1 / 21

Protección integral de la Primera Infancia

Protección integral de la Primera Infancia. San Salvador, 3 de abril de 2014. Marcos internacionales – Primera infancia. La atención integral a la primera infancia es actualmente uno de los temas prioritarios de la agenda pública:

filia
Download Presentation

Protección integral de la Primera Infancia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Protección integral de la Primera Infancia San Salvador, 3 de abril de 2014

  2. Marcos internacionales – Primera infancia • La atención integral a la primera infancia es actualmente uno de los temas prioritarios de la agenda pública: • Amplio conocimiento científico alcanzado en torno a esta etapa de vida, que constata su trascendencia en la formación de la mayor parte de las facultades intelectuales y emocionales del ser humano. • Se constatan los vacíos y las consecuencias negativas de no haber invertido recursos y financiamiento en la atención a las niñas y niños pequeños que se contabilizan en costos y pérdidas que los estados deben asumir: • Bajo rendimiento educativo, • Utilización de servicios de salud por conductas poco saludables, • Altos niveles de violencia y delincuencia, • Mantenimiento de cárceles, • Familias desintegradas.

  3. Marcos internacionales – Primera infancia • Punto culminante a nivel mundial sobre la importancia de la atención a la primera infancia: • Sesión Especial que la Asamblea General de las Naciones Unidas (2002), denominada “Un mundo apropiado para los niños y las niñas”, • Se adopta compromiso de “formular y aplicar políticas y programas nacionales de desarrollo del niño en la primera infancia para promover su desarrollo integral (físico, social, emocional, espiritual y cognitivo)”.

  4. Marcos internacionales – Primera infancia • Acuerdos marcan la pauta para el establecimiento de diferentes políticas y programas orientados a garantizar el derecho de los niños y las niñas de la primera infancia, desarrollan lo que la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CDN). • Derecho a “un buen comienzo en la vida, en un entorno de cuidados, atención y seguridad que les permita sobrevivir y estar físicamente sanos, mentalmente alertas, emocionalmente seguros, socialmente competentes y con capacidad de aprender”.

  5. Marcos internacionales – Primera infancia • En el año 2005, el Comité de derechos del Niño de NNUU, emitió la Observación General No. 7: “Realización de los derechos del niño en la primera infancia”. • Se reconoce que los niños y niñas pequeñas son portadoras de todos los derechos consagrados en la Convención y que la primera infancia, es un período esencial para la realización de dichos derechos. • Se reafirma que la aplicación de la CDN debe aplicarse de forma “holística en la primera infancia, teniendo en cuenta los principios de universalidad, indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos”.

  6. Observación General No. 7, denominada “Realización de los derechos del niño en la primera infancia” • Se reconoce como primera infancia a todas las niñas y niños “al nacer y durante el primer año de vida, durante los años preescolares y en la transición hasta la escolarización”. • De aquí se deriva la definición de primera infancia que abarca a las niñas y niños desde el nacimiento hasta los 8 años de edad, estableciendo que los Estados Partes deberán reconsiderar sus obligaciones hacia los niños pequeños a la luz de esta definición. • En El Salvador, hay 964,080 niños y niñas entre 0 y 8 años de edad, equivalente al 39% de la niñez y adolescencia en el país (DIGESTYC, 2011). La incidencia de la pobreza monetaria entre quienes tienen 0 a 6 años llega al 59%, en tendencia al alza desde 2009, muy por encima del promedio para el total población en ese año (40.1%) -EHPM 2011

  7. Principios generales y derechos de la primera infancia en los marcos legales internacionales • Los Derechos del niño y de la niña deben aplicarse de forma holística en la primera infancia, teniendo en cuenta los principios de universalidad, indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos. • Los principios fundamentales de los derechos humanos se aplican a todas las esferas del desarrollo de la primera infancia y tienen implicaciones en los derechos que protegen a este segmento poblacional: el derecho a la vida, la supervivencia y al desarrollo, la no discriminación, el interés superior del niño y el derecho al respeto por las opiniones del niño y la niña.

  8. Ámbitos de la protección social y la protección especial • i. Protección social de la primera infancia. • El cumplimiento de los derechos universales de la primera infancia supone un enfoque holístico del desarrollo humano y la interdependencia de los derechos. Implica coordinación eficiente a nivel institucional y normativo, en torno a tres factores principales: la calidad de los cuidados que dispensan las familias; el acceso eficaz de éstas a servicios básicos de buena calidad, así como a medios de vida adecuados; y el entorno normativo y comunitario más amplio de apoyo • . • ii. Protección especial de la primera infancia • La protección para todas aquellas niñas y niños en diferentes circunstancias que les hace vulnerables: relaciones poco fiables o de maltrato y abuso por parte de sus padres, madres o cuidadores; o padecer alguna condición de discapacidad, o por el hecho de crecer en condiciones de pobreza extrema y privación; o en situaciones de conflicto y violencia, desplazados de sus hogares como refugiados, o por cualquier otro cúmulo de adversidades de otro tipo, perjudiciales para su bienestar.

  9. Qué significa en términos prácticos la atención integral a la primera infancia en el nivel local • Que las niñas y los niños menores de ocho años tienen acceso a servicios de calidad que garantizan su salud, nutrición, educación, desarrollo y protección; • Que sus padres/madres o personas cuidadoras, cuentan con la información necesaria para criarlos e interactuar de manera adecuada, afectiva y respetuosa con sus hijos e hijas. • Que existen estándares claros establecidos en la legislación y normativas sectoriales sobre lo que significa crianza e interacción adecuada, y el rol que cada una de las instituciones garantes debe asumir para garantizar su cumplimiento. • Que existe a nivel local, una oferta de atención integral a la primer infancia de calidad, a partir de centros infantiles, parvularias y programas de orientación a familias. • .

  10. Qué significa en términos prácticos la atención integral a la primera infancia en el nivel local • Que existen mecanismos efectivos de coordinación y articulación intersectorial nacional y local, para brindar servicios integrales a partir de una eficiente derivación por cualquiera que sea el servicio por el cual el niño/niña y su familia accesan al sistema. • Que existe un ente normativo supra-sectorial que promueve y asegura la articulación del mecanismo derivación. • Que los gobiernos locales hacen parte activa del sistema de protección social de la primera infancia asegurando la coordinación de acciones y el monitoreo cercano y permanente del cumplimiento de derechos desde los garantes.

  11. Elementos clave

  12. Visión sistémica • “Un sistema que puede denominarse de protección integral debe promover y proteger los derechos de todo el universo de NNA. Para ello es necesario una clara relación y articulación con los otros (sub) sistemas que tienen una potencial superposición de programas e intervenciones. Las fronteras y la relación estructural entre un sistema de protección integral y los otros sistemas como de educación, salud, protección social, etc. es una característica importante a considerar de un sistema de protección integral de la infancia que tiene implicaciones sobre cómo se definen las funciones, las capacidades, la rectoría y los procesos de rendición de cuentas”. • “Cada uno de los (sub) sistemas se adaptan e influyen en las otras partes. Esto es, el trabajo de cada sistema tiene que reforzarse mutuamente con respecto a la finalidad y los objetivos comunes y los límites de competencia de los otros (sub) sistemas”. • * Morlachetti, A. (2010). Sistemas integrales de protección integral de la infancia. Fundamentos jurídicos y estado de aplicación en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, CEPAL.

  13. 1. Intersectorialidad - Multisectorialidad • Perspectiva holística – necesaria integración y coordinación de y entre los servicios. • Integración de servicios y coordinación multisectorial. A la vez, la intersectorialidad debe ocurrir a nivel central, local y comunitario. • Establecimiento de mecanismos formales de coordinación intersectorial que traspasen el abordaje sectorial, definiendo un plan de acción en torno a la primera infancia que incorpore mecanismos de implementación, monitoreo y evaluación de los servicios. • Identificar los arreglos institucionales necesarios para alcanzar esta tarea.

  14. 2. Estándares y Regulación • Leyes estándares, normativas, regulaciones y arreglos interinstitucionales, que den sustento a sistemas que aseguran la calidad en la prestación de servicios (LEPINA, SPSU, PDEYDPI, etc.). • Para ser efectivas, requieren fuertes liderazgos técnicos y mecanismos de rendición de cuentas • Supone identificar las normativas sectoriales vigentes relacionadas con lineamientos técnicos y operativos de los distintos programas y servicios, para que sean revisados interinstitucionalmente y se incorpore la visión de trabajo integrada, por ejemplo incluyendo protocolos de derivación intersectorial y mecanismos de coordinación contemplados en la política.

  15. 3. Abogacía y Comunicación Social • La abogacía en los distintos niveles es un aspecto necesario antes, durante y después del diseño e implementación de la política y los planes. • Se deben informar periódicamente tomadores de decisiones, presentando las razones de corto, mediano y largo plazo de porqué se debe invertir en primera infancia. • Desarrollar planes de comunicación que incluyan campañas, con mensajes a la comunidad y las familias y cuidadoras/e.

  16. 4. Mejoramiento de la calidad • Mecanismos de evaluación y mejora de la calidad de los contenidos técnicos y asegurar la transmisión de los mismos a través de programas de entrenamiento y capacitación. • Definir cada una de las prestaciones y/o procesos que forman parte de la política de primera infancia • Establecer puntos críticos para asegurar la calidad, con objetivos institucionales y respaldo interinstitucional • Facilitando el intercambio de capacidades sectoriales instaladas, en el entrenamiento y capacitación de los equipos ejecutores a nivel local, así como intercambio y adaptación de materiales educativos destinados a los propios equipos como a la población objetivo.

  17. 5. Sistema de monitoreo e información • Rendición de cuentas que permita lograr un continuo mejoramiento de la calidad y equidad, con Sistemas de M&E sólidos. • Raramente se desarrollan sistemas de información y monitoreo nacionales unificados, debido a barreras sectoriales y tecnológicas, así como la diversidad de indicadores de los programas y servicios. • Transversalidad de trabajo intersectorial, que ponga a la niña y niño en el centro y de un seguimiento personalizado a la trayectoria del desarrollo y la llegada de prestaciones y servicios. • Se debe generar un set de indicadores que den cuenta de la política en su conjunto, para que pueda ser monitoreada a nivel central y local.

  18. 6. Inversión y Escalamiento • La inversión es necesaria para aumentar la cobertura y asegurar servicios sustentables, de alta calidad y costo-efectivos, este no es el único requerimiento. Al mismo nivel que la inversión se encuentran procesos como la generación del marco legal, el soporte de la política de DIT, la coordinación y el desarrollo de los programas. • El ampliar la cobertura es un desafío compartido por todas las instituciones garantes de la atención integral de la primera infancia. • A partir del modelo integral de atención a primera infancia, se deben establecer metas y objetivos sectoriales consensuados, que permitan planificar organizada e intersectorialmente los avances de cobertura, teniendo en cuenta y discutiendo criterios de focalización y universalidad, según y fuentes de financiamiento.

  19. Gestación Nacimiento 0-4 años 4-7 años 7-18 años Adultez Adulto mayor Ciclo de vida • Sistema de Protección Social Universal (SPSU) • Instancia de coordinación gubernamental que tiene por objeto la articulación y complementación entre los diferentes programas de protección social para otorgar seguridad a las personas, frente a riesgos y desafíos que se enfrentan en el ciclo de vida. • Instrumento de política social sustentado en el enfoque de derechos humanos que pretende garantizar a toda la ciudadanía, especialmente a la población en mayores condiciones de pobreza y exclusión social, un piso social básico de bienestar. Trasciende la niñez y la adolescencia. • Sistema Protección Integral NNA: • Conjunto coordinado de órganos, entidades o instituciones, públicas y privadas, cuyas políticas, planes y programas tienen como objetivo primordial el pleno goce de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. • Garantizar el ejercicio y disfrute pleno de los derechos y facilitar el cumplimiento de los deberes de toda NNA en El Salvador, para cuyo efecto se crea un «Sistema Nacional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia» con participación de la familia, Estado y la sociedad. Trasciende la protección social. Primera Infancia Sistema de Protección NNA SPSU

  20. Definición de los componentes que la integran (a través de programas y/o servicios), para establecer el plan común de objetivos a alcanzar Estimulación temprana y educación inicial STP (SPSU) Nivelnacional Componentes Nivel local MINSAL Salud, alimentacióny nutrición CONNA (Sistema Protección NNA) MINED Espacios y habilidades para el cuido (habilidades parentales) MINSAL ISNA Cuido Instituciones rectoras y coordinadoras Instituciones ejecutoras MINED Ciudad Mujer Ingresos y apoyo a la familia ISNA STP Otros: RNPN, Ciudad Mujer, Ministerios (Vivienda, Justicia, etc.) Registro Situaciones de vulnerabilidad (biológica, nutricional, social, vulneración de derechos, etc. APAs, ONGs, toras Acceso a servicios Detección temprana Derivación efectiva y coordinación (protocolos de derivación)

  21. Gracias!

More Related