100 likes | 317 Views
Átomos. Moléculas. Célula. Tejidos. Órganos. Organismos. Ácidos nucleicos : Sus macromoléculas, las más grandes de los seres vivos, son el ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico), que se forman a partir de la unión de cuatro nucleótidos diferentes. Adenina
E N D
Átomos Moléculas Célula Tejidos Órganos Organismos
Ácidos nucleicos: Sus macromoléculas, las más grandes de los seres vivos, son el ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico), que se forman a partir de la unión de cuatro nucleótidos diferentes. Adenina Citosina Guanina Timina. Distintos ADN, variabilidad entre organismos Cantidad y orden
Moléculas anfipáticas Lípidos Medio externo e interno acuoso. Aumento efectividad… Un gran acontecimiento que ocurrió hace millones de años en la tierra fue la aparición de las membranas externas, así surgieron los primeros compartimentos asilados del resto del entorno, que tenían un contenido (y así una función) y características determinadas. Dibujo membrana En un medio acuosos , estas moléculas se agrupan espontáneamente formando bicapas lipídicas (pequeñas vesículas que separan un medio interno y externo acuoso). Este tipo de lípidos recibe el nombre de fosfolípidos.
La aparición de las membranas dio lugar a… CÉLULA Todos los seres vivos están formados por células, que son pequeños compartimentos rodeados por una membrana y llenas de una solución acuosa concentrada de compuestos químicos. Las formas más simples de vida están formadas por una única célula (algunas bacterias), mientras que los organismos más complejos (como nosotros), por millones. Es este caso las células se agrupan de acuerdo a la función que desempeñan formando distintos órganos.
Macromléculas Polisacáridos: Se forman por reunión de decenas a miles de moléculas de monosacáridos; en general, de glucosa. Estos polímeros como el almidónfabricado por lo vegetales y el glucógeno, por los animales constituyen reservas de glucosa para la célula. Así, según las necesidades, las moléculas de glucosa se desprenderán de los polímeros de los que forman parte para ser utilizadas por la célula. Proteínas: Son las macromoléculas más abundantes de los seres vivos. Los aminoácidos se unen formando hebras lineales. Pero esas hebras sólo adquieren funciones biológicas importantes cuando se pliegan o repliegan sobre sí mismas, adoptando formas 3D complejas y particulares. Pueden ser fibrosas o esféricas. Estructuras celulares (pelo, uñas) Transportadoras (respiración celular) Transmisoras de mensajes (NT) Enzimas
La célula es la mínima unidad estructural y funcional de los todos los organismos.
Las células eucariontas tienen una gran cantidad de membranas internas. Limite externo de la célula. Capa continua de lípidos con proteínas asociadas. Membrana plasmática Por todo el citoplasma se extiende un sistema de membrana formando cisternas, sáculos y tubos aplanados. La mb del RE está íntimamente asociada a la envoltura nuclear. RER: exteriormente esta recubierto por ribosomas, dedicados a la s! proteica. REL: es más tubular y sin ribosomas. Su función es el metabolismo lipídico. RE Sistema de sáculos aplanados, implicados en la modificación, selección y empaquetamiento de macromoléculas para la secreción o exportación a otros orgánulos. Complejo de Golgi
Núcleo Envoltura de dos membranas con poros que permiten el paso de distintas sustancias. Todo el ADN se encuentra en el núcleo, empaquetado en cromatina, gracias a la unión del mismo con proteínas llamadas histonas. Filamentos proteicos que le brindan a la cél. forma y sostén. Microtúbulos, filamentos de actina y filamentos intermedios. Citoesqueleto Mitocondrias Centrales energéticas de la célula, producen ATP a partir del O2 y las moléculas nutritivas. Vesículas con enzimas hidrolíticas u oxidativas respectivamente. Lisosomas/peroxisomas