALES COMPRENDE EL CONJUNTO DE CICLOS FORMATIVOS CON UNA ORGANIZACIÓN MODULAR, DE DURACIÓN VARIABLE Y CONTENIDOS TEÓRICO-PRÁCTICOS ADECUADOS A LOS DIVERSOS CAMPOS PROFESIONALES LOS CICLOS FORMATIVOS SERÁN DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR Y CONSTITUIRÁN RESPECTIVAMENTE LA FP DE GRADO MEDIO Y FP DE GRADO SUPERIOR PODRÁN REALIZARSE TANTO EN CENTROS EDUCATIVOS QUE EN ELLA SE REGULAN COMO EN LOS CENTROS INTEGRADOS Y DE REFERENCIA NACIONAL.

  33. FORMACIÓN PROFESIONAL DESARROLLAR CAPACIDADES QUE PERMITAN OBJETIVOS DESARROLLAR LA COMPETENCIA GENERAL CORRESPONDIENTE A LA CUALIFICACIÓN DE ESTUDIOS REALIZADOS. COMPRENDER LA ORGANIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR PRODUCTIVO Y LOS MECANISMOS DE INSERCCIÓN LABORAL APRENDER POR SÍ MISMOS Y TRABAJAR EN EQUIPO TRABAJAR EN CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD DESARROLLAR IDENTIDAD PROFESIONAL MOTIVADORA DE FUTUROS APRENDIZAJES Y ADAPTACIONES A LA EVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS AFIANZAR EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR PARA EL DESEMPEÑO DE ACTIVIDADES E INICIATIVAS EMPRESARIALES

  34. FORMACIÓN PROFESIONAL FP DE GRADO SUPERIOR FP DE GRADO MEDIO CONDICIONES DE ACCESO 19 AÑOS MÍNIMO SUPERACIÓN DE UNA PRUEBA DE ACCESO 17 AÑOS MÍNIMOS TÍTULO DE BACHILLER TÍTULO DE GRADUADO EN E.S.O Administraciones educativas EXENCIÓN DE LA PARTE DE LAS PRUEBAS QUE PROCEDA, PARA QUIENES HAYAN SUPERADO UN PROGRAMA DE CUALIFICACIÓNPROFESIONAL INICIAL, UN CICLO FORMATIVODE GRADO MEDIO, ESTÉN EN POSESIÓN DE UN CERTIFICADODE PROFESIONALIDAD RELACIONADO CON EL CICLO FORMATIVO QUE SE PRETENDE CURSAR O ACREDITEN UNA DETERMINADA CUALIFICACIÓN O EXPERIENCIA LABORAL PODRÁN PROGRAMAR Y OFERTAR CURSOS DESTINADOS A LA PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS PARA EL ACCESO A LA F.P

  35. FORMACIÓN PROFESIONAL LA EVALUACIÓN MÓDULOS PROFESIONALES TÍTULOS Y CONVALIDACIONES Acceso a todas Las modalidades Del bachillerato GRADO MEDIO TÉCNICO Acceso estudios universitarios que determine el gobierno GRADO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR

  36. ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES Y PROFESIONALES DE MUSICA Y DANZA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES MÚSICA Y DANZA ARTE DRAMÁTICO CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES ESTUDIOS SUPERIORES DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

  37. ENSEÑANZAS DE IDIOMAS CAPACITAR AL ALUMNADO PARA EL USO ADECUADO DE LOS DIFERENTES IDIOMAS ORGANIZACIÓN TENER COMO MÍNIMO 16 AÑOS FUERA DE LA ETAPA ORDINARIA DEL SISTEMA EDUCATIVO NIVEL BÁSICO MEDIO Y AVANZADO ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS FOMENTARÁN EL ESTUDIO DE LAS LENGUAS OFICIALES DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA SE PODRÁ INTEGRAR LA ENSEÑANZA DE IDIOMA A DISTANCIA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO CORRESPONDIENTE

  38. ENSEÑANZAS DEPORTIVAS PREPARAR A LOS ALUMNOS PARA LA ACTIVIDAD PROFESIONAL EN RELACIÓN CON UNA MODALIDAD O ESPECIALIDADDEPORTIVA FINALIDAD LES PERMITE • DESARROLLAR LA COMPETENCIAS GENERALCORRESPONDIENTE AL PERFIL • DE LOS ESTUDIOS RESPECTIVOS. • GARANTIZAR LA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DE INICIACIÓN, CONDUCCIÓN, • ENTRENAMIENTO BÁSICO, ERFECCIONAMIENTO TÉCNICO Y DIRECCIÓN DE • EQUIPOS Y DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO • COMPRENDER LAS CARACTERÍSTICAS Y LA ORGANIZACIÓNB DE LA MODALIDAD • ADQUIRIR LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA DESARROLAR SU LABOR GRADO SUPERIOR ORGANIZACIÓN BACHILLER GRADO MEDIO TÉCNICO DEPORTIVO GRADUADO EN E.S.O

  39. EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS OFRECER A TODOS LOS MAYORESDE DIECIOCHO AÑOS LA POSIBILIDAD DE ADQUIRIR, ACTUALIZAR, COMPLETAR O AMPLIAR SUS CONOCIMIENTOS FINALIDAD • ADQUIRIR UNA FORMACIÓN BÁSICA, AMPLIAR Y RENOVAR SUS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS DE MODO PERMENENTE Y FACILITAR EL ACCESO A LAS DISTINTAS ENSEÑANZAS DEL S,E OBJETIVOS • MEJORAR SU CUALIFICACIÓN PROFESIONAL • DESARROLLAR CAPACIDADES PERSONAL EN ÁMBITOS EXPRESIVOS, • COMUNICATIVOS, INTERPERSONAL Y CONSTRUCCIÓN CONOCIMIENTO • DESARROLLAR CAPACIDAD DE PARTICIPACIÓN • DESARROLLAR PROGRAMAS QUE CORRIJAN LOS RIESGOS DE • EXCLUSIÓN SOCIAL, ESPECIALMENTE DE LOS SECTORES MÁS DESFAVORECIDOS • RESPONDER ADECUADAMENTE ALOS DESAFÍOS QUE SUPONE EL ENVEJECIMIENTO PROGRESIVO DE LA POBLACIÓN • PREVEER Y RESOLVER PACIFICAMENTE LOS CONFLICTOS

  40. EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS Excepcionalmente, podrán cursar estas enseñanzas los mayores De 16 años que lo soliciten y que tengan un contrato laboral que no les permita Acudir a los centros educativos ORGANIZACIÓN Basado en el autoaprendizaje y se tendrá en cuenta la experiencias, necesidades e intereses. Se prestará una atención adecuada a aquellas que presenten necesidad Específica de apoyo educativo Cuando la educación de las Personas Adultas Conduzcan a la obtención de uno de los títulos Establecidos en la presente Ley, será impartida en centros docentes Ordinarios o específicos, debidamente autorizados por la Admon Educativa competente CENTROS

  41. ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO PRINCIPIOS MEDIOS NECESARIOS PARA QUE TODOS LOS ALUMNOS ALANCES EL MÁXIMO DESARROLLO PERSONAL, INTELECTUAL, SOCIAL Y EMOCIONAL ASEGURAR RECURSOS NECESARIOS PARA LOS ALUMNOS/AS QUE REQUIERAN UNA ATENCIÓN EDUCATIVA DIFENRETE A LA ORDINARIAPOR PRESENTAR N.EE, POR DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE, POR SUS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES, POR HABERSE INCORPORADO TARDE AL SISTEMA EDUCATIVO O POR CONDICIONES PERSONALES O DE HISTORIA ESCOLAR, PUEDAN ALCANZAR EL MÁXIMO DESARROLLO POSIBLO DE SUS CAPACIDADE SPERSONALES Y, EN TODO CASO, LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS CON CARÁCTER GENERAL PARA TODO EL ALUMNADO RECURSOS PRECISOS PARA IDENTIFICAR TEMPRANAMENTE LAS N.E.E GARANTIZAR LA ESCOLARIZACIÓN, REGULAR LA PARTICIPACIÓN DE PADRES O TUTORES

  42. COMPENSACIÓN DE LAS DESIGUALDADES EN EDUCACIÓN PRINCIPIOS DESARROLLO DE ACCIONES DE CARÁCTER COMPENSATORIO EN RELACIÓN CON LAS PERSONAS, GRUPOS Y ÁMBITOS QUE SE ENCUENTRE EN SITUACIÓN DESFAVORABLE Y PROVEERÁN LOS RECURSOS ECONÓMICOS Y APOYOS. ESCOLARIZACIÓN • GARANTIZAR CONDICONES MÁS FAVORABLES DURANTE LA ETAPA DE INFANTIL • PUESTO ESCOLAR GRATUITO EN PRIMARIA EN SU PROPIO MUNICIPIO O ZONA • DE ESCOLARIZACIÓN ESTABLECIDA • DOTAR A LOS CENTROS PÚBLICOS Y PRIVADOS CONCERTADOS DE RECURSOS • HUMANOS Y MATERIALES NECESARIOS. • IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL MUNDO RURAL • BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO

  43. ESCOLARIZACIÓN EN CENTROS PÚBLICOS Y PRIVADOS CONCERTADOS ADMISIÓN DE ALUMNOS GARANTIZA EL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN CONDICIONES DE IGUALDAD Y LA LIBERTADDE ELECCIÓN DE CENTRO POR PARTE DEPADRES O TURORES. CUANDO NO EXISTAN PLAZAS SUFICIENTES, EL PROCESO DE ADMISIÓN SE REGIRÁN POR LOS CRITERIOS PRIORITARIOS DE EXISTENCIA DE HERMANOS MATRICULADOS EN EL CENTRO O PADRES O TUTORES LEGALES QUE TRABAJEN EN EL CENTRO, PROXIMIDAD DEL DOMICILIO O LUGAR DE TRABAJO, RENTAS ANUALES, CONCURRENCIAS DE DISCAPACIDAD EN EL ALUMNO O EN ALGUNO DE SUS PADRES O HERMANOS NO HABRÁ DISCRIMINACIÓN POR RAZA, SEXO, RELIGIÓN, OPINIÓN... EN LA ADMISIÓN DE ALUMNOS EN CENTROS PÚBLICOS QUE IMPARTAN EDUCACIÓN, E.S.O O BACHILLERATO, CUANDO NO EXISTAN PLAZAS SUFICIENTES, TENDRÁN PRIORIDAD AQUELLOS ALUMNOS QUE PROCEDAN DE LOS CENTROS DE E.I, E.P O E.S.O LA INFORMACIÓN DE CARÁCTER TRIBUTARIO QUE SE PRECISA PARA LA ACREDITACIÓN DE LAS CONDICONES ECONÓMICAS A LAS QUE SE REFIERE LA LEY, SERÁ SUMINISTRADA A LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, POR LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

  44. PROFESORADO PROGRAMACIÓN Y ENSEÑANZA DE LAS ÁREAS EVALUACIÓN DEL PROCESO DE E/A TUTORÍA, DIRECCIÓN Y ORIENTACIÓN Y APOYO A LOS ALUMNOS INVESTIGACIÓN, EXPERIMENTACIÓN FUNCIONES PARTICIPACIÓN EN PLANES DE EVALUACIÓN ORIENTACIÓN EDUCATIVA, ACADÉMICA Y PROFESIONAL COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DOCENTES, DE GESTIÓN Y DIRECCIÓN PROMOCIÓN, ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS INFORMAR A LAS FAMILIAS SOBRE PROCESO E/A PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD GENERAL DE CENTRO

  45. PROFESORADO SERÁ PERMANTE COMO DERECHO Y OBLIGACIÓN FORMACIÓN SE AJUNSTARÁ A LAS NECESIDADES DE DE TITULACIÓN Y DE CUALIFICACIÓN SERÁ NECESARIO POSSER LAS TITULACIONES ACADÉMICAS CORRESPONDIENTES FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE LAS DIFERENTES ENSEÑANZAS REGULADAS EN LA LEY SE ADAPTARÁN AL SISTEMA DE GRADOS Y POSTGRADOS DEL ESPACIO EUROPEO INCORPORACIÓN A LA DOCENCIA EN CENTROS PÚBLICOS EL PRIMER CURSO DE EJERCICIO DE LA DOCENCIA EN CENTROS PÚBLICOS SE DESARROLLARÁ BAJO LA TUTORÍA DE PROFESORES EXPERIMENTADOS. EL PROFESOR TUTOR Y EL PROFESOR EN FORMACIÓN CORPARTIRÁN LA RESPONSABILIDAD SOBRE LA PROGRAMACIÓN.

  46. CENTROS DOCENTES Podrán adoptar Cualquier Denominación, Excepto la que corresponde A centros públicos PÚBLICOS PRIVADOS Escuelas infantiles EDUCACIÓN INFANTIL Los titulares Colegio de E.P EDUCACIÓN PRIMARIA DERECHO A ESTABLECER CARÁCTER PROPIO DE LOS MISMOS COLEGIOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA (CEIP) DEBERÁ SER PUESTO EN CONOCIMIENTO POR EL TITULAR A LOS SECTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA E.S.O, BACHILLERATO F.P INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DISPONDRÁN DE UNA BIBLIOTECA ESCOLAR CONCERTADOS CENTROS PROVADOS QUE OFREZCAN ENSEÑANZAS DECLARADAS GRATUITAS.

  47. PARTICIPACIÓN, AUTONOMÍA Y GOBIERNO DE LOS CENTROS profesores FAVORECER PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO COMO DELEGADOS DE GRUPO Y CURSO COMO EN EL CONSEJOESCOLAR EJERCICIO EFECTIVO DE LA PARTICIPACIÓN familia alumnado fomentará Personal administración Y servicios Administración educativa ADOPTAR MEDIDAS QUE PROMUEVAN E INCENTIVEN COLABORACIÓN FAMILIA-ESCUELA FAVORECER LA FORMACIÓN E INFORMACIÓN DIRIGIDA A PADRES Y ALUMNOS ADOPTAR CARACTERÍSTICAS DE LOS CENTROS QUE IMPARTEN ÚNICAMENTE PRIMER CICLO E.I PARTICIPACIÓN EN LOS CENTROS QUE IMPARTAN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES ÓRGANOS COLEGIADOS DE GOBIERTNO Consejo Escolar Claustro de profesores

  48. AUTONOMÍA DE LOS CENTROS DISPOSICIONES GENERALES LOS CENTROS DISPONDRÁN DE AUTONOMÍA PEDAGÓGICA, DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ELABORAR, APROBAR Y EJECUTAR PROYECTO EDUCATIVO Y DE GESTIÓN, NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA FAVORECERÁ LA AUTONOMÍA DE FORMA QUE LOS RECURSO ECONÓMICOS, MATERIALES Y HUMANOS PUEDAN ADECUARSE A LOS PLANES DE TRABAJO Y ORGANIZACIÓN QUE ELBOREN. RECOGERÁ LOS VALORES, LOS OBJETIVOS Y LAS PRIORIDADES DE ACTUACIÓN INCORPORARÁ LA CONCRECCIÓN DE LOS CURRICULO

  49. ÓRGANOS COLEGIADOS DE GOBIERNO Y DE COORDINACIÓN DOCENTE DE LOS CENTROS PÚBLICOS CLAUSTRO DE PROFESORES CONSEJO ESCOLAR ÓRGANOS COLEGIADOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

  50. ÓRGANOS COLEGIADOS DE GOBIERNO Y DE COORDINACIÓN DOCENTE DE LOS CENTROS PÚBLICOS CONSEJO ESCOLAR compuesto • Director, que será el presidente • Jefe de Estudios • Concejal o representante del Ayuntamiento • Nº de Profesores elegidos por el Claustro, no inferior a un 1/3 del total de los componentes del Consejo • Nº de padres y alumnos elegidos por y entre • ellos no inferior a 1/3 del total de los componentes del Consejo • Representante del personal de Administración y Sevicios • El Secretario del centro, actuará como secretario, con voz y sin voto.

More Related