1 / 11

1.4. Métodos de análisis e interpretación de la obras de arte.

1.4. Métodos de análisis e interpretación de la obras de arte. ICONOGRAFÍA ICONOLOGÍA. LA ICONOGRAFÍA es la disciplina que se encarga de estudio de los temas figurados que aparecen en la obra de arte. (Contenido temático)

jovan
Download Presentation

1.4. Métodos de análisis e interpretación de la obras de arte.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 1.4. Métodos de análisis e interpretación de la obras de arte.

  2. ICONOGRAFÍA ICONOLOGÍA LA ICONOGRAFÍA es la disciplina que se encarga de estudio de los temas figurados que aparecen en la obra de arte. (Contenido temático) LA ICONOLOGÍA se ocupa de indagar las analogías internas en la obra de arte entre la literatura, la filosofía, los cambios sociales, políticos y movimientos religiosos… ¿Cómo se estudia una obra de arte?

  3. ERWING PANOVSKY Descripción preiconográfica. Descripción de los elementos que integran las obras de arte. Descripción formal de la obra de arte. (lo que nuestros ojos ven a primera vista) Análisis iconográfico. Identificación de las imágenes, las historias y las alegorías… (análisis del tema) Análisis iconológico. Análisis de aquellos aspecto ocultos a primera vista, que ponen de relieve la mentalidad de la época, el reflejo de una clase social, creencia religiosa o filosófica de una personalidad artística fruto de su época. EL MÉTODO ICONOLÓGICO

  4. Análisis preiconográfica. Forma, color, superficie pictórica. Técnica. Análisis iconográfico. El tema. Fauna Paleolítica. Análisis iconológico. Magia simpática. Bisonte. Cueva de Altamira.

  5. EL ESCRIBA SENTADO. Análisis preiconográfica. Técnicas, colores, descripción formal. Análisis iconográfico. El escriba egipcio. Sociedad jerarquizada, función social del escriba, y sacerdocio egipcio. Arte egipcio

  6. Análisis preiconográfico: Representación griega del joven-atleta Kurós. Frontalidad, rigidez, sonrisa etrusca, simetría…Técnica…. Análisis iconográfico. Tema: el portador del carnero. Análisis iconológico: importancia en la sociedad griega de los jóvenes, y sus funciones sociales, referencia a los modos de vida y economía griega. Importancia y trascendencia del tema a la religión cristiana, iconografía del “Buen Pastor” Arte Griego. Moscóforo

  7. Análisis Preiconográfico: Escultura de bulto redondo, técnica de los paños mojados, naturalismo y realismo en la representación. Análisis iconográfico. Patricio con retrato de sus antepasados. Análisis iconológico: Religión romana profesa el culto a los antepasados. Los patricios fueron la clase romana privilegiada que financió retratos particulares, con un carácter muy realista fruto de la influencia de las mascarillas de cera para los ritos funerarios, y que refleja voluntad de perpetuación del individuo en el tiempo. Roma. Patricio con retrato de sus antepasados

  8. A. ¿Es igual el concepto de belleza en el arte prehistórico que en Grecia? B. ¿Qué relación crees que tienen los avances técnicos en el desarrollo de las manifestaciones artísticas? C. Define ICONOGRAFÍA. D. ¿Qué utilidad piensas que tiene la ICONOLOGÍA en el análisis de “El Aguador de Sevilla”? actividades

  9. “El arte es una actividad por la cual las experiencias del mundo sensible percibidas por el artista según las modalidades del plano estético se incorporan se incorporan a una materia y son llamadas a constituirse en el plano artístico” UMBERTO ECO ¿Es el arte un lenguaje de comunicación? ¿Qué papel juega el artista en ese proceso de comunicación? ¿Qué papel juega la estética imperante en el proceso de creación artística? Leemos sobre arte

  10. Análisis Preiconográfico. Edificio de planta cruz latina, 3 naves una central más alta y anche, con dos laterales, acceso con triple entrada porticada, accesos laterales, cimborrio cubre crucero. Análisis iconográfico. Edificio de culto religioso paleocristiano Análisis iconológico. La precariedad de los primeros cultos cristianos en las catacumbas da un salto a partir del 313 con el Edicto de Milán, momento en que los cristianos comienzan cultos públicos, tomando como modelos de espacio de reunión las formas circundantes propias de Bajo Imperio Romano, LA BASÍLICA. Tendrá amplia repercusión en la Iglesia de Peregrinación Románica. Paleocristiano. martiria

  11. “La especie más noble de la belleza es aquella que no arrebata de repente, que no hace ataques tempestuosos y embriagadores, sino que se filtra despacio, que lleva a uno consigo, casi sin ser advertida, toma completa posesión de nosotros y llena nuestro corazón de lágrimas” NIETZSCHE Comenta brevemente que relación hay entre belleza y obra de arte a través del tiempo. Comentario de texto

More Related