1 / 26

SECTORES ECONÓMICOS DEL PERÚ

SECTORES ECONÓMICOS DEL PERÚ. SECTOR PRIMARIO. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SECTOR PRIMARIO. El Perú ha pasado por distintos Boom de productos naturales exportados que se han ido agotando, ya sea por la extinción del recurso natural o por la reducción de la demanda internacional del mismo.

jenis
Download Presentation

SECTORES ECONÓMICOS DEL PERÚ

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SECTORES ECONÓMICOS DEL PERÚ

  2. SECTOR PRIMARIO EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SECTOR PRIMARIO

  3. El Perú ha pasado por distintos Boom de productos naturales exportados que se han ido agotando, ya sea por la extinción del recurso natural o por la reducción de la demanda internacional del mismo.

  4. BOOM GUANERO (A inicios de la República). El Estado confió excesivamente en las ganancias que le ofrecía la explotación y exportación de este recurso. No supo enfrentar el shock tecnológico, los fertilizantes reemplazaron el guano.

  5. EL BOOM DEL CAUCHO - 1896 • Período de esplendor económico, pese a haber significado la extracción y exportación de grandes cantidades de caucho con el fin de abastecer a las fábricas de bicicleta primero y a la naciente industria automovilística de Inglaterra y Estados Unidos de Norteamérica después. De hecho, durante varios años, la exportación del recurso supuso más del 20% del volumen total de las exportaciones peruanas.

  6. BOOM PESQUERO • El gran ‘boom’ de la pesquería peruana que en 1958 iba a hacer volar las líneas de crecimiento en las tablas estadísticas convirtió al Perú en el primer productor de harina de pescado.

  7. BOOM MINERO En los últimos años el oro, el cobre y el zinc han sido los minerales más exportados por el Perú. También es importante la explotación del gas natural de camisea.

  8. LA CONTRIBUCIÓN AL PBI DE LAS ACTIVIDADES PRIMARIO EXTRACTIVAS PBI es el valor de mercado de la producción de bienes y servicios finales de una economía en una año dado • Por lo tanto, cualquier actividad económica realizada, en principio, contribuye al aumento del PBI; sin embargo hay actividades que tienen especial presencia en esta variable macroeconómica

  9. PBI PER CAPITA

  10. "Casi sin que en Chile lo notemos, Perú avanza con sus exportaciones agropecuarias. Ya no son sólo los espárragos, en los que es líder mundial. Hace un par de años comenzó a ganar terreno con la uva y, ahora, las paltas están siguiendo el mismo camino. El año pasado estas últimas superaron los envíos chilenos a Europa, y esta temporada ya cuentan con la autorización para ingresar al mercado estadounidense, donde son muy pocos los que logran llegar. Además, ya avanzan para comenzar a exportar cítricos. • El crecimiento de las exportaciones agrícolas del Perú no es un tema que deje indiferente. El vecino del norte viene desde hace ya un tiempo consolidándose como productor y exportador frutícola".Con esas palabras comienza el interesante artículo ¿Perú, una competencia para Chile? publicado hoy en el suplemento Revista del Campo, del diario chileno El Mercurio. 

  11. APORTE MINERO CASO ORO

  12. SECTOR PRIMARIO Y PBI • Es interesante el aporte de este sector, siempre ha sido el principal contribuyente a este indicador macroeconómico, pero ahora compite fuertemente con el sector servicios.

  13. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SECTOR SECUNDARIO

  14. EVOLUCIÓN HISTÓRICA • Este sector no ha tendido un plan de desarrollo estratégico sino hasta recién los años 1950. • Es en 1959 se estableció la “ley de la promoción industrial”. • 1960 se fortaleció esta ley y se buscó proteger la industria nacional. • 1980 teníamos una industria muy poco competitiva, con altos costos de producción y altamente dependiente de insumos importados para poder operar.

  15. EVOLUCIÓN HISTÓRICA • Actualmente están destacando la industria manufacturera y la Industria siderúrgica

  16. LA CONTRIBUACIÓN AL PBI DE LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES • Supera el 20%, destacando la industria siderúrgica por el tema construcciones con un 16%.

  17. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SECTOR SERVICIOS

  18. EVOLUCIÓN HISTÓRICA • Cobró importancia económica desde 1993 tras la caída de los cabecillas terroristas, sobre todo en el tema turismo.

  19. APORTE AL PBI DEL SECTOR SERVICIOS En los últimos tiempos ocupa el 62% de su contribución. Destacan: turismo, comercio, finanzas, transportes y comunicaciones.

  20. DEBO SABER QUE: • Exportaciones a Marzo del 2010 equivalen a 7 310 millones de dólares. • Importaciones a 6321 millones de dólares • Deuda pública 20 551 millones de dólares • Reservas 35, 029 millones de dólares • Inversión extranjera en el 2009 4760 millones de dólares • Competitividad económica 78%.

  21. PERÚ: EXPORTACIONES

  22. CONCLUSIONES DEL CUADRO • Estos nos muestran que el Perú no está ni a la cabeza ni a la cola del mundo en cuanto a sus ventas al exterior. Con sus US$ 31,529 millones exportados el año en referencia, ocupa el puesto 61 entre más de 190 países. • Un dato digno de destacar es que en el año 1998 nuestro país sólo exportó US$ 5,757 millones, significando que en los últimos diez multiplicó por 5.74 su monto vendido.

  23. CONCLUSIONES DEL CUADRO • Si  bien ello no lo situó entre los países más dinámicos (pues, por ejemplo, Azerbaián incrementó sus ventas 50 veces, Guinea Ecuatorial 37 y Sierra Leona 31), sí le sirvió, y muy bien, como impulsor de su PBI, el cual registró en el período un crecimiento de los mejores de su historia.

  24. CONCLUSIONES DEL CUADRO • El cuadro también nos deja ver que Alemania sigue siendo la primera potencia exportadora del planeta (liderazgo que alcanzó en el 2003), pero está a punto de sucumbir ante el arrollador avance de China, país que en la última década incrementó nada menos que 7.77 veces su monto de ventas al exterior. Estados Unidos es el tercer mayor exportador, con ventas por US$ 1.3 billones.

More Related