270 likes | 390 Views
EJECUCIÓN CONTRACTUAL Dra. Jhanett Sayas Orocaja. EJECUCIÓN CONTRACTUAL - DEFINICIÓN. Contrato de la Administración Pública
E N D
EJECUCIÓN CONTRACTUAL Dra. Jhanett Sayas Orocaja
EJECUCIÓN CONTRACTUAL - DEFINICIÓN Contrato de la Administración Pública Es el acuerdo de dos o más partes para crear, modificar, regular o extinguir una relación jurídica patrimonial. Una de las partes celebrantes, por lo menos, debe ser un organismo de la administración pública.
OBLIGACIÓN DE CONTRATAR • Buena pro consentida Entidad y Postores deben suscribir contrato. • Causas que justifican no suscripción:
ACCIONES ANTE INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIÓN DE CONTRATAR • Ante incumplimiento de Entidad: * Dentro de 02 dh de vencido plazo para suscripción: Postor adjudicatario PUEDE requerir a Entidad para suscripción dándole plazo de 05dh a 10dh / 03dh en caso de OC/OS. * 05dh de vencido dicho plazo: Postor puede dejar sin efecto BP. • Ante incumplimiento de Postor Adjudicatario: *Pierde automáticamente BP. * Sanción administrativa. * Citación a postor que ocupó segundo lugar. * Si se trata de OC/OS también hay citación a postor que ocupó segundo lugar. * Si no se presenta segundo lugar se declara desierto.
PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO • Se perfecciona con la suscripción del documento que lo contiene • En AMC de Bienes y Servicios y Convenio Marco: Se perfecciona con recepción de OC / OS, debe indicar: • En procesos por Items: * Contrato u OC/OS según el monto. * Un solo contrato por todos los items adjudicados. • Registro en SEACE: - Obligatorio. - En plazo máximo de 10 días hábiles.
PROCEDIMIENTO DE SUSCRIPCIÓN • Plazo de suscripción: 10dh (de consentimiento de BP) 7dh 3dh (presentación de documentos) (suscribir contrato) • Plazo de suscripción en caso de OC/OS: 07dh (de consentimiento de BP) 3dh 4dh (presentación de documentos) (notificación de OC/OS)
REQUISITOS PARA SUSCRIBIR CONTRATO El postor ganador de la Buena Pro deberá presentar: • Constancia de no estar inhabilitado, salvo AMC • Garantías, salvo casos de excepción • Contrato de consorcio formalizado, de ser el caso. • Otros documentos requeridos en las bases integradas y en la normativa especial sobre el objeto del contrato. Observar el procedimiento establecido en el Art. 148º del Reglamento
DOCUMENTOS INTEGRANTES DEL CONTRATO • El texto que lo contiene • Las bases Integradas. • La oferta ganadora. • Otros documentos que generen obligaciones
CLÁUSULAS OBLIGATORIAS Referidas a: • Objeto • Monto • Plazo • Garantías • Solución de controversias. • Causales de Resolución
GARANTÍAS - DEFINICIÓN Documentos reconocidos y aceptados por el sistema financiero, cuya finalidad es asegurar total o parcialmente los daños y perjuicios derivados del incumplimiento injustificado de las obligaciones asumidas por el contratista, como consecuencia de la suscripción del contrato con el Estado.
GARANTÍAS - CLASES • Garantía de seriedad de oferta. • Garantía de fiel cumplimiento. • Garantía por el monto diferencial de la propuesta. • Garantía por adelantos.
GARANTÍAS - CARACTERÍSTICAS Carta Fianza • Carta fianza emitida por empresas financieras sujetas a la SBS. • Incondicionales, irrevocables y de realización automática • Para suministro periódico de bienes o prestación de servicios de ejecución periódica, así como en consultoría y ejecución de obras las pyme pueden pedir que la Entidad retenga 10% del Monto Contratado.
GARANTÍAS - EJECUCIÓN • Si contratista no renueva antes de vencimiento. • Resolución consentida del contrato. • Si después de 3 días de requerido el contratista no cumple con pagar el saldo a su cargo luego de recibida la prestación o liquidado el contrato. De manera excepcional para cobro de penalidades
DEL PLAZO • Vigencia: • Desde el día siguiente de su suscripción o desde la fecha en que se cumplan las condiciones establecidas para su vigencia, o en su caso, desde la recepción de la O/C u O/S • Hasta la conformidad de recepción del bien o servicio y que se efectúe el pago. • Hasta el consentimiento de la liquidación y se efectúe el pago en ejecución y consultoría de obras. • Plazo de ejecución contractual: • Cómputo en días naturales • Por uno o más ejercicios presupuestales (máximo 3 años)
SUBCONTRATACIÓN • Aprobación previa de la Entidad por escrito. • Sólo parte de las prestaciones (máximo 40%) contratadas, salvo prohibición expresa contenida en las Bases. • Mantendrá la responsabilidad por la ejecución • Para ser subcontratista se requiere no estar inhabilitado y estar inscrito RNP. • De preferencia se subcontratará pymes
CESIÓN DE DERECHOS Y CESIÓN DE POSICIÓNCONTRACTUAL • Cesión de derechos a favor de terceros: Sí está permitido, salvo disposición legal o reglamentaria en contrario. • Cesión de Posición Contractual del contratista: - No está permitido. - Salvo trasferencia de propiedad de bienes arrendados a Entidades.
ADELANTOS • Se pueden otorgar adelantos directos hasta por 30% • Debe estar indicado en las Bases. • La entrega se hará de acuerdo a Bases. • Se amortizará mediante descuentos proporcionales en los pagos parciales o al momento de la recepción de la prestación.
ADICIONALES Y REDUCCIONES • Se podrá ampliar o reducir hasta un 25% del monto contratado. • Contar con disponibilidad presupuestal. • Se mantienen las condiciones originales. • El contratista aumentará o reducirá las garantías.
AMPLIACIÓN DE PLAZO • Cuando se aprueba Adicional, si afecta el plazo. • Por atrasos no imputables a contratista. • Por atrasos imputables a la Entidad. • Caso Fortuito o fuerza mayor. Contratista Entidad Solicita dentro de los 7 días de finalizado el hecho Resuelve dentro de los 10 días de solicitado Si la Entidad no se pronuncia se tendrá por aprobada la solicitud
CONTRATACIÓN COMPLEMENTARIA • Dentro de los 3 meses posteriores a la culminación del contrato original. • Por los mismos bienes y/o servicios • Por única vez • Con el mismo contratista. • Máximo del 30% del contrato original • Se deben preservar las condiciones que dieron lugar a la adquisición o contratación.
PENALIDADES POR INCUMPLIMIENTO • Por mora: • Debido a retraso injustificado del contratista. • Máximo 10% del monto del contrato vigente. • Aplicar fórmula del art. 165º del Reglamento. • Otras penalidades: • Distintas a mora. • Razonables. • Máximo 10% del monto del contrato vigente
PAGOS • Oportunidad: • Después de ejecutada la prestación y luego de emitida la conformidad del bien o servicio. • Excepciones: • Antes de ejecutada la prestación (según su naturaleza). • Plazos: • Conforme al contrato • Retraso = Interés legal
CULMINACIÓN DEL CONTRATO (Bienes y Servicios) • Conformidad de prestación: • Conformidad u observaciones • Plazo (2dc a 10 dc) para subsanar observaciones • Efecto: • Culmina el contrato. • Se cierra expediente respectivo. • Controversias: • Por conciliación y/o arbitraje (incluye defectos o vicios ocultos).
CULMINACIÓN DEL CONTRATO (Consultoría de Obra) • LIQUIDACIÓN : Elaboración Aprob / ObsRpta. a Obs. Contratista Entidad Contratista (15dc) (15dc) (05dc) Entidad Contratista Entidad (15dc) (05dc) (05dc) (aplica silencio positivo ante falta de pronunciamiento) • Efecto: • Culmina el contrato. • Se cierra expediente respectivo. • Controversias: • Por conciliación y/o arbitraje (incluye defectos o vicios ocultos).
CULMINACIÓN DEL CONTRATO (Obra) • Liquidación: Elaboración Aprob /ObsRpta. aObs Contratista Entidad Contratista (60dc) (60dc) (15dc) Entidad Contratista Entidad (60dc) (15dc) (15dc) (aplica silencio positivo ante falta de pronunciamiento) • Efecto: • Entrega a Entidad de: Planos post construcción, declaratoria de fábrica o memoria descriptiva valorizada. • Efectuado el pago culmina el contrato. • Se cierra expediente respectivo. • Controversias: • Por conciliación y/o arbitraje (incluye defectos o vicios ocultos).
RESOLUCIÓN DE CONTRATO Causales: • Mutuo acuerdo • Caso fortuito o fuerza mayor • Incumplimiento injustificado de una de las partes
NULIDAD DE CONTRATO • Impedimentos del artículo 10º de la Ley • Trasgresión del principio de presunción de veracidad. • En el caso de contratarse bienes, servicios u obras, sin el previo proceso de selección que correspondiera. • Si se contrata cuando está en trámite un recurso de apelación