1 / 15

Cátedra de Introducción a la Investigación Periodística y al Periodismo de Opinión

Cátedra de Introducción a la Investigación Periodística y al Periodismo de Opinión. Primer Año. Segundo Cuatrimestre Carrera de Ciencias de la Comunicación Universidad Nacional de Salta. Equipo docente. Profesora Adjunta a Cargo: Dra. Alejandra Cebrelli

jaimin
Download Presentation

Cátedra de Introducción a la Investigación Periodística y al Periodismo de Opinión

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Cátedra de Introducción a la Investigación Periodística y al Periodismo de Opinión Primer Año. Segundo Cuatrimestre Carrera de Ciencias de la Comunicación Universidad Nacional de Salta

  2. Equipo docente • Profesora Adjunta a Cargo: Dra. Alejandra Cebrelli • Jefes de Trabajo Práctico: Prof. Silvia Castillo y Lic. Miguel Rosales • Profesionales Adscriptos: Lic. Fedra Aimetta y Analía Brizuela • Estudiantes Adscriptos: María Rosa Chachagua y Nicolás Avalos, Francisco Nieva

  3. Características de la cátedra • Se articula con ‘Teoría y Práctica de la Prensa Escrita (Primer Cuatrimestre de Primer Año) que dicta el mismo equipo de cátedra. • Se trabaja sobre gráfica porque los estudiantes sólo han producido textos en este soporte. • La cátedra se organiza en clases teóricas (2 horas), clases prácticas en aula (1 hora) y en el gabinete de informática ( 1 hora). • Trabajo de gabinete (todo el equipo de cátedra se hace cargo): • Articulación con el taller de Usos Tecnológicos. • Tipo de tareas: Acceso a la información. Búsqueda de fuentes documentales y clasificadas. Diseño, producción, redacción y edición de los trabajos.

  4. Metodología • Se leen y analizan permanentemente notas de IP, libros y capítulos de libros de PDI de acuerdo al tema que se está tratando. • Se le da importancia a los problemas de acceso a la información, al tratamiento de fuentes, cruce de datos y a la ética periodística. • La producción se orienta a la investigación periodística de fondo (detección de un problema, análisis de su noticiabilidad, planteo de un plan sencillo para evaluar su factibilidad, elaboración de una hipótesis, búsqueda de fuentes testimoniales y fuentes documentales, cruce de datos y elaboración de la nota de fondo). • Elaboración de un trabajo final con un informe y una nota grupal y artículos individuales (despiece) que se incorporan y siguen el encuadre de la hoja de noticias que ellos mismos han diseñado, producido y editado a lo largo del año.

  5. Problemáticas elegidas • Contaminación (suelo, agua, antenas, baldíos y basurales) • Trabajo (infantil, informal, despidos ) • Vivienda (estafas e irregularidades en relación a la entrega de barrios, desalojos violentos, tomas, planificación urbana y negocios inmobiliarios) • Instituciones (hogares infantiles, hospitales siquiátricos, centros de salud de barrios marginales, geriátricos y centros para discapacitados) • Abandono (niñez en situación de calle, ancianidad desamparada, animales callejeros) • Juventud (violencia, embarazo adolescente, drogadicción, vida nocturna) • Vida universitaria (deserción, política estudiantil, comedores, alquileres para estudiantes del interior)

  6. Dificultades a) Tratamiento de fuentes: • No hay respuesta a las notas de pedido de acceso a la información pública. • No pueden entrevistar a las autoridades de instituciones ni organizaciones, salvo a algún portavoz y como excepción. En general, obtienen testimonios off the record. • Les cuesta objetivar la información de sus fuentes testimoniales, sobre todo, cuando hay algún tipo de identificación (ideológica, etárea, de clase, de género, grupo y/o territorio). b) Construcción de la mirada periodística: dificultad de encuadre de la problemática desde criterios de noticiabilidad y en relación con la línea editorial que ellos mismos se han planteado.

  7. Impacto • Es la base de trabajos de documentales radiales y televisivos que los estudiantes realizan en años posteriores. • En algunos casos, el trabajo final orienta la elección del tipo de práctica profesional y/o el tema de tesis. • Algunos de los estudiantes que hacen prácticas profesionales en la televisión son contratados por los canales para hacer programas de PDI. • El programa piloto para la Televisión Digital del Nodo Salta (UNSa) se centra en las prácticas de la investigación periodística y utiliza como insumo, entre otros, los trabajos de los estudiantes.

  8. POSIBILIDADES DE DIFUSIÓN • Revistas estudiantiles • (Código U e Integrados) • Programas de PdI en canales de televisión local a cargo de los mismos estudiantes • Blogs (elmoscacho.com) • Facebook (investigacionperiodisticaunsa) • Producción de contenidos para la Televisión Digital (Programa piloto ‘El Móvil’, Polo Noroeste, Nodo Salta)

  9. Programa de TV realizado por alumnas de la carrera • VERDADES PARALELAS • Martes 23.30 hs. (Canal 9 de Salta) • Idea de formato, producción, guión, diseño de investigación y cobertura • Silvia Gonzalez Noviaski • Selva Parada Abán • Rocío Quevedo

  10. “El móvil” Piloto para TDA • Idea del formato y dirección general: • Mg. Ana Inés Echenique (Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Humanidades, Sede Regional Salta y ALMENDRA PRODUCCIONES). • Producción Ejecutiva: • Dra. Alejandra Cebrelli (Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Humanidades, Sede Regional Salta) • Mg. Víctor Arancibia (Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Humanidades, Sede Regional Salta) • Lic. David Ruiz (Carrera de Comunicación Social, Facultad de Humanidades, Sede Regional Tartagal).

  11. Tratamiento del ciclo • El desarrollo de cada programa consistirá en un viaje (Road Movie) donde se mostrarán las estrategias de investigación periodística, de las formas de recolección de la información y las decisiones periodísticas y estéticas que se toman durante la realización de un supuesto programa de televisión. • En el primer bloque, un equipo periodístico (un periodista y un camarógrafo) sale a cumplir su tarea habitual y se dirige a buscar la información en un móvil (taxi o remis). En el trayecto, por diferentes fuentes (una noticia de radio, encuentro con vecinos, datos del mismo taxista o remisero) ‘encuentran’ una problemática posible de desarrollar para su propio programa.

  12. Tratamiento del ciclo • Tomada la decisión de abordar periodísticamente el hecho, contratan al móvil para que los lleve a los diferentes lugares para recolectar las diferentes informaciones necesarias.  • Los protagonistas de cada historia (taxista o remisero, periodista y camarógrafo) van decidiendo a quiénes se consultan y a qué lugares se recurrirá en busca de la información. • En el segundo bloque se dará cuenta de los testimonios de los diferentes ciudadanos que contarán sus problemáticas y sus experiencias, insertando las intervenciones del equipo periodístico así conformado y las tomas de los lugares donde se producen los eventos. También se realizarán las entrevistas a funcionarios, científicos y demás voces ‘autorizadas’ en el tema. En todo momento, se trabajará a dos cámaras para dar cuenta de la puesta en abismo.

  13. Tratamiento del ciclo • En el tercer bloque se escenificará parte del proceso de postproducción y se lo situará en un café de la ciudad. Se mostrará parte del visionado de las entrevistas y tomas, el cruce y chequeo de la información obtenida, la búsqueda de información complementaria vía internet, entre otros aspectos. A la vez, se confrontarán las visiones en función de lo que se va a editar, se visibilizarán las diferentes opiniones acerca de lo que se va a mostrar y la forma en que se realizará. • En el final del programa se enfoca el móvil rumbo a su recorrido habitual, perdiéndose en medio de la ciudad que continúa su ritmo mientras una voz en off realiza un relato que recapitula muy brevemente la problemática desarrollada.

  14. Devolución • Se resalta la claridad desde los distintos aspectos que tiene la propuesta: desde lo televisivo (es un producto claramente pensado para TV), desde lo periodístico (porque se ve con claridad que hay un mirada que piensa que el programa no se desvíe desde ese lugar) y también desde lo estético y desde lo narrativo. • Se destaca la innovación del formato: ‘El móvil’ responde a la apuesta que tiene el proyecto de la TV Digital: avanzar sobre las innovaciones de formato y sobre propuestas que sean claramente atractivas. Se trata de es un formato que potencialmente puede trabajarse en la región, en el país y que si el resultado es tan auspicioso como el proyecto hasta puede exportarse a otras televisiones del exterior.

More Related