1 / 20

Cirugía Cardiaca

Cirugía Cardiaca. Taponamiento cardiaco. Dr. Cesar Pimienta Irala Jefe de sala Servicio de Cardiocirugia. Taponamiento cardíaco.

Download Presentation

Cirugía Cardiaca

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Cirugía Cardiaca Taponamiento cardiaco Dr. Cesar Pimienta Irala Jefe de sala Servicio de Cardiocirugia

  2. Taponamiento cardíaco Es la compresión del corazón que ocurre cuando se acumula sangre o líquido en el espacio entre el miocardio (músculo del corazón) y el pericardio (saco exterior que cubre el corazón) y que produce un severo trastorno hemodinámico.

  3. Taponamiento Cardiaco El efecto principal de la compresión cardíaca es una alteración en el llenado de las cavidades durante la diástole, lo cual lleva a una disminución del gasto cardíaco y de la presión arterial en un espectro variable en el que el paciente severamente comprometido puede estar en shock cardiogénico.

  4. Anatomía .-Corazón ocupa la parte central del mediastino medio. -Pericardio: Irrigado por las ramas pericardiofrénicas de las mamarias internas y por las ramas pericárdicas de art. bronquiales, esofágicas y frénicas. Inervado por nervio frénico. -Epicardio: irrigado por arterias coronarias. Inervado por fibras vasomotoras y sensitivas de los plexos coronarios.

  5. Patología Quirúrgica del Pericardio. Fisiopatología. •Capas serosa con capacidad de secreción y absorción. •Funcion Lubricante y protectora. •Las coronarias son epicardicas. •Su eliminación no conlleva trastornos.

  6. Taponamiento Cardíaco Taponamiento cardíaco agudo Taponamiento cardíaco crónico

  7. Taponamiento cardíaco agudo Hemopericardio Ruptura de la pared libre del ventrículo postinfarto de miocardio Aneurismo aórtico roto a cavidad pericárdica Disección aórtica al pericardio Neoplasias Tratamiento anticoagulante Postoperatorio cirugía cardíaca Pericarditis aguda Bacteriana Tuberculosa Urémica Enfermedades del tejido conectivo 150 CC

  8. Taponamiento cardíaco crónico Causas infecciosas Tuberculosis Algunas parasitosis Causa no infecciosa Urémico Neoplásico Mixedematoso Postirradiación Síndrome de Dressler Síndrome postpericardiectomía Quilopericardio 1000 cc

  9. Otras causas Aneurisma aórtico disecante (torácico) Cáncer pulmonar terminal Ataque cardíaco (IM agudo) Cirugía del corazón Pericarditis causada por infecciones virales o bacterianas Heridas en el corazón

  10. Otras causas potenciales abarcan: Tumores cardíacos Hipotiroidismo Insuficiencia renal Colocación de vías centrales Radioterapia en el tórax Procedimientos cardíacos invasivos recientes Cirugía reciente a corazón abierto Lupus eritematoso sistémico

  11. Fisiopatología • Acumulación de sangre en pericardio • Disminución volumen latido • Elevación compensatoria de la presión en AD • Aumento del llenado diastólico en VD • Desplazamiento septo a la izquierda • Disminución del llenado VI • GC disminuido • Hipotensión isquemia miocardio acidosis sistémica

  12. Taponamiento cardiaco Fisiopatología La presión del espacio pericárdico es semejante a la AD. >50cc en saco pericárdico la Presiones > o = a la PD de la AD y VD. Se produce un colapso de las cavidades en diástole y TC. Si hay hipovolemia el TC queda encubierto (elevación de P intrapericárdica y de la AD será menos notable). Puede llegar al colapso de AI y VI Disminuye el llenado diastólico y volumen sistólico en respuesta aumenta el tono simpático.(taquicardia, resistencia arterial periférica elevada, disminuyen orina) GC y PA disfunción , hipoperfusión, daño de bomba y deterioro de volumen por latido.

  13. Manifestaciones Clínicas • Signos Agudos: -Triada de Beck: Presión arterial baja Elevación de la presión venosa central Ruidos cardiacos apagados (corazón quieto) - La ingurgitación yugular puede estar ausente debido a hipovolemia. • Paciente estuporoso, agitado • Extremidades frías y húmedas • Taquipnea y taquicardia

  14. Signo y examenes No existen pruebas de laboratorio específicas para diagnosticar el taponamiento. La ecocardiografía típicamente se usa para ayudar a establecer el diagnóstico. Signos: • La presión arterial puede bajar (pulso paradójico) cuando la persona inhala profundamente. • La respiración puede ser rápida (más de 12 respiraciones por minuto en un adulto) • La frecuencia cardíaca puede estar por encima de 100 (lo normal es entre 60 y 100 latidos por minuto) • Los ruidos cardíacos se desvanecen durante un examen con un estetoscopio. • Las venas del cuello pueden estar dilatadas (distendidas), pero la presión arterial puede estar baja. • Los pulsos periféricos pueden estar débiles o ausentes.

  15. TAPONAMIENTO CARDIACO TRIADA DE BECK RC APAGADOS HIPOTENSION DISTENCION VENOSA PULSO PARADOJICO PRESION VENOSA ELEVADA En esta afección, la sangre o el líquido se acumula dentro del pericardio. Esto impide que los ventrículos se expandan completamente. El exceso de presión del líquido impide que el corazón trabaje normalmente.

  16. Taponamiento Cardiaco Exploraciones Complementarias. Rx de Torax. Aumento de silueta cardiaca o normal Hiperclaridad pulmonar, no trama venosa.

  17. Taponamiento Cardiaco Exploraciones Complementarias. E.C.G.: Alteración de la repolarizacion ventricular. ST y T. Alternancia eléctrica. Disminución de la amplitud de los potenciales.

  18. Taponamiento Cardiaco Ecografía. Separación de los ecos del pericardio. Colapso diastólico Ad y Vd. Aumento del diámetro VD y disminución del diámetro VI durante la inspiración. Desplazamiento del tabique IV. Aumento del patrón venoso en venas suprahepaticas.

  19. Ecocardiografía: -Sensibilidad de 90% -Especificidad 97% -Exactitud 90% -Detecta líquido a partir de 50 cc -No invasivo -Inconveniente: derrame pleural o neumotórax puede confundir al observador. -Falsos negativos 5 a 10 %

  20. ECO FAST: -Método rápido y eficaz -Sensibilidad del 90% para presencia de líquido en el pericardio. -Si el FAST (+): hacer pericardiocentesis. Otros: -TAC -RM -Cateterismo -Pericardiocentesis

More Related