Download
patologia benigna de colon n.
Skip this Video
Loading SlideShow in 5 Seconds..
PATOLOGIA BENIGNA DE COLON PowerPoint Presentation
Download Presentation
PATOLOGIA BENIGNA DE COLON

PATOLOGIA BENIGNA DE COLON

1569 Views Download Presentation
Download Presentation

PATOLOGIA BENIGNA DE COLON

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - E N D - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Presentation Transcript

  1. PATOLOGIA BENIGNA DE COLON Internos: Lorena Angel G. Gonzalo Bullard R. Dr. Aldo Cúneo

  2. Patología Benigna de Colon • POLIPOS • ENFERMEDAD DIVERTICULAR • MEGACOLON • ENFERMEDADES INFLAMATORIAS INTESTINALES

  3. ENFERMEDAD DIVERTICULAR • Definición: Protrusión sacular de la mucosa a través de la capa muscular del colon. • Tamaño variable • Más frecuente en sigmoides (>85%) • Se dividen en divertículos verdaderos y falsos

  4. Enfermedad Diverticular • Anatomía: • 2 capas musculares • puntos débiles pared del colon • verdaderos v/s falsos Pseudodivertículos o falsos: 2 capas, mucosa y serosa, que envuelven vaso sanguíneo.

  5. FACTORES ASOCIADOS • Edad: 60% en mayores de 80 años • Dieta pobre en fibras • Frecuente en occidentales (raza blanca) • Sin diferencias por sexo

  6. Formas de Presentación Clínica I.- Diverticulosis II.- Enfermedad diverticular • Simple • Complicada: • Diverticulitis • Perforación • Hemorragia Digestiva • Fístulas • Obstrucción

  7. Diagnóstico Diferencial • Patología intestino irritable • Cáncer de colon • Otras: Colitis ulcerosa, colitis granulomatosa, colitis isquémica, endometriosis, obstrucción intestinal....

  8. Estudio Imagenológico • Radiografía simple • Enema baritado • Colonoscopía • TAC • Ecografía abdominal

  9. COMPLICACIONES • Diverticulitis • Hemorragias • Fístulas • Obstrucción • Perforación • Absceso • peritonitis

  10. DIVERTICULITIS • Complicación más frecuente (10-25%) • Inflamación e infección de divertículos. • Cuadro clínico: • Dolor FII, cambio hábito intestinal, sínt. urinarios, fiebre, leucocitosis, sensibilidad FII, masa palpable....  “apendicitis izquierda”

  11. DIVERTICULTIS • Exámenes de laboratorio: • leucocitosis con desviación izquierda • VHS elevada • piuria aséptica • TAC • Colonoscopía y enema baritado contraindicados.

  12. Clasificación Hinchey (1978) Estadio I : Absceso pericólico o flegmón diverticular Estadio II :Absceso pelviano tabicado por perforación de un absceso pericólico Estadio III : Peritonitis purulenta generalizada Estadio IV : Peritonitis estercoracea o fecaloidea

  13. DIVERTICULITIS • TRATAMIENTO  Médico • Hospitalización • Reposo digestivo • Hidratación • Antibióticos: Ceftriaxona + Metronidazol • En caso de absceso: drenaje transcutáneo bajo Eco o TAC

  14. HEMORRAGIA • Junto con angiodisplasia, causa fcte HDB en ancianos • Más fcte en colon derecho • Cede espontáneamente en la mayoría. Sólo 30% compromiso HDN • Recurrencia 20%

  15. HEMORRAGIA • Diagnóstico: • Colonoscopía • Enema baritado • Angiografía • Cintigrafía con GR marcados

  16. HEMORRAGIA • Tratamiento: • Hospitalización • Reposición de volumen • Regimen líquido • Fracaso tto médico: Cirugía. Resección colon comprometido

  17. Fístulas • Más frecuentes colovesicales • Clínica • ITU a repetición, fecaluria, neumaturia • Otras: • Coloentéricas • Colovaginales • Colocutáneas

  18. Fístulas

  19. Obstrucción Intestinal • Causas: • edema pared colónica (reversible) • 2° a fibrosis y engrosamiento de la pared en caso de diverticulitis crónica (irreversible)

  20. Tratamiento Enfermedad Diverticular • Diverticulosis o ED simple: Educar, aumentar fibra de la dieta, uso analgésicos. • ED complicada: manejo de la complicación.

  21. TRATAMIENTO • Indicación cirugía urgencia: • peritonitis generalizada • perforación visceral • obstrucción intestinal irreversible • Cirugía de Hartmann • hemorragia masiva • Resección limitada

  22. TRATAMIENTO • Indicación cirugía electiva: • 2 o más episodios diverticulitis • <50 años c/ 1 episodio de diverticulitis • Fístulas • Imposibilidad diferenciar con cáncer • Masa o síntomas persistentes atribuibles a esta patología Se recomienda resección limitada a sigmoides, con anastomosis T-T inmediata

  23. DIVERTICULITIS • Cirugía: 10-20% de los casos. • Resección + anastomosis primaria: grados 1 y 2 Hinchey • Resección + colostomías (op. Hartmann): grados 3 y 4 Hinchey

  24. Caso Clínico • J.L.V., sexo masculino, 53 años • 27.04.04: cuadro 3 días evolución • dolor abdominal cólico en hipogastrio y ambas fosas ilíacas • sensación febril • deposiciones c/ aumento frecuencia, consistencia N

  25. Caso Clínico • Consulta SU • Examen Físico • FC 105 x min • PA 165/92 mmHg • Tº 36,5 ºC • Abdomen: globuloso, sensible a la palpación en hemiabdomen inferior, > a izquierda, timpánico.

  26. Diagnóstico? Estudio?

  27. Caso Clínico • Dg ingreso: diverticulitis aguda • Exámenes ingreso • GB 18500 • VHS 19 • PCR 115

  28. Caso Clínico • Estudio • Ecografía abdominal: signos sugerentes de diverticulitis aguda • TAC abd y pelvis: engrosamiento de un segmento de 5cm de sigmoides, asociado a pequeña cantidad de gas a nivel mesosigmoideo y edema de este. Divertículos del sigmoides. Sin lqdo libre ni neumoperitoneo. Diverticulitis aguda.

  29. Caso Clínico • Manejo médico • ATB: Metronidazol y Ceftriaxona • AINES • Alta 02.05.04

  30. Caso Clínico • 08.07.04: molestias abdominales difusas, boca amarga y distensión abdominal • 1 día previo al ingreso: dolor en hipogastrio y FII, sensación febril

  31. Caso Clínico • Dg ingreso  diverticulitis aguda • Exámenes • GB 15500 • VHS 10

  32. Caso Clínico • Manejo médico • ATB • Ceftriaxona  Ciprofloxacino • Metronidazol

  33. Caso Clínico • TAC abdomen y pelvis: • Engrosamiento parietal en sigmoides, aumento de la densidad grasa c/ burbujas de aire en su interior • Cola de páncreas c/ imagen quística de 4cm de diámetro

  34. Caso Clínico • Indicación Qx • 2º episodio de diverticulitis • Resección de quiste pancreático • Qx 15.07.04: • Sigmoidectomía + anastomosis T-T c/ stapler + esplenectomía + pancreatectomía distal Bp rápida  cistoadenoma seroso oligoquístico

  35. GRACIAS!!!