1 / 29

VIBRACIÓN: Oscilación ( movimiento repetitivo de vaivén) Respecto a una posición de equilibrio.

INTRODUCCIÓN. VIBRACIÓN: Oscilación ( movimiento repetitivo de vaivén) Respecto a una posición de equilibrio. ONDA: Perturbación que se propaga o avanza por un medio Material o incluso en el vacío. ( luz, sonido....). CARACTERÍSTICAS DE LAS ONDAS. MOVIMIENTO ONDULATORIO.

nira
Download Presentation

VIBRACIÓN: Oscilación ( movimiento repetitivo de vaivén) Respecto a una posición de equilibrio.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INTRODUCCIÓN VIBRACIÓN: Oscilación ( movimiento repetitivo de vaivén) Respecto a una posición de equilibrio. ONDA: Perturbación que se propaga o avanza por un medio Material o incluso en el vacío. ( luz, sonido....)

  2. CARACTERÍSTICAS DE LAS ONDAS

  3. MOVIMIENTO ONDULATORIO -Las partículas se desplazan relativamente poco de su posición de equilibrio. -No hay transporte de materia de un punto a otro -Se transmite una perturbación, energía y cantidad movimiento.

  4. VELOCIDAD DE ONDAS La velocidad de propagación depende de las propiedades del medio, En relación con la rapidez con la que cada partícula del medio es capaz de transmitir la perturbación a su compañera. En los medios más rígidos las velocidades son mayores que en los Medios más flexibles. En los medios más densos las velocidades son mayores que en los Menos densos

  5. ONDAS DE SONIDO

  6. Onda transversal Onda longitudinal

  7. INTERFERENCIA Cuando la cresta de una onda se superpone a la cresta de otra, los efectos individuales se suman.

  8. INTERFERENCIA CONSTRUCTIVA Las ondas están en fase y se refuerzan INTERFERENCIA DESTRUCTIVA Las ondas están en contra-fase y los efectos individuales se reducen Misma dirección Dirección opuesta

  9. ONDAS ESTACIONARIAS Nodos: Puntos en donde se presentan mínimos Antinodo: Puntos en donde ocurren máximos

  10. ONDAS ESTACIONARIAS

  11. NODOS : ANTINODOS :

  12. ONDAS ESTACIONARIAS EN CUERDA Frecuencia Fundamental :

  13. Frecuencia Fundamental :

  14. EFECTO DOPPLER: Cambio de la frecuencia de emisión producido por el Movimiento relativo entre la fuente y el receptor. - Cuando la fuente se acerca al receptor, la frecuencia percibida aumenta. - Cuando la fuente se aleja del emisor la frecuencia percibida disminuye

  15. EFECTO DOPLER

  16. BARRERA DEL SONIDO Y ONDAS DE PROA “ la fuente de onda “persige a los frentes de onda generados Por ella misma” Barrera del sonido Ondas de Proa

  17. ONDA DE CHOQUE Ondas de sonido esféricas que se superponen formando un cono.

  18. ACÚSTICA Onda acústica: Onda de presión que se propaga en un medio material. Onda sonora: Onda acústica audible

  19. Intensidad: Depende de la amplitud. Distingue un sonido fuerte de uno débil. Tono: depende de la frecuencia. Distingue a un sonido agudo de un sonido grave. Timbre: Depende de la forma de onda. Distingue dos sonidos de la misma intensidad producido por distintas fuentes. Los armónicos determinan el Timbre del sonido

  20. Compresión: zona de alta presión. Rarefacción: zona de baja presión

  21. ONDAS DE SONIDO PERIÓDICAS

  22. DECIBELES Io = 10-12 watt/m2

  23. ONDAS PLANAS Y ESFERICAS

  24. REVERBERACIÓN Persistencia del sonido tras la extinción de la fuente sonora Debido a las ondas reflejadas que continúan llegando al oído. Tiempo de reverberación: Tiempo que necesita el sonido Para disminuir su intensidad original un millón de veces. Depende de la absorción de los elementos presentes.

  25. PULSACIONES - BATIDO Superposición de ondas de frecuencias f1 y f2 muy parecidas • - El sistema auditiva no es capaz de distinguirlas por separado • Se percibe una frecuencia de (f1+f2)/2 que cambia en amplitud • a una frecuencia de f2-f1 Ejemplo: f1 = 300 Hz y f2 = 304 Hz Se percibe una frecuencia de 302 Hz cuya amplitud varia con frecuencia 4 Hz

  26. http://www.profisica.cl/experimentos/1_medio/el_sonido/resonancia_interferencia_pulsaciones.pdfhttp://www.profisica.cl/experimentos/1_medio/el_sonido/resonancia_interferencia_pulsaciones.pdf

More Related