1 / 21

LA ESTRATEGIA DE LISBOA COORDINACIÓN DE LAS POLÍTICAS MICROECONÓMICAS

LA ESTRATEGIA DE LISBOA COORDINACIÓN DE LAS POLÍTICAS MICROECONÓMICAS. “10 AÑOS DE EURO: ESPAÑA ANTE LOS RETOS DE LA UE”. Madrid, 7 de abril de 2008 Alicia Montalvo Santamaría. ¿POR QUÉ ES NECESARIO COORDINAR LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS?. INTERDEPENDENCIA. UEM

erno
Download Presentation

LA ESTRATEGIA DE LISBOA COORDINACIÓN DE LAS POLÍTICAS MICROECONÓMICAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA ESTRATEGIA DE LISBOACOORDINACIÓN DE LAS POLÍTICAS MICROECONÓMICAS “10 AÑOS DE EURO: ESPAÑA ANTE LOS RETOS DE LA UE” Madrid, 7 de abril de 2008Alicia Montalvo Santamaría

  2. ¿POR QUÉ ES NECESARIO COORDINAR LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS? INTERDEPENDENCIA UEM Con una política monetaria común es necesaria la.. …Coordinación de políticas fiscales Impacto sobre las variables monetarias IMPACTO SOBRE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS • Efectos desbordamiento • Promover sinergias y evitar comportamientos de free rider • Reforzar la capacidad de los gobiernos para aplicar reformas estructurales Coordinación políticas microeconómicas

  3. POLÍTICAS MICROECONÓMICAS Medidas que influyen en el sector real para aumentar el crecimiento PRODUCTIVIDAD EMPLEO • MEJORAS EN I+D+INNOVACIÓN; SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN; EDUCACIÓN • REFORMAS EN LOS MERCADOS DE BIENES Y SERVICIOS REFORMAS EN LOS MERCADOS DE TRABAJO REGULACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

  4. TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA: “Los Estados miembros coordinarán sus políticas económicas en el seno de la Unión. Con este fin, el Consejo adoptará medidas, en particular orientaciones generales de dichas políticas” ¿QUÉ ES LA COORDINACIÓN DE POLÍTICAS ECONÓMICAS? • Es el conjunto de interacciones entre todos los agentes e instituciones de la UE • Los métodos utilizados para coordinarse incluyen: PARLAMENTO CONSEJO EUROPEO CONSEJO COMISIÓN EUROPEA BCE ESTADOS MIEMBROS NORMAS Y OBJETIVOS COMUNES DISCUSIÓN DE LAS MEJORES PRÁCTICAS INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN PEER REVIEW

  5. MECANISMOS DE COORDINACIÓN DE POLÍTICAS MICROECONÓMICAS Objetivos comunes: ESTRATEGIA LISBOA (Crecimiento y Empleo) • Orientaciones generales políticamente vinculantes (no prevén sanciones pecuniarias) • DIRECTRICES INTEGRADAS (3 AÑOS) • ECONÓMICAS • EMPLEO • RECOMENDACIONES POR PAÍS (1 AÑO) • Intercambio de información • Discusión de mejores prácticas • Peer review Supervisión Multilateral

  6. OBJETIVOS COMUNES: LA ESTRATEGIA DE LISBOA HACER DE EUROPA LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO MÁS COMPETITIVA EN 2010 PRODUCTIVIDAD EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL En 2010 Tasa de empleo 70% Tasa de empleo femenina 60% Tasa de empleo mayores 50% Movilidad trabajadores Equilibrio entre seguridad y flexibilidad • ÁREA EUROPEA DEL CONOCIMIENTO • I+D • Sociedad de la Información • Educación • REFORMA ECONÓMICA RESULTADOS ECONÓMICOS: TASA DE CRECIMIENTO MEDIO ANUAL DE 3% CONDICIONES MACROECONÓMICAS NECESARIAS: Mantener posiciones presupuestarias saneadas Asegurar la calidad de las finanzas públicas

  7. ORIENTACIONES GENERALES: SUPERVISIÓN MULTILATERAL ESTRATEGIA DE LISBOA

  8. SUPERVISIÓN MULTILATERAL: EL PNR COORDINACIÓN DE POLÍTICAS ECONÓMICAS ESTRATEGIA DE LISBOA DIRECTRICES INTEGRADAS PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS • Responde a las Directrices Integradas y Recomendaciones específicas • Se presenta el 15 de octubre. • Involucra a los agentes sociales, Parlamento, Autoridades regionales. • Incluye calendarios e impacto presupuestario de las medidas • Informes Anuales de Seguimiento • Evaluación de la Comisión (Diciembre). • Examen en el marco del Consejo Ecofin (Enero) • Propuesta de recomendación de Directrices Integradas y Recomendaciones específicas (Marzo) • Consejo Europeo de marzo: Respalda Directrices Integradas y Recomendaciones específicas y define prioridades para siguiente año. ÁMBITO NACIONAL OCTUBRE ÁMBITO COMUNITARIO NOVIEMBRE A MARZO

  9. DIRECTRICES INTEGRADAS CICLO 2005-2008 (I) ORIENTACIONES GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA: PARTE MACROECONÓMICA

  10. DIRECTRICES INTEGRADAS CICLO 2005-2008 ORIENTACIONES GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA: PARTE MICROECONÓMICA

  11. DIRECTRICES INTEGRADAS CICLO 2005-2008 (III) DIRECTRICES DE EMPLEO

  12. 1.Refuerzo de la Estabilidad Macroeconómica y Presupuestaria 2.Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) y Programa AGUA 7.Plan de Fomento Empresarial Renta per cápita, Empleo y Productividad 6.Mercado de Trabajo y Diálogo Social 3.Aumento y mejora del Capital Humano 5.Aumento de la competencia, mejora del marco regulatorio, de los mercados de bienes y servicios y de administraciones públicas. Mejora de la competitividad exterior 4.Estrategia I+D+i (INGENIO 2010) EL PNR DE ESPAÑA CON UN HORIZONTE AMPLIADO (2005-2010) SE ESTRUCTURABA EN TORNO A 7 EJES PARA EL AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y EL EMPLEO:

  13. EL PNR DE ESPAÑA 2005-2008 Se establecían objetivos específicos para 2010 1. Reducir el ratio de deuda pública hasta el 34% 2. Aumentar la red ferroviaria hasta los 35 km/1000 km2 aproximándonos a la UE (48). Reducir la tasa de accidentalidad en carreteras en un 40% 7. Aumentar la creación de empresas en torno a un 50% Converger en renta per capita con la UE y aumentar la tasa de empleo hasta el 66% en 2010 6. Aumentar la tasa de empleo femenina desde el 48% hasta el 57%. Reducir la tasa de paro juvenil desde el 22,1 al 18,6% (media UE-25) Reducir la siniestralidad laboral en un 15% 3. Reducir a la mitad (hasta el 15%) la tasa de abandono escolar prematuro en 2010 5. Mejorar la posición española en los indicadores de competencia, 4. Duplicar la inversión en I+D hasta el 2% del PIB en 2010. Converger con Europa en Sociedad de la Información

  14. RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS PARA ESPAÑA – 2007 (I)

  15. RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS PARA ESPAÑA – 2007 (II)

  16. NUEVO CICLO DE COORDINACIÓN DE POLÍTICAS ECONÓMICAS 2008-2010 EL CONSEJO EUROPEO HA ADOPTADO: NUEVAS DIRECTRICES INTEGRADAS 2008-2010: ESTABILIDAD DE LAS ANTERIORES LOS ESTADOS MIEMBROS PRESENTAN NUEVOS PNRs 2008-2010 ENTRA EN VIGOR EL NUEVO TRATADO Y SE RENUEVA LA COMISIÓN SE CUMPLE EL CICLO DE LA ESTRATEGIA DE LISBOA

  17. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

  18. LA ESTRATEGIA DE LISBOA: ELEMENTOS FUNDAMENTALES • ÁREA EUROPEA DEL CONOCIMIENTO I+D • Aumentar el gasto hasta el 3% PIB en 2010 • Mejorar el entorno para investigación • Facilitar la movilidad de investigadores VOLVER

  19. LA ESTRATEGIA DE LISBOA: ELEMENTOS FUNDAMENTALES • ÁREA EUROPEA DEL CONOCIMIENTO Sociedad de la Información • Asegurar acceso a redes • Promover Administraciones electrónicas • 100% escuelas conectadas a internet 2012 VOLVER

  20. ÁREA EUROPEA DEL CONOCIMIENTO Educación • Aumentar gasto per cápita • Promover formación • Reconocimiento de titulaciones VOLVER

  21. LA ESTRATEGIA DE LISBOA: ELEMENTOS FUNDAMENTALES • REFORMA ECONÓMICA • Sector Financiero: Completar el PASF • Mercado Interior: • Redes – Transponer y aplicar Directivas • Servicios – Directiva VOLVER

More Related