220 likes | 514 Views
VIOLENCIA DE GÉNERO Y PRESUPUESTO PÚBLICO Eurosocial Antigua, Guatemala Junio, 2007 María Pazos Morán Instituto de Estudios Fiscales. La violencia de género, gravísimo problema de cohesión social. - El 70% de las mujeres asesinadas en el mundo lo son a manos de sus parejas o ex parejas
E N D
VIOLENCIA DE GÉNERO Y PRESUPUESTO PÚBLICO • Eurosocial • Antigua, Guatemala • Junio, 2007 • María Pazos Morán • Instituto de Estudios Fiscales
La violencia de género, gravísimo problema de cohesión social • - El 70% de las mujeres asesinadas en el mundo lo son a manos de sus parejas o ex parejas • - La violencia en el ámbito familiar: principal causa de muerte y discapacidad entre las mujeres de 16 a 44 años • - Se calcula que hay 60 millones de niñas menos en el mundo a causa de los abortos selectivos y los infanticidios (fuente: Amnistía Internacional) Rebeca Grynspan (30 nov 2006): • Coste en Latinoamérica y el Caribe: 2% del PIB • Entre un 30 y un 40% de las mujeres han sido objeto de violencia (41% en Colombia; 28% en Nicaragua; 40% en Chile; 44% en Méjico)
La violencia de género, gravísimo problema de cohesión social… • Violencia por parte de pareja o ex pareja • Femicidios y agresiones sexuales: inseguridad • Prostitución y tráfico de mujeres • Muertes y mutilaciones por colonización del cuerpo de las mujeres (ablaciones genitales, abortos clandestinos) ... aún no reconocido por las instituciones Rebeca Grynspan (30 nov 2006): “Vivir sin violencia es un derecho humano de las mujeres.- Hay que tipificar la violencia doméstica como delito”
Ranking de países según tasa de mujeres asesinadas por su pareja o ex pareja por millón de mujeres mayores de 14 años. 2003. Fuente: Centro Reina Sofía
Ranking de países según tasa de femicidios por millón de mujeres. 2003. Fuente: Centro Reina Sofía
La experiencia española: De problema privado a problema social y prioridad del Gobierno José Parejo • 1997: Asesinato de Ana Orantes • 1999: Plan Nacional contra la Violencia Doméstica • 2004: Ley Integral contra la Violencia de Género
La Ley Integral contra la Violencia de Género: Aspectos importantes: • Sensibilización, prevención y detección (Título I): • Ambito educativo: • Principios educativos: Igualdad de género; resolución pacífica de conflictos • Formación del profesorado (educación y detección) • Publicidad y medios de comunicación • Ámbito sanitario • Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género (Titulo II) • Información, asistencia social, asistencia jurídica gratuíta • Derechos laborales y de Seguridad Social • Derechos económicos: Ayudas sociales, vivienda • Tutela institucional, penal y judicial: • Juzgados de Violencia sobre la Mujer • Protección policial, asistencia telemática, centros de acogida
Dos años después: Balance de la Ley Integral • El Defensor del Pueblo afirma (Informe anual 2006): «Los datos reflejan una frustración de las expectativas de lucha contra la violencia de género que se tenían con la entrada en vigor de la Ley». Y añade: «Hemos de cuestionarnos qué razones impiden que las medidas legales previstas no sean eficaces para la reducción de esta lacra social». • (El País, 23 junio 07): La Vicepresidenta reconoce que las medidas contra la violencia de género son insuficientes.- El Consejo de Ministros adopta nuevas medidas Pregunta: ¿Cuántas mujeres han sido asesinadas en su país en lo que va de 2007? Principal logro de la Ley Integral: Salto del problema de la violencia de género a la sociedad
Algunas cifras de la violencia contra las mujeres por parte de sus parejas o ex parejas en España.- 2006 • Asesinadas: 68 (aprox 1/3 habían denunciado) • Órdenes de protección: • solicitadas: 36.156 • Concedidas: 27.078 • Denuncias: 62.170 • Estimación del número de mujeres bajo violencia por parte de sus parejas o ex parejas (9,6%): 1.786.978 • De ellas: 986.412 no tienen ingresos propios Relación con el presupuesto: • Atención y prevención (gasto) • Política fiscal: orientación del presupuesto público = Víctimas acreditadas (Artíc. 23)
Algunas necesidades de sensibilización, prevención y detección (gasto) • Más juzgados exclusivos • Implantación del Protocolo Común para la Actuación sanitaria; formación • Formación del profesorado • ∆ Dotación policial, protección telemática, guardaespaldas, etc • ∆ Centros asesores y/o de información (576.988 usuarias en 2004) • ∆ Centros de atención y acogida a mujeres maltratadas (4.144 usuarias en 2004) • Encarcelamiento y rehabilitación de maltratadores (centros) Para comparación: • Medidas urgentes (Diciembre 2006) =48 millones de euros • Tan solo un curso para todos los/as médicos/as, enfermeros/as y profesores/as (340 euros/profesional sanitario) = 380 millones de euros
Algunos estudios sobre costes economicos originados por la violencia de género. Fuente: Centro Reina Sofía
El problema de la denuncia y la “acreditación” de las víctimas Mensaje institucional: Que se denuncie • Protocolo actuación sanitaria: Parte de oficio • Policía: atestado de oficio • Sistema judicial: Obligación de declarar (proyecto) • Sistema asistencial y servicios de empleo: acreditación de la condición de víctima mediante orden de protección (se obtiene en 75% de las solicitudes) ¡Bién! …Pero… Problema: Denunciar aumenta la probabilidad de muerte • Se asegura protección a las víctimas que denuncian? • Se debe asegurar atención económica a las que no denuncian?
Algunas necesidades de atención económica a las víctimas ‘acreditadas’ (gasto) • ∆ Ayudas al empleo • ∆ Prestaciones sociales. Actualmente: • Si empleable: 11 meses prestac desempleo (6.534 beneficiarias en mayo 2007) • Si no empleable: Pago único equivalente a 6 meses prestac (72 ayudas concedidas hasta febrero 2007) El presupuesto dedicado es insuficiente
El problema: la dependencia económica del agresor Plataforma de Acción de Beiging (Naciones Unidas): ‘Los gobiernos deben establecer… la asistencia que corresponda para ayudar a las víctimas a encontrar medios de vida suficientes para romper su relación de dependencia con el agresor’ • ¿Qué presupuesto se necesita para asistir a las víctimas no acreditadas? • ¿Es posible prevenir y erradicar un fenómeno que afecta al 10% de la población? Sí es posible si atacamos las causas
‘otro género de violencia’ Rebeca Grynspan (Directora Regional del Programa para el Desarrollo de la ONU: “la violencia contra la mujer es una de las manifestaciones más claras de las asimetrías entre hombres y mujeres y de la relación de poder… Cuanto más independencia económica y poder de decisión tienen las mujeres, menores son los niveles de violencia”.
Muchas partidas presupuestarias apoyan el modelo de dominación patriarcal • Impuestos y prestaciones: potenciación del modelo de familia sustentador masculino / esposa dependiente. • Educación diferencial • Medios de comunicación, moda, cultura, deportes: financiación pública de actividades que promueven diferenciación de roles. La única prevención EFICAZ: reorientar el presupuesto hacia la igualdad
Eliminar la división del trabajo es posible y rentable económicamente • Incorporación de las mujeres al empleo de calidad • Incorporación de los hombres al trabajo doméstico y de cuidados Costes adicionales (aparte de reinversión de partidas eliminadas): • Servicios públicos de cuidado infantil y de dependientes • Prestaciones de paternidad para que los hombres cuiden Beneficios: • Eliminación de costes de la violencia, exclusión social, pobreza femenina e infantil • Aumentos de productividad y mayor competitividad de la economía La única prevención eficaz es POSIBLE: reorientar el presupuesto hacia la igualdad
Algunos problemas presupuestarios (resumen) • No se está protegiendo/asistiendo eficazmente a las víctimas que denuncian (acreditadas) • ¿Es posible asistir a las víctimas no acreditadas? • ¿Es posible prevenir un fenómeno que afecta al 10% de la población? ¿cómo? Sí es posible si comprendemos que este es ‘otro género de violencia’