1 / 20

CAMBIOS PROPUESTOS EN EL RÉGIMEN DE PROMOCION DE INVERSIONES Cra. Isabel Hounie

CAMBIOS PROPUESTOS EN EL RÉGIMEN DE PROMOCION DE INVERSIONES Cra. Isabel Hounie. OBJETIVO DE LOS CAMBIOS. Dotar de transparencia al régimen promocional

loc
Download Presentation

CAMBIOS PROPUESTOS EN EL RÉGIMEN DE PROMOCION DE INVERSIONES Cra. Isabel Hounie

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CAMBIOS PROPUESTOS EN EL RÉGIMEN DE PROMOCION DE INVERSIONES Cra. Isabel Hounie

  2. OBJETIVO DE LOS CAMBIOS • Dotar de transparencia al régimen promocional • Enmarcar los beneficios en una estrategia de desarrollo económico nacional, impulsando la inversión en sectores que potencien el crecimiento económico. • Impulsar un régimen atractivo a los inversores, generar información para el seguimiento de los resultados, reducir costos de transacción de los proyectos • Contribuir al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.

  3. Cambios propuestos • Se establecen beneficios diferenciales según el proyecto sea calificado como (i) pequeño, (ii) mediano o (iii) grande • Los beneficios se asignan considerando la ponderación de ciertos objetivos y condicionados al cumplimiento de los mismos • Se extienden los beneficios al sector servicios y a las SRL. • Se simplifican los trámites y documentación exigida para la obtención de los beneficios • Se implementan controles anuales y auditorias externas para verificar el cumplimiento de la inversión comprometida y de los objetivos

  4. Clasificación de proyectos Proyectos Pequeños: Cumplen con alguna de las siguientes características: • Inversión menor a US$ 250.000 • Nivel de empleo generado menor a 5 personas • Facturación menor a US$ 200.000 anuales

  5. Clasificación proyectos Proyectos Medianos. Cumplen con alguna de las siguientes características: Tramo 1: • Inversión: entre US$ 250.000 y US$ 1.000.000 • Empleos generados: 5 o más y menos de 15 Tramo 2: • Inversión: entre US$ 1.000.000 y US$ 5.000.000 • Empleo generado: 15 o más y menos de 50

  6. Clasificación de proyectos Proyectos Grandes: Cumplen con alguna de las siguientes características: • Inversión: igual o mayor a USE 5.000.000 • Empleos generados: igual o mayor a 50 personas

  7. Beneficios otorgados Exoneración del IP: Se otorgan a todos los tipos de proyectos: - Bienes muebles afectados al proyecto que no puedan exonerarse al amparo de otros beneficios (por toda su vida útil) - Obras civiles hasta 8 años en Montevideo y 10 años en el Interior. Con el régimen actual, solo se exonera por 3 años en Montevideo y 5 años en el Interior .

  8. Beneficios otorgados b) Exoneración de tributos en la importación: A los bienes muebles afectados al proyecto declarados no competitivos de la industria nacional por la DNI del MIEM. Se otorgan a todos los proyectos Igual que con el régimen actual c) Exoneración del IVA de la adquisición de materiales destinados a obras civiles con un tope del 15% (100% en grandes proyectos) del total de la inversión en la obra civil. Se otorgan a todos los proyectos Igual que con el régimen actual

  9. Beneficios otorgados d) Deducción por una vez y media para la liquidación del IRIC de honorarios y salarios en desarrollos tecnológicos Se otorga a todos los proyectos Aval para el financiamiento de pequeñas empresas a través de sociedad de garantía recíproca y financiamiento no reembolsable hasta el 50% del costo de asistencia técnica Solo para Proyectos Pequeños

  10. Beneficios otorgados f) Autocanalización del ahorro para IRIC: - Exoneración de rentas por un porcentaje (varía según la clasificación del proyecto) de la inversión financiada con utilidades del proyecto que se capitalicen o distribuyan en acciones o que se reserven en el caso de una SRL: - Proyectos pequeños: Hasta el 50% de la inversión - Proyectos medianos: hasta un 60& (Tramo 1) o hasta un 80% (Tramo 2) de la inversión - 10% adicional con acuerdo de paz sectorial -Plazo para exoneración: 3 ejercicios a partir del ejercicio en que se genere renta fiscal (según declaración inicial).

  11. Beneficios otorgados f) Autocanalización del ahorro para IRIC - Diferimiento de rentas por el porcentaje restante del monto de la inversión hasta el quinto ejercicio siguiente a partir del ejercicio que se declare genere rentas fiscales. Es necesario capitalizar resultados por el monto diferido? -No se acumula al beneficio de exoneración por inversiones ni PDT - Restricciones al rescate de capital

  12. Beneficios otorgados Qué cambia respecto al régimen actual? - Monto canalización diferencial por proyecto • Cambia el plazo para tomar el beneficio. • Se extiende el beneficio a las SRL • Ya nopuede acumularse con el beneficio de exoneración por inversiones y PDT • El diferimiento de la renta es para el quinto ejercicio siguiente a partir del que genere renta fiscal (según declaración inicial). Régimen actual: a partir ejercicio inversión

  13. Canalización del ahorro • Ejemplo: • Monto del beneficio: US$ 1.000.000 • Inversión realizada en año 2007: US$ 1.000.000 • Utilidad Fiscal = Utilidad Contable

  14. 2007 2008 2009 2010 2013 Utilidad del ejercicio (100.000) 400.000 600.000 800.000 Pérdidas ejerc anteriores 0 (100.000) 0 0 Utilidad acumulada (100.000) 300.000 600.000 800.000 Utilidad exonerada 60% (180.000) (360.000) (60.000) Utilidad diferida 40% (120.000) (240.000) (40.000) 400.000 Utilidad gravada por IRIC 0 0 700.000 Canalización del ahorro interno: proyecto mediano

  15. Beneficios otorgados g) Exoneración de rentas por el monto de la inversión. Solo Proyectos Grandes con puntaje mayor a 8 -100% de la renta neta fiscal de los primeros tres ejercicios a partir del ejercicio que genere rentas fiscales (según declaración inicial) -Reducción gradual de 10% del monto de renta exonerado, por los próximos 7 años hasta computar el 100% de la inversión realizada. Para puntajes menores, Proyectos Grandes tienen acceso a autocanalización del ahorro hasta 80% del monto de la inversión

  16. Beneficios otorgados

  17. Beneficios otorgados h) Canalización del ahorro externo Solo para Proyectos Grandes -Deducción de renta de hasta el 100% de la inversión realizada en acciones nominativas de empresa promovidas. - Plazo: 10 ejercicios a partir del ejercicio que genere rentas fiscales (según declaración inicial)

  18. Criterio asignación beneficios Objetivos a cumplir por los proyectos: • Generación de empleo • Descentralización • Aumento de valor agregado de exportaciones • Utilización de tecnologías limpias • Incremento de Investigación y Desarrollo • Impacto Económico (Proyectos Grandes) • Asignación de beneficios: • En función del puntaje derivado de la cuantificación de los objetivos • Condicionados al cumplimiento de los objetivos. Reliquidación de impuestos

  19. Tramitación de beneficios • Simplificación de trámites y exigencia dedocumentación para proyectos pequeños • Información requerida: - Datos formales de la empresa - Datos económicos ( cronograma y monto inversiones, montos de ventas, costos, utilidades y empleos actuales y proyectados). - Información para generar los indicadores - Balances anuales con informe compilación, revisión limitada o auditoría

  20. Tramitación de beneficios • Carta compromiso de la empresa: - cumplir cronograma y monto inversión - otorgar información necesaria para y formular indicadores - mantener acuerdo de paz sectorial - cumplir con objetivos de generación de empleo, incremento de I+D, valor agregado exportaciones (Medianos) - cumplir con impactos directos e indirectos del proyecto (Grandes) - otorgar anualmente información para controlar el cumplimiento de objetivos (medianos y grandes) - aceptar las auditorias externas

More Related