1 / 7

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INDUSTRIAS DE INVESTIGACIÓN FARMACÉUTICA

FORO PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FARMACÉUTICO EN MÉXICO. Mesa de Trabajo: Agenda para Impulsar la Competitividad del Sector Farmacéutico. ASOCIACIÓN MEXICANA DE INDUSTRIAS DE INVESTIGACIÓN FARMACÉUTICA. Tres prioridades.

dung
Download Presentation

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INDUSTRIAS DE INVESTIGACIÓN FARMACÉUTICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FORO PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FARMACÉUTICO EN MÉXICO Mesa de Trabajo: Agenda para Impulsar la Competitividad del Sector Farmacéutico ASOCIACIÓN MEXICANA DE INDUSTRIAS DE INVESTIGACIÓN FARMACÉUTICA

  2. Tres prioridades Un marco regulatorio sanitario eficiente que garantice la entrada expedita de los medicamentos al mercado mexicano, Garantía indiscutible de protección a la propiedad intelectual, y Transparencia y racionalidad de las adquisiciones del sector público.

  3. Marco regulatorio sanitario eficiente • Agencia regulatoria de clase mundial, efectiva y dinámica • Infraestructura suficiente • Recursos humanos profesionalizados • Recursos económicos comparables • Reordenamiento del mercado de insumos para la salud (según reforma art. 376) instrumentada sin poner en riesgo el acceso a mercado. • Más de 50, 000 registros susceptibles de renovación antes del 24 de febrero de 2010 + nuevos registros + modificaciones a registros existentes

  4. Garantía de propiedad intelectual Avances en los últimos 20 años • Centro de la distribución de productos farmacéuticos a América Latina, y en algunos casos, a Norteamérica y Europa. • Quintuplicó la inversión en investigación y desarrollo desde 1991. • Se convirtió en un importante centro de estudios clínicos (USD $ 70 millones en 2004 y USD $ 100 millones en 2006) • Incrementó sostenidamente el monto de importaciones y exportaciones de 1990 a 2002. • Importaciones de 2,000 mdp a 12,000 mdp; • Exportaciones de 6,000 mdp a más de 25,000 mdp

  5. Garantía de propiedad intelectual: pendientes • Fortalecimiento de la vinculación entre la COFEPRIS y el IMPI • Protección de Datos Clínicos incluida en la legislación nacional • Combate eficaz a la falsificación de medicamentos, que actualmente representa alrededor del 10% del mercado farmacéutico total.

  6. Transparencia y racionalidad en adquisiciones • Transparencia y rendición de cuentas • Mecanismos de adquisición con reglamentación óptima • Subasta en reversa • Comisión Negociadora de Precios • Selección racional de insumos susceptibles de compra pública • Evaluación de impacto en gasto total en condición terapéutica y calidad de vida del paciente. • Seguimiento en efectividad del producto, para retroalimentación en definición de demanda.

  7. FORO PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FARMACÉUTICO EN MÉXICO GRACIAS

More Related