1 / 32

L’Hospitalet - Barcelona j23.fje

ESTRATEGIA INTEGRADA DE LAS TIC EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD José Menéndez Pablo Rivero. L’Hospitalet - Barcelona http://j23.fje.edu. ÍNDICE Presentación de la entidad Justificación de la implantación de las TIC

neveah
Download Presentation

L’Hospitalet - Barcelona j23.fje

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ESTRATEGIA INTEGRADA DE LAS TIC EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD José Menéndez Pablo Rivero L’Hospitalet - Barcelona http://j23.fje.edu

  2. ÍNDICE • Presentación de la entidad • Justificación de la implantación de las TIC • Estrategia integrada de las TIC en la atención a la diversidad. Currículum, perfil de los alumnos, recursos, evaluación y perspectivas de futuro

  3. 1968 Inicio de actividades ( 19 en EGB y 20 en FP) • 1977 Inauguración del actual edificio (1.153 alumnos) • 1983 Inauguración de la piscina • 1994 Inicio de la aplicación de la LOGSE: ESO y Bachillerato • 2005 Inauguración del CETEI Síntesis histórica

  4. 1.361 Alumnes

  5. Actividades generales • Formación permanente y ocupacional • Programa de Garantía Social • Curso de acceso a CFGS • Proyectos internacionales • Escuela asociada a la UNESCO • Inserción en el entorno

  6. Justificación de la implantación de las TIC Cambio de paradigma • La escuela ha dejado de ser el lugar privilegiado de la educación, pero • La escuela debe ser un espacio de enriquecimiento del conocimiento • El clima del centro y las expectativas de aprendizaje • Aprender a aprender se ha convertido en el valor principal de la institución escolar. • La tecnología tiene el mismo valor que la palabra tuvo en sus orígenes. • Importancia de la cultura audiovisual • No estamos ante una disyuntiva sino ante una necesidad

  7. Oportunidad de las TIC Objetivo de la implantación de las TIC • Necesidad de dotar a los alumnos de unas competencias básicas en TIC • Desarrollo de estrategias para aprender a aprender • Desarrollo personal, social y profesional • Conseguir una óptima realización del proyecto educativo del centro (recursos y contenidos educativos)

  8. Retos de implantación de las TIC • Los centros educativos han de tomar decisiones estratégicas y económicas para adecuar los centros a la implantación pedagógica y de gestión de las TIC. • Consolidación del paso de aulas de informática a informática en el aula. • El reto del mantenimiento. • Ordenadores y conexión • Pizarra y pizarra interactiva. • Implantación cohesionada y homogénea versus iniciativas innovadoras avanazadas pero individualistas • Sentido pedagógico de las TIC y calidad educativa.

  9. DEL CAP AL PIP PASANDO POR LA UAC • CAP. Curso de Adaptación Profesional. El camino de la prevención en la FP. • UAC. Unidad de Adaptación Curricular. El camino de prevención desde el primer ciclo de la ESO • PIP. Programa de Iniciación Profesional. El camino de la prevención en el segundo ciclo de la ESO

  10. Una realidad y un contexto • Entre 30 y 40% de alumnos con dificultades de aprendizaje de distinto grado en 2º Eso • Pocas perspectivas de superar la Secundaria • Compromiso del Centro en la promoción social • Tradición del centro en TIC • Limitación de recursos humanos y tecnológicos

  11. Organización Línea de adaptación curricular 30% del alumnado con dificultades Concentración de esfuerzos y recursos Adecuación del ritmo de aprendizaje Progresivo uso de nuevas estrategias

  12. Objetivos • Dar salida clara, positiva y motivadora a alumnos con dificultades detectadas o por desmotivación creciente (repetidores de algún curso). • Trabajar modificando la metodología y adaptando las programaciones a les competencias básicas. • Capacitar para la obtención del TGS y a la vez unes competencias profesionales mínimas. • El nivel final ha de permitir la entrada inmediata en los CFGM. Luego, un acceso posterior a Bachillerato o CFGS.

  13. Propuesta didáctica • Alumno en situación de protagonista • Aprender descubriendo • Trabajar en grupo, red social • Explotar recursos tecnológicos • Rol del profesor/a: acompaña y media • Aplicar Programa de Competencia Social

  14. Organización del currículum • Ámbito sociolingüístico 6 h. • Inglés 3 h. • Ámbito científico-matemático 5+1 laboratorio • Tecnología 4 taller • Plástica 2 h. • Educ. Física 2 h. • Competencia Social 1 h. • Proyectos -Ámbito profesional- 6 h. • Tutoría 1 h. 10 h.

  15. Espacios AULA PD: Ordinaria + pizarra digital AULA INFORMÁTICA AULA NUEVA: Ordinaria + 6 PC AULA DE DIBUJO LABORATORIO TALLER PISTAS

  16. Perfil de los alumnos • Alumno desmotivado, sin ganas de hacer nada • Con graves problemas de disciplina • Con actitud negativa y sin interés por los estudios • En tratamiento médico-psiquiátrico que no pueda seguir en grupo ordinario • Con ganas de obtener TGE: 14,92 y 15,93 años • Interés en estudios profesionales • Con dificultades de aprendizaje para seguir en grupo ordinario • Aptitudes para estudios profesionales • Consciente de la oportunidad “regalada”: 67% repetidores

  17. Proceso de creación del grupo • Alumnos con el perfil propuestos por la Junta de Evaluación. • Junta de tutores de 2º ciclo estudia y aprueba los casos. • Planteamiento al alumno y a la familia. • Flexibilidad de acceso durante 2º ciclo. • Abandono del grupo si no cumple las condiciones: actitud, rendimiento, colaboración.

  18. Profesorado • Profesores de grupo ordinario >> mejor comunicación con el claustro • Evitar grupo cerrado. • Voluntad de participar en la experiencia: alta motivación educativa. • Con visión, comprometida, innovadora y personalizadora de la educación. • Preferiblemente, usuario de TIC. • Edad media: 43 años • Hombres y mujeres al 50%

  19. Áreas y recursos TIC

  20. http://www.j23.fje.edu

  21. Estrategias • Trabajo por proyectos • Webquest • Autoaprendizaje: aplicaciones específicas • Trabajo en grupo (aún no es cooperativo) • Hábito de trabajo (conexión desde casa a Plataforma) • Libertad y creatividad • Exposición y presentación • Pre-profesionalización

  22. Valoración: organización • Dirección> apuesta y coordina • Dpto. de Orientación> asesora y atiende • Equipo docente > prepara y cambia metodología • Servicio Informático> da soporte técnico

  23. Valoración: estrategia VALORARSE acompañar CONOCERSE APRENDER HACER TIC MOTIVAR INNOVAR

  24. Evaluación • Cambio metodológico >> cambio de modelo evaluativo. • Forma más habilidades que conocimientos. • Alumnos con fracaso académico pero no como personas: mejor autoestima y mejor orientación. “El cole es distinto” • Autonomía en el trabajo (autoevaluación) y autocontrol. • Efectos sorprendentes en algunos profesores que pensaban que inicialmente aquello no iba a funcionar. • Paciencia+constancia = éxito. • Satisfacción de padres preocupados y desesperados. Los padres transmiten una gran confianza en la escuela.

  25. Evaluación: resultados académicos Junio 2005

  26. Tic FELIZ

  27. ¿Por qué “integrada”? SOCIEDAD Equipo docente Objetivos aprendizaje Alumno/a intereses T.I.C. ÁREAS

  28. Mejoras y perspectivas … • Profundizar en la experiencia y mejorar el proyecto • Necesidad de mayor interdisciplinariedad. • Tecnología totalmente pràctica • “Falta más innovación: un paso hacia adelante en les metodologías y en las TIC. Por tanto, más apuesta de la dirección en invertir”. • “Falta trabajar más: autoevaluación, co-evaluació y evaluación externa”. • “Efecto onda” en las líneas ordinarias. • Consolidar equipos: más contacto y coordinación. • Ensayo-error: inquieta • Tensión entre aproximación y exigencia al alumno.

More Related