1 / 19

Estudiante de Ingeniería Harold A. Vásquez Mayo 2014

Virtualización de Plataforma. Estudiante de Ingeniería Harold A. Vásquez Mayo 2014. Temario. Compartir una red huésped y anfitrión…. ….………….. 3 Compartir carpetas entre huésped y anfitrión .…...……. 5 Permisos de Usuario.. ………………………………….. 6 Escritorio remoto anfitrión…………………………...... 7.

Download Presentation

Estudiante de Ingeniería Harold A. Vásquez Mayo 2014

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Virtualización de Plataforma Estudiante de Ingeniería Harold A. Vásquez Mayo 2014

  2. Temario • Compartir una red huésped y anfitrión….….………….. 3 • Compartir carpetas entre huésped y anfitrión .…...……. 5 • Permisos de Usuario..………………………………….. 6 • Escritorio remoto anfitrión…………………………...... 7

  3. Compartir una red huésped y anfitrión Realizar en el anfitrion en este caso Linux Clic derecho sobre una carpeta creada y escogemos la opción de “Opciones de Compartición” tildamos compartir esta carpeta y nos va a salir un mensaje de instalar samba y algunos derivados

  4. Compartir una red huésped y anfitrión Terminado este proceso, volvemos a la carpeta creada y nuevamente escogemos la opción de “Opciones de Compartición” tildamos compartir esta carpeta seguido chuleamos “Permitir a otras personas crear y eliminar archivos en esta carpeta y “acceso invitado” y la pregunta sobre añadir permisos “Añadir permisos automáticamente”.

  5. Compartir una red huésped y anfitrión Para que este proceso se complete y funcione correctamente debemos configurar el firewall de Ubuntu, vamos hasta el centro de software y buscamos y descargamos la aplicación “ufw” esta es una aplicación grafica para configurar el firewall.

  6. Compartir una red huésped y anfitrión Una vez instalado, abrimos el “ufw”, y lo primero es destrabarlo desde "unlock". Lo activamos, y debajo hay un botón de "+", donde vamos a agregar una excepción; lo cliqueamos. En la solapa "preconfigurada" tenemos que armar esta excepción: Allow In Service Samba

  7. Compartir una red huésped y anfitrión Para poder ver las carpetas compartidas desde Windows, en Ubuntu. Vamos a asegurarnos que tenemos todos los servicios necesarios instalados para eso nos vamos a una terminal de Linux y ejecutamos el siguiente código: “sudo apt-get install samba && sudo apt-get install samba-common && sudo apt-get install smbclient && sudo apt-get install winbind”

  8. Compartir una red huésped y anfitrión Tenemos que modificar el archivo smb.conf, con este comando: sudo gedit /etc/samba/smb.conf Buscamos la línea "Workgroup = WORKGROUP" y la modificamos con el nombre de la red de Windows correcto.

  9. Compartir una red huésped y anfitrión Buscamos la línea "name resolve order", y le quitamos el punto y coma (“;") que tiene al comienzo. Pasaría de esto: ;   name resolve order = lmhosts host wins bcastA esto:    name resolve order = lmhosts host wins bcast Guardamos y cerramos.

  10. Compartir una red huésped y anfitrión Ahora vamos a editar este otro archivo: nsswitch.conf con el siguiente comandosudo gedit /etc/nsswitch.conf Buscamos esta línea:hosts: files mdns4_minimal [NOTFOUND=return] dns mdns4 y agregamos antes de dns, la palabra "wins", quedando de esta manera:hosts: files mdns4_minimal [NOTFOUND=return] wins dns mdns4

  11. Compartir carpetas huésped y anfitrión Lo primero que debemos hacer es crear una carpeta en nuestro huésped en nuestro caso en Windows en la ruta que deseen. Seguido nos vamos a la configuración y agregamos la carpeta creada como lo muestra la imagen. Se marca las dos Ultimas.

  12. Compartir carpetas huésped y anfitrión Lo segundo que tenemos que hacer, es arrancar el sistema operativo virtualizado, y una vez dentro, instalar “Guest Additions” de VirtualBox. O abrimos una terminal y ejecutamos el siguiente código: sudo apt-get install virtualbox-ose-guest-x11 

  13. Compartir carpetas huésped y anfitrión De vuelta a Ubuntu, ahora tenemos que crear una carpeta. $ sudo mkdir /media/cualquiernombre Ahora hay que montar la carpeta en la ruta indicada. $ sudo mount -t vbosxf (nombre de la carpeta de Windows)_/ruta absoluta de la carpeta en Linux Por último, si queremos que esta carpeta se monte automáticamente cada vez que iniciamos Ubuntu en VirtualBox, debemos editar el archivo: /etc/init.d/rc.local.

  14. Compartir carpetas huésped y anfitrión $ gksudo gedit /etc/init.d/rc.local Y añadimos la línea creada anteriormente para montar la carpeta al archivo. $ sudo mount -t vbosxf (nombre de la carpeta de Windows)_/ruta absoluta de la carpeta en Linux

  15. Compartir carpetas huésped y anfitrión Guardamos y cerramos.

  16. Factores de Éxito en Proyectos de Software

  17. Por qué fracasan los proyectos Existen varios estudios que se han enfocado en las razones por las que fracasan los proyectos. Peerstone Research (http://www.peerstone.com) llevó un estudio a cabo enfocándose en los proyectos que implican productos de software de aplicación y servicios externos, comúnmente llamados proyectos de implementación. La investigación que realizaron demuestra que la razón principal para que el éxito se vea obstaculizado es la falta de liderazgo por parte de los ejecutivos de alto nivel. Sin embargo, las demás razones se enfocan en las deficiencias de los vendedores de software o servicios.

  18. Por qué fracasan los proyectos

  19. Estudiante de Ingeniería. Harold A. Vásquez Correo electrónico : harva.83@hotmail.com

More Related