230 likes | 413 Views
Comunicación Intercultural (II). Podemos hablar de COMUNICACIÓN INTERCULTURAL como la que se produce entre aquellas personas que poseen unos referentes culturales tan distintos que se autoperciben como pertenecientes a culturas diferentes.
E N D
Podemos hablar de COMUNICACIÓN INTERCULTURAL como la que se produce entre aquellas personas que poseen unos referentes culturales tan distintos que se autoperciben como pertenecientes a culturas diferentes. • Guerrero maorí Isabel II
Por ejemplo: • Payos Gitanos
Por ejemplo: • Los Payos Los Gitanos • Los mediterráneos Los escandinavos • Los mahometanos Los judíos • Los senderistas Los sedentarios • Las feministas Las__________ • Los vascos Los andaluces • Los talibanes Los___________
Toda persona ha sido socializada en una comunidad de vida, donde desarrolla… • …la actividad propiamente cultural que es la creación de sentido. • Una cultura es, básicamente, una matrizcreadora de sentido.
LA CULTURA, MATRIZ CREADORA DE SENTIDO: LA CULTURA MONARQUICA LA CULTURA ESCANDINAVA LA CULTURA MEDIATICA
Atribución identitaria: • Tendencia a fijarnos sólo en las diferencias, lo que nos permite construir más fácilmente las identidades.(La mirada del “hincha” desde elautobús) LOS VASCOS LOS ANDALUCES Hablan Euskera Hablan mal el español Levantan piedras Cuentan chistes Son comilones Viven del cuento Son grandullones Son Supersticiosos Son peligrosos Son incultos e informales.
La duda • En comunicación intercultural siempre queda la duda aceptable de que el SENTIDO y el ORDEN que se atribuyen a los acontecimientos puedan ser distintos para mi interlucutor. • ¿Qué es el lujo? ¿El calor? ¿El frío? • En Chipiona: tres cubitos de hielo. • En Hamburgo: sopa muy caliente.
Doble aporía que hay que evitar • Ni en la comunicación dentro de la misma cultura se produce una comprensión indudable: CREYENTES AGNÓSTICOS
Doble aporía que hay que evitar Ni en la comunicación entre culturas se puede mantener que la incomprensión sea algo obligado.
Gudykunst: delimitaciones • 1.-Comunicación intercultural. Interpersonal entre miembros de sistemas socioculturales distintos: o bien entre miembros de diferentes subsistemas.
Gudykunst: delimitaciones • 2.-Comunicación transcultural. (cross-cultural). Comparación entre formas de comunicación interpersonal de distintas culturas. Felices Fiestas/ Fröhliche Weihnacht/ Joyeux Nöel/ La comparación entre las diferencias nos ayudan a conocer normas, valores, conductas y percepciones de la realidad de otras culturas.
Gudykunst: delimitaciones • 3.- Comunicación Internacional. Estudia el reflejo de las relaciones internacionales en los medios de comunicación de masas. Ejemplo: Olimpiadas.
Gudykunst: delimitaciones • 4.- Comunicación de Masas comparada. Analiza los mismos acontecimientos reflejados por los medios de los distintos países y culturas. Ejemplo: Ataque a las Torres Gemelas (11/9) en los medios USA y en los medios árabes.
Primer descubrimiento: las otras culturas son distintas. • Hamás: mártires.
Segundo descubrimiento: • En nuestra cultura también hay diferencias, ha evolucionado con el tiempo integrando elementos culturales foráneos:
Segundo descubrimiento: • En nuestra cultura también hay diferencias, ha evolucionado con el tiempo integrando elementos culturales foráneos: • “lo español”
Segundo descubrimiento: • En nuestra cultura también hay diferencias, ha evolucionado con el tiempo integrando elementos culturales foráneos: • “lo español”
Además, una de las característicasde la sociedad postmoderna es,precisamente, la complejidad y ladiversidad.
Además, una de las característicasde la sociedad postmoderna es,precisamente, la complejidad y ladiversidad.