200 likes | 449 Views
TUMORES MÚSCULO-ESQUELÉTICOS. OSTEOSARCOMA. ¿QUÉ ES?. Es un tipo de cáncer de hueso que se origina en las células osteoblásticas de la cubierta externa del hueso. Afecta con mayor frecuencia a niños, adolescentes y adultos jóvenes.
E N D
TUMORES MÚSCULO-ESQUELÉTICOS OSTEOSARCOMA C.M.Q. MONTPELLIER
¿QUÉ ES? • Es un tipo de cáncer de hueso que se origina en las células osteoblásticas de la cubierta externa del hueso. • Afecta con mayor frecuencia a niños, adolescentes y adultos jóvenes. • Afecta casi el doble a los hombresque a las mujeres. • Representa el 5% de los cánceres de la infancia. • Se manifiesta con mayor frecuencia en los huesos largos que rodean la rodilla: FÉMUR, TIBIA y PERONÉ. • Suele aparecer en los huesos de la parte superior del brazo o en cualquier hueso del cuerpo, incluidos los de la pelvis, hombro y brazo. LOCALIZACIONES C.M.Q. MONTPELLIER
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS? • No se conoce causa exacta; se cree que se debe a mutaciones del ADN heredadas o adquiridas al nacer. • También se sugiere como causa probable una ASOCIACIÓN DE FACTORES DE RIESGO C.M.Q. MONTPELLIER
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO? • Periodos de crecimiento repentino en la adolescencia. • Ser demasiado alto para cierta edad; por encima del percentil correspondiente. • Tratamiento anterior de otro cáncer con radiación, especialmente a una edad temprana o con dosis altas de radiación. • Existencia de una enfermedad ósea benigna. • Existencia de cánceres heredados poco comunes: • Síndrome de Li-Fraumeni • Retinoblastoma C.M.Q. MONTPELLIER
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS? • Dolor en el hueso afectado. • Hinchazón alrededor de la zona afectada. • Aumento del dolor con la actividad y al levantar peso. • Cojera. • Reducción del movimiento del miembro afectado. C.M.Q. MONTPELLIER
DIAGNÓSTICO • Además del examen físico y la historia clínica completa los procedimientos incluyen: • ESTUDIOS POR IMAGEN DEL TUMOR Y DE LOS LUGARES CON POSIBLES METÁSTASIS: • RayosX • T.A.C: Tomografías Computarizadas • Escáner con radionúclidos de los huesos: descarta infección o fractura • R.M.N.: Resonancia Magnética Nuclear OTROS ESTUDIOS: Laboratorio: recuento sanguíneo completo, bioquímica. Biopsia del Tumor C.M.Q. MONTPELLIER
OSTEOSARCOMA DE FÉMUR IZQUIERDO, CON METÁSTASIS COSTALES. • En la imagen se observa una zona mal definida con captación irregular del radiotrazador y compromiso de tejidos blandos, con destrucción ósea y captación muy irregular del radiotrazador en los tercios medio y distal del fémur izquierdo. También se observan lesiones focales hipercaptantes en los arcos costales. C.M.Q. MONTPELLIER
OSTEOSARCOMA METASTÁSICO • En las imágenes se aprecia un aumento irregular de la captación del trazador, con compromiso de los tejidos blandos circundantes en prácticamente todo el muslo derecho. Existen múltiples lesiones hipercaptantes mal definidas en el fémur izquierdo, tibia derecha, columna dorsolumbar, pulmones, riñones y cerebro. C.M.Q. MONTPELLIER
CLASIFICACIÓN POR ESTADIOS: “ESTADIAJE” • Una vez detectado el osteosarcoma, se realizan más exámenes para determinar si las células cancerosas se han diseminado a otras partes del cuerpo. • ENFERMEDAD LOCALIZADA • ENFERMEDAD METASTÁSICA: Pulmón y otros huesos. • ENFERMEDAD RECURRENTE O RECIDIVA; el cáncer vuelve a aparecer una vez curado o tratado. C.M.Q. MONTPELLIER
Existen tratamientos para todos los pacientes con osteosarcoma; se usan tres clases de tratamiento: CIRUGIA QUIMIOTERAPIA RADIOTERAPIA OSTEOSARCOMA LOCALIZADO: QT+CIRUGIA+QT adyuvante OSTEOSARCOMA METASTÁSICO: QT+CIRUGIA+QT adyuvante CIRUGIA+QT adyuvante La cirugía también extirpa las metástasis. OSTEOSARCOMA RECURRENTE: dependiendo de DONDE, TRATAMIENTO administrado... CIRUGIA+/-QT: Mtts pulmonar QT combinada: Otras Mtts. TRATAMIENTO C.M.Q. MONTPELLIER
ESCALERA ANALGÉSICA DE LA O.M.S. C.M.Q. MONTPELLIER
PRESPECTIVA A LARGO PLAZO • El pronóstico del osteosarcoma depende de: • Qué tan avanzada está la enfermedad • Tamaño y ubicación del tumor • Presencia o ausencia de Mtts. • Respuesta del tumor a la terapia • Edad y estado general de salud • Tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias. • Avances en el tratamiento. La atención médica inmediata y una terapia agresiva contribuyen a un mejor pronóstico C.M.Q. MONTPELLIER