E N D
Storytelling E L A R T E D E C O N T A R H I S T O R I A S
Importancia de las historias Las historias han ayudado a comunicar no sólo información útil sino que han construido y difundido una identidad de la tribu o el grupo social, aportándole VALORES, LAZOS DE UNIÓN (como la genealogía) y ayudando a establecer su REPUTACIÓN entre las tribus rivales y su relación con el entorno.
Narrabilidad Contar historias en las CONVERSACIONES ORALES (emoción), esta pertenece a la Narratividad. La narrabilidad puede variar en función del MOMENTO y el CONTEXTO social en el que el relato sucede (Labor y Waletzky, 1967). Esto quiere decir que lo que transcurra en la historia tendrá mayor o menor interés según el momento en el que se transmita. 5 Atributos Preguntas Básicas Abstracción Orientación Complicación de la acción Evaluación Resolución y conclusión ¿Qué vale la pena contar? ¿Qué es de interés para mi público? ¿A quién merece la pena contar mi historia? ¿Qué puedo decir y por qué?
DEFINICIÓN: “Técnica para contar historias que traslade los valores de una compañía, marca o producto y que conecten con sus públicos objetivo. Consiste en trasladar los valores de marca en una historia de forma que sea natural e implícita, de la misma forma que se han transmitido los valores éticos de generación en generación a través de cuentos, mitos y fábulas” Asociación de Empresas Consultoras en Relaciones Públicas y Comunicación
El ST publicitario No es únicamente contar historias, se trata de romper estereotipos y barreras que se encuentran en la sociedad, dándoles otra visión en la historia, con el fin de cumplir con el objetivo publicitario. El Objetivo es: emocionar y cautivar al espectador, y por otro crear un vínculo emocional entre la historia y el consumidor.
Las 9 características del storytelling en publicidad Seth Godin 1. Son verdaderas, no porque correspondan a la realidad, sino porque son coherentes y auténticas. 2. Ofrecen una promesa suficientemente audaz y atrevida para que valga la pena escucharla. 3. Generan confianza. Ningún vendedor tendrá éxito con una historia si no se ha trabajado antes la credibilidad para contarla. 4. Cuanto menos insiste el vendedor en su intención, más poderosa se vuelve la historia. 5. Efectos rápidos. Enganchan al consumidor desde el momento en que se anuncian. Una gran historia sintoniza con la visión del mundo que el consumidor andaba buscando y la concordancia con sus expectativas se establece al instante.
6. No apelan a la lógica, pero sí muchas veces, a los sentidos. 7. Rara vez van dirigidas a cualquiera. Si una historia necesita diluirse para así satisfacer a cualquiera, no llamará la atención de nadie. 8. No se contradicen a sí mismas. 9. Corroboran nuestra visión del mundo. Las mejores historias coinciden con las creencias de las personas. Así los miembros de la audiencia se creen más inteligentes cuando se empieza por asegurarles que estaban en lo cierto.
Estructura INTRODUCCIÓN: se presenta la historia y se pone en contexto al receptor. NUDO: en el que se presenta el conflicto o bien lo que mueve al personaje principaL. DESCENLACE: final en el que se soluciona el conflicto y se pone fin a la narración. “Darle a la audiencia la experiencia prometida, pero no de la forma en que lo esperan” (McKee, 1997: 311)
1. Conflicto: es el hecho que desencadena la acción. Tendrá más capacidad de llamar la atención de la audiencia cuanto más próximo le resulte y más enrevesado sea. CLAVES de una buena historia 3. Emociones y sensaciones: debe emocionar y hacer que el espectador la perciba con todos sus sentidos, no debe basarse solo en la imagen. 4. Libertad: estar lo suficientemente abierta como para que la audiencia pueda añadir los elementos que vea oportunos para que esta se haga viral. 2. Personajes: son fundamentales para que el espectador se sienta identificado con ellos y se ponga en su lugar en la historia.
CONDICIONES Basada en hechos conocidos y que permita al receptor identificarse con ella. Atrayente, creíble y cercana. Que incite a la acción. Una gran promesa de futuro. Que pueda interpretarse a través de distintos medios y perdure en el tiempo. Que corresponda con la forma de ver el mundo de la audiencia objetivo.
Ejemplos: PATO: La historia se desarrolla cuando gracias al animal, el hombre empieza a decorar y cuidar su terraza, convirtiéndola en un lugar acogedor y agradable. IKEA a través de esta historia, pretende invitar al público a salir a sus terrazas y darles vida, es decir, ser conscientes de lo que tenemos y sacarle partido. https://www.youtube.com/watch?v=izMbNhfBI2I anuncio emitido en televisión relataba el viaje que realizaba el hombre más viejo del mundo, un mallorquín de 102 años, para ver a su nieta recién nacida en un hospital de LÁMPARA: La historia cuenta la vida de una lámpara que es abandona por otra nueva. La música, la atmósfera y los movimientos de cámara crean escenas de dramatismo que nos hacen pensar que la lámpara posee rasgos humanos, es decir, que tiene sentimientos. https://www.youtube.com/watch?v=dBqhIVyfsRg COCA-COLA: campaña “Destapa la felicidad”. El Madrid. https://www.youtube.com/watch?v=bIHRh496i7g
Se libera oxitocina - colaboración y la empatía. Beneficios Conectar con la audiencia Herramienta para transladar valores Hace que nos metamos en la piel del personaje Interpretamos mejor la realidad cuando nos cuentan algo que despierta nuestras emociones. Interpretamos mejor la realidad cuando nos cuentan algo que despierta nuestras emociones. El relato hace que bajemos la guardia ya que apela a la intriga.
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10 234/184894/TFG_2019_GarciaLledo_Victoria.pd f?sequence=1&isAllowed=y Bibliografía