100 likes | 332 Views
Niveles de comunicación. Lic. Alejandro Salazar Becerril. Comunicación I ntrapersonal. Es la comunicación que se realiza con uno mismo. Es como si se estableciera un dialogo consigo mismo. ES LA AUTORREFLEXIÓN . Parte de la autorreflexión .
E N D
Niveles de comunicación Lic. Alejandro Salazar Becerril
Comunicación Intrapersonal Es la comunicación que se realiza con uno mismo. Es como si se estableciera un dialogo consigo mismo. ES LA AUTORREFLEXIÓN. Parte de la autorreflexión. La manera en la cual se desarrolla este tipo de comunicación es una muestra de la propia AUTOESTIMA.
Comunicación Interpersonal Se realiza, particularmente, entre dos personas. Generalmente es ESPONTÁNEA, SIN PREVIA PLANEACIÓN O PREPARACIÓN. Se puede dar, tanto en situaciones formales, como en situaciones informales; puede ser directa o indirecta. Propicia la retroalimentación (DIÁLOGO). Sus propósitos son: informar, resolver problemas, intercambiar opiniones o puntos de vista.
Comunicación Interpersonal DIRECTA. Es cara a cara, hay una interacción física cercana, se comparten códigos verbales y no verbales. Los canales son los sentidos humanos. INDIRECTA. No existe proximidad física, puesto que el canal el artificial.
Comunicación Grupal Se efectúa en el intercambio de información en un grupo pequeño de personas. Su propósito es llegar a un acuerdo después de haberse considerado los puntos de vista de los participantes. Para que la comunicación sea efectiva deben existir un objetivo claro y un plan de trabajo. Deben considerarse las posibles diferencias en cuanto a normas y principios.
Comunicación Grupal INTRAGRUPAL. Se da dentro de un mismo grupo bajo normas y lineamientos que definen a cada grupo en particular. INTERGRUPAL. Se refiere a las relaciones o intercambio dad@s entre dos o más grupos.
Comunicación Organizacional • Tiene las mismas características que la interpersonal; sólo que… • Se da en mayor cantidad de personas. • Depende del rol desempeñado (dentro de la organización). • Se da dentro de las organizaciones y, generalmente, en forma jerárquica. • Se clasifica en: FORMAL e INFORMAL.
Comunicación Pública Es aquélla en la que el emisor se dirige a una audiencia más o menos numerosa. El público participa sólo con preguntas. Se le conoce, también, como COMUNICACIÓN COLECTIVA. Son ejemplo de este tipo de comunicación: discursos, conferencias, etc.
Comunicación Masiva Es la que se dirige a una multitud anónima y heterogénea, en donde se excluyen las relaciones interpersonales. Utiliza canales técnicos de información (MASS MEDIA). La información es rápida, oportuna y tiene, relativamente hablando, un costo bajo.