210 likes | 364 Views
Maurice E. f. BLOCH How we think they think. Tutorial 10. Ideas centrales del capitulo:. Language, Anthropology and Cognitive Sciences. Language, Anthropology and Cognitive Sciences. Dos antropologías. Cultural Estudia la cultura
E N D
Maurice E. f. BLOCHHowwethinktheythink Tutorial 10
Ideas centrales del capitulo: Language, Anthropology and Cognitive Sciences
Dos antropologías Cultural • Estudia la cultura • Cultura es aquello que los miembros de un colectivo deben saber para operar en él. Social • Estudia la organización social y la forma que se relacionan las personas. La división entre ambas no es absoluta.
Si La cultura es todo o una parte de aquello que las personas deben saber en un entorno social para operar de forma eficiente Entonces se sigue que Las personas han adquirido este conocimiento por el desarrollo de un potencial innato, por medio de una fuente externa o una combinación de ambas Que este conocimiento es almacenado de forma continua en una forma que es relativamente accesible cuando es necesario. Postura del autor Language, Anthropology and CognitiveSciences
Aspecto que le interesa de la relación ciencias cognitivas y cultura La importancia del lenguaje para el conocimiento de la cultura. “Concept formation” INTERES DEL AUTOR Cómo se aprende la cultura Cómo se produce conocimiento especifico de cada cultura a partir de predisposiciones universales Language, Anthropology and CognitiveSciences
Lista de propiedades Ejemplo: Concepto de casa Language, Anthropology and CognitiveSciences
Redes y patrones de conocimiento practico y teórico “Block building” de la cultura Basados en la experiencia de instancias físicas (bestexemplars) Forma mental de procesos clasificatorios Language, Anthropology and CognitiveSciences
Perspectiva del antropólogo Perspectiva del autor Relación problemática Language, Anthropology and CognitiveSciences
la mayor parte del conocimiento es no lingüístico • los conceptos provienen de redes implícitas cuyo significado proviene de experiencias del mundo externo • bajo ciertas circunstancias, el conocimiento no lingüístico puede ser transformado a lenguaje y así adquirir una forma explicita. Este proceso transforma su carácter. Conclusiones provisionales Language, Anthropology and CognitiveSciences
Respuesta es la combinación: Ejemplo 1: swidden Language, Anthropology and CognitiveSciences
El proceso de aprendizaje : Al principio el proceso es lento dado que se debe instaurar el sistema para llevarlo a cabo. Una vez que esta terminada la construcción del “apparatus” , proceso que tarda, ya no hay mas lugar para mejorar. Un pedazo del cerebro aparece en el cerebro como resultado de la repetición de una práctica. Convertirse en un experto no es simplemente una cuestión de recordar distintas situaciones sino de construir un mecanismo cognitivo que le permite a la persona responder con situaciones de un determinado tipo. Conocimiento del experto: Language, Anthropology and CognitiveSciences
Es una cuestión de organizar aquello que uno ya sabe en paquetes para hacer mas lugar para nuevos conocimientos. No es solamente Aprender: archivar información Como asumen los antropólogos de forma implícita cuando analizan la relación entre representaciones individuales y culturales. Es también Habilidad de aprendizaje ! Construir una estructura para manejar de forma eficiente el conocimiento y la practica de ciertos dominios del conocimiento. Language, Anthropology and CognitiveSciences
Que este conocimiento no esta formulado en el lenguaje natural • Este conocimiento no es de del tipo lingüístico (afirmación mas fuerte que la anterior) sino que esta gobernada por los lenguajes de la lógica y las computadoras. Afirmar que el conocimiento de lo cotidiano debe ser no lingüístico puede significar dos cosas: Language, Anthropology and CognitiveSciences
Porque parece tan complicado ALTERNATIVA: Connectionism Language, Anthropology and CognitiveSciences
Connectionism puede lidiar mejor con el carácter provisional de los modelos mentales. Connectionism puede dar cuenta del tiempo que se tarda para convertirse en un experto, un hecho que es problemático para explicar. Hay dos razones por las cuales la antropología debería considerar esta teoría: Language, Anthropology and CognitiveSciences
Cultura: balance entre la necesidad de “partir” (chunk) el conocimiento de forma eficaz y, a su vez, explicitar el conocimiento de manera lingüística con el fin de aumentar la ideología y la innovación. Language, Anthropology and CognitiveSciences
Al estar expuesto a la cultura estudiada de forma intima y continua, el antropólogo puede aprender los procedimientos que estas personas aprendieron . A su vez, pueden chequear si están aprendiendo correctamente midiendo la mejora de respuesta para lidiar con situaciones cotidianas (en comparación con la cultura estudiada). Observación participante Language, Anthropology and CognitiveSciences
Contribución a las ciencias cognitivas: Especificar de qué manera la cognición puede ser empleada en un ambiente natural. De esta manera, ayuda a decidir que tipo de hipótesis y descubrimientos son requeridas de las otras ciencias que contribuyen en el campo de las ciencias cognitivas que funcionan en condiciones mas controladas. Antropología Language, Anthropology and CognitiveSciences