1 / 29

Orígenes

Orígenes. 1661: Calculadoras mecánicas de Blaise Pascal 1832: Ingenio diferencial de Charles Babbage 1836: Telégrafo de Samuel Morse 1861: Crecimiento explosivo de la red telegráfica en Europa y Estados Unidos 1863: Foto – telegraf í a de Julio Verne. Orígenes.

Download Presentation

Orígenes

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Orígenes • 1661: Calculadoras mecánicas de Blaise Pascal • 1832: Ingenio diferencial de Charles Babbage • 1836: Telégrafo de Samuel Morse • 1861: Crecimiento explosivo de la red telegráfica en Europa y Estados Unidos • 1863: Foto – telegrafía de Julio Verne

  2. Orígenes • 1874: Innovaciones de Edison en telegrafía • 1876: Teléfono de Alexander Graham Bell • 1878: Primer teléfono mexicano • 1893: Surgimiento de AT&T • 1897: Tubo de rayos catódicos (inventado por K. F. Braun)

  3. Orígenes • 1901: Telegrafía inalámbrica transatlántica (G. Marconi): http://www.marconicalling.com/ • 1906: Lee de Forest y el amplificador de bulbos • 1915: Enlace telefónico transcontinental • Ca. 1916: Máquina teletipo (télex) • 1919: Primeras transmisiones comerciales de radio • 1927: Televisión de J. L. Baird • 1936: Fusión de las principales compañías telefónicas de México Fuente: marconicalling.com

  4. Inicia Línea del Tiempo • 1938: Computadoras analógicas (V. Bush) • 1941: Primer sistema comercial para transmisión de canales de voz con cables coaxiales • 1941: primer ordenador práctico. Z3 de Zuse • 1942: Técnica ARQ (Automatic Repeat reQuest) desarrollada por Van Duuren • 1943: Se desarrollan los primeros circuitos electrónicos de cálculo por IBM Y RCA.

  5. Orígenes • 1945: Computadoras digitales (ENIAC) • 1945: John Von Neumann escribe el primer programa de ordenador. • 1945: Arthur C. Clarke propone el desarrollo de satélites de comunicaciones • 1945: As we may think. Vannevar Bush. Memex (MEMory Extension) • Anticipa la navegación hipertextual en una red de documentos interconectados • 1945: Concepto de hipertexto se debe al canadiense Vannevar Bush, con el memex, crea caminos y enlaces para recuperar la información. Asociación de ideas.

  6. Línea del tiempo • 1945: La máxima limitación de las computadoras era la lenta velocidad de procesamiento. Pobre disipación de calor de los amplificadores basados en tubos de vacío. • 1947: John Barden, Walter Brattain y William Shockley inventan el transistor, recibiendo el Premio Nobel de Física en 1956. • Este invento da pie a que más tarde se inventen los microprocesadores. • Máquinas que se construyeron en esta época: • -TRADIC, de los Laboratorios Bell (donde se inventó el transistor), en 1954,

  7. Línea del tiempo • La TX-0 del laboratorio LINCOLN del MIT • -IBM 704, 709 y 7094. • -Aparece el concepto de supercomputador, Livermore Atomic Research Computer (LARC) y la IBM 7030. • 1950: Alan Turing publica el artículo Computing Machinery and Intelligence en la revista Mind, en el que introducía el célebre Test de Turing. (Inteligencia artificial) • 1951: Grace Murria Hooper (1906-1992) da la primera noción de compilador y más tarde desarrolla el COBOL.

  8. Línea del Tiempo • 1950:Alan Turing publica el artículo Computing Machinery and Intelligence en la revista Mind. Este artículo estimuló a los pensadores sobre la filosofía e investigación en el campo de la Inteligencia Artificial. http://www-etsi2.ugr.es/alumnos/mlii/#primera consultada el 24 de enero de 2006 • 1951: Creación de la máquina UNIVAC. La UNIVAC 1 (Universal Automatical Computer), instalada en el Departamento de Censos de E.U.A. en 1951 fue la primera computadora que se produjo en forma comercial y contenía varias de las características de las computadoras actuales.

  9. Línea del Tiempo • Por su parte, la IBM desarrolló la IBM 701, de la que se entregaron dieciocho unidades entre 1953 y 1957. La compañía Remington Rand fabricó el modelo 1103, que competía con la 701. Así, lentamente, fueron apareciendo nuevos modelos. • 1952: El COBOL: Hasta este punto, los programas y datos podrían ser ingresados en la computadora sólo con la notación binaria. • Posteriormente se desarrollaron computadoras con programas intérpretes, que permitían a las personas comunicarse con las computadoras utilizando medios distintos a los números binarios. Grace Murray Hoper oficial de la Marina de Estados Unidos desarrolló un código binario comprensible para la maquina llamado COBOL (COmmon Business-Oriented Languaje).

  10. Línea del Tiempo • 1954: Comienza el uso comercial de la computadora UNIVAC y es a partir de esta fecha que la industria del procesamiento de datos comenzó a crecer hasta alcanzar su magnitud actual. • 1955: Naridender Kapany desarrolla la fibra óptica. En Bell Labs se inició la construcción de computadoras sin válvulas, las que fueron reemplazadas por transistores. Esto permitió achicar en decenas de veces el tamaño de estas máquinas y aumentar su velocidad de operación.

  11. Línea del Tiempo • 1955: El primer ordenador comercial (la UNIVAC I - ENIAC, derivada de “Universal Automatic Computer”) dejó de ser usado por el Ejército de EU y fue entregado al Instituto Smithsociano. • 1957: Fue creado el disco duro: su capacidad era 50 millones de veces menor a la actual. • 1958: Concluyó el periodo de “La Primera Generación de Ordenadores” (de muy limitada capacidad de memoria y procesamiento. Esto último requería de etapas secuenciales: no se podía avanzar hasta que no hubiese terminado un proceso, por lo que la unidad central de procesamiento generalmente estaba inactiva).

  12. Línea del Tiempo • 1959: Junto con la cinta magnética de almacenamiento, se avanzó notoriamente en los lenguajes de programación y comenzó “La Segunda Generación de Ordenadores” con transistores, sustituyendo a las computadoras que funcionaban con tubos al vacío. Y se interconectaron computadoras auxiliares a la principal para efectuar operaciones de entrada y salida de datos, simultáneamente con procesos de cálculo. • 1960: Mientras comenzaba el reemplazo de diodos y transistores por circuitos integrados (la IBM-7070), ese año apareció el ensayo del sicólogo Licklider, titulado “La simbiosis hombre-computadora”, que fue considerado una “importante contribución al diseño de interfaces en la industria computacional”.

  13. Línea del Tiempo • En esos años de carrera espacial y de Guerra Fría, se comenzó a proyectar un Sistema de Comunicaciones que sobreviviera a un conflicto. En instituciones estadunidenses como el Massachussets Institute of Technology (MIT) y la corporación RAND se comenzó a proyectar “una red compuesta por ordenadores en la que todas las intersecciones (nodos) tuvieran la misma importancia y que la desaparición de una de ellas no afectaría el tráfico de los demás. Además, los datos se dividieron en ‘paquetes’ que podrían seguir distintas rutas, pero reuniéndose en el punto de destino”.

  14. Línea del Tiempo • 1961: Leonard Kleinrock publica desde el MIT su primer trabajo sobre la teoría de conmutación de paquetes, planteando la factibilidad teórica de utilizar esta revolucionaria técnica en lugar de circuitos. • 1962: Networking el mundo estuvo al borde de una guerra nuclear entre la Unión Soviética y los Estados Unidos, en “la crisis de los misiles de Cuba”. A causa de esto, una de las preocupaciones de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos era conseguir una manera de que las comunicaciones fuesen más seguras en caso de un eventual ataque militar con armas nucleares. la solución fue en considerar solamente el proceso de datos en forma electrónica.

  15. Línea del Tiempo • J.C.R. Licklider escribió un ensayo sobre el concepto de Red Intergaláctica, donde todo el mundo estaba interconectado para acceder a programas y datos desde cualquier lugar del planeta. • 1963: Un comité Industria-Gobierno desarrolla el código de caracteres ASCII, (se pronuncia asqui), el primer estándar universal para intercambio de información (American Standard Code for Information Interchange).

  16. Línea del Tiempo • 1964: La aparición del IBM 360 marca el comienzo de la tercera generación. Las placas de circuito impreso con múltiples componentes pasan a ser reemplazadas por los circuitos integrados. Esto es un gran avance en cuanto a velocidad y, en especial, en cuanto a reducción de tamaño. • En Investigadores del MIT, de la Corporación Rand de la Gran Bretaña, entre los que se destacan Paul Baran, Donald Davies, Leonard Kleinlock, presentaron simultáneamente soluciones a lo propuesto por las Fuerzas Armadas norteamericanas. • Paul Baran, Abuelo del Email q. Diseñó una red de comunicaciones que utilizaba computadores y no tenía núcleo ni gobierno central. Además, asumía que todas las uniones que conectaban las redes eran altamente desconfiables.

  17. Línea del Tiempo • El sistema de Baran era algo así como una oficina de correos diseñada por un loco, que trabajaba con un esquema que partía los mensajes en pequeños pedazos y los metía en sobres electrónicos, llamados "paquetes", cada uno con la dirección del remitente y del destinatario. Los paquetes se lanzaban al seno de una red de computadores interconectados, donde rebotaban de uno a otro hasta llegar a su punto de destino, en el cual se juntaban nuevamente para recomponer el mensaje total. Si alguno de los paquetes se perdía o se alteraba (y se suponía que algunos se habrían de dislocar), no era problema, pues se volvían a enviar.

  18. Línea del Tiempo • 1969:Michel Elie, quien se convertirá en uno de los pioneros de Internet ingresa a la UCLA, en donde se instala este mismo año el primer nodo de ARPA, con una beca de investigación del IRIA (Instituto de investigación en informática y automática). Hacia fines de este año se establece un enlace entre la computadora de la UCLA y otra del Stanford Research Institute. Al mes siguiente, son cuatro las universidades interconectadas. • 1970:ARPANET había crecido hasta 15 nodos con 23 ordenadores hosts (centrales). Un año mas tarde Ray Tomlinson, escribe el software básico de envío-recepción de mensajes de correo electrónico, impulsado por la necesidad que tenían los desarrolladores de ARPANET de un mecanismo sencillo de coordinación. poco mas tarde se expande su valor añadido con un primer programa de utilidad de correo electrónico para relacionar, leer selectivamente, almacenar, reenviar y responder a mensajes.

  19. Línea del Tiempo • 1975:Unix se identifica como el sistema operativo de elección para las redes del estilo ARPA. Como señalaron Peter Salus y otros, se pensó que se colocaría al Unix en la red cuando en realidad se colocaba la red en Unix. Este hecho constituyó otro elemento clave en el éxito para los protocolos de Internet. • ARPAnet (Advanced Research Projects Agency Network) comenzó a funcionar como red, sirviendo como base para unir centros de investigación militares y universidades, y se trabajó en desarrollar protocolos más avanzados para diferentes tipos de ordenadores y cuestiones específicas. • Se fundan Microsoft.

  20. Línea del Tiempo • 1976:la invención del UUCP o el Unix-to-Unix Copy por Mike Lesk, comenzó a solucionar los problemas relacionados con la transferencia de ficheros, el envío de correos y la ejecución de comandos remotos. El UUCP se utilizó para el envío de noticias entre la University of North Carolina y de Duke, idea que surgió de dos estudiantes, Tom Truscott y Jim Ellis. El UUCP creció rápidamente debido al uso que recibió en la diseminación ágil de noticias. Esto favoreció la popularidad de Unix. En la medida que Unix envolvía al TCP/IP, se beneficiaba Internet. La evolución de Internet en este período de tiempo no puede comprenderse sin analizar cuidadosamente la forma en la que interactuaron e interfirieron movimientos esenciales como el de Usenet con proyectos mayores concebidos dentro de grandes instituciones. Ellos son un ejemplo típico de los resultados que pueden generar la complejidad caótica y la autoorganización. • Se funda Apple.

  21. Línea del Tiempo • 1979: Los científicos de la University of Wisconsin decidieron organizar una red diferente que se basara en el UUCP para compensar la carencia de conexión con ARPANET. De esta forma, nació CSNET. • Se envió el primer emoticon • El crecimiento de ARPANET hizo necesario algunos órganos de gestión: el Internet Configuration Control Board. Más tarde se transformó en el Internet Activities Board y en la actualidad es el Internet Architecture Board of the Internet Society. Comunicación Multimedia

  22. Línea del Tiempo • 1980: El Ejército norteamericano adopta como un estándar el protocolo TCP/IP, lo cual permitirá empezar a compartir la tecnología DARPA basada en Internet y llevar a la separación final entre las comunidades militares y no militares.   • Vinton Cerf sugirió enlazar CSNET y ARPANET por medio - una vez más - del TCP/IP por cuanto el mismo se había diseñado precisamente para solucionar este tipo de problemas. Otra vez, DARPA facilitó gratuitamente las especificaciones del TCP/IP. • se realizó el enlace de DARPANET con CSNET. Dicho enlace puede considerarse como la materialización en la práctica de las ideas expuestas en el trabajo de Cerf-Kahn en 1974.

  23. Línea del Tiempo • ARPANET sufre daños mayores que provocan la suspensión del servicio, ocasionado accidentalmente por un virus. • 1981:Se establece BITNET, una de las mayores redes computacionales que incluía a Yale y a la Universidad de Nueva York. Posteriormente, el ITESM se incorporaría a esta para convertirse en la primera universidad mexicana en conectarse a la Red (1989). • Más de 200 computadoras del CSNET (Computer Science Network) se conectan y se suma BITNET para ofrecer un servicio especial de correo electrónico, a diferencia de hacerlo por el protocolo FTP (Files Transmission Protocol) creado por ARPA. • Se crea lo que sería el protocolo “definitivo” TCP/IP. En Berkeley, Bill Joy incorpora el TCP/IP en el sistema operativo UNIX. 1

  24. Línea del Tiempo • 1982:ARPA establece el protocolo TCP/IP (Protocolo de Control de Transmision/Protocolo de Internet) como estándar para ARPANET, sentando la base para la conexión mundial. Empieza a manejarse el término "Internet". • Eunet, versión europea de Unix. • 1983:Es cuando se considera que nació realmente la Internet, al separarse la parte militar y la civil de la red. En ese momento ya la compartían 500 servidores (ordenadores interconectados).

  25. Línea del Tiempo • En Enero, ARPANET hace del TCP/IP su estándar y el DOD, Departamento de Defensa, decide partir DARPANET en dos: una ARPANET pública y una MILNET o Red Militar clasificada. • Se interconectaron las tres redes ARPANET, CSNET y MILNET naciendo la red de redes: INTERNET. La esencia de la operación fueron los protocolos TCP/IP que fueron la clave que permitiría comunicarse con ordenadores de diferentes entornos con UNIX, MS-DOS o MacOS. • 1984:William Gibson escribe "Neuromancer", novela de ciencia ficción que se convirtió en la Biblia de los hackers. En ella creo el termino "ciberespacio" para referirse a la Red.

  26. Línea del Tiempo • Es establecido el sistema de nombres de dominio (DNS) para diferenciar los distintos sitios en Internet. Ese sistema se utiliza con pocos cambios hasta hoy. • DNS se introduce en Internet, con los nuevos dominios gov, .mil, .edu, .org, .net y .com. El dominio denominado .int, para identificar entidades internacionales, no es usado en ese momento. Se pone en marcha el código de dos letras para identificar a los países. • EARN, versión Europea de Bitnet. • 1985:El primer nombre de dominio privado es asignado el 15 de marzo: symbolics.com. • A fines de 1985, la cantidad de computadoras conectadas sobre Internet había alcanzado la cifra de 2.000

  27. Línea del Tiempo • 1986:Nació la red NSFnet (National Science Foundation) para poder facilitar el acceso de toda la comunidad científica americana a cinco grandes centros de supercomputerización. Esta red privada se convirtió en la espina dorsal de Internet. Ante el carácter abierto de esta red, surgieron muchas conexiones sobretodo por parte de las universidades. • El protocolo TCP/IP está disponible en workstations y en PCs. Ethernet es universalmente aceptado, siendo uno de los motores de la expansión de Internet.

  28. Línea del Tiempo • Comienza la reacción moral y ética, nace la “ética Internet” o “netiquette”. Por ejemplo, el mal uso de los recursos públicos que Internet ofrece en forma abierta y gratuita y ciertos grupos que tratan de sexo y drogas, no son bien vistos. • La cantidad de computadoras conectadas sobre Internet alcanzó la cifra de 5.000, un año después saltó exponencialmente a 28,000.

  29. Línea del Tiempo

More Related