1 / 49

FORMACIÓN INTEL PANAMÁ 2014

FORMACIÓN INTEL PANAMÁ 2014. Objetivo.

drew
Download Presentation

FORMACIÓN INTEL PANAMÁ 2014

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FORMACIÓN INTEL PANAMÁ 2014

  2. Objetivo La evaluación será dirigida a revisar el nivel actual en que se encuentran los centros educativos panameños frente al uso pedagógico de las TIC, sin entrar a valorar la eficiencia de un programa o proyecto específico ni los contenidos que se hayan podido abarcar en estos, sino como un ejercicio que revele hasta dónde ha avanzado el país en términos de uso pedagógico de TIC, como base para la construcción de planes de mejoramiento que apunten a potenciar las condiciones actuales de integración de TIC al aula que se puedan encontrar.

  3. Como proceso de investigación evaluativa, la estrategia propone unos criterios claros y específicos para recolectar de manera sistemática la información que tendrá en cuenta a los Centros Educativos de Panamá, como una forma de acercarse, lo más posible, a las realidades que se viven en las aulas del país, lo que será la base fundamental de la construcción de conclusiones a las que se pueda llegar. Lo que se espera es encontrar datos que posibiliten la planificación, ejecución y seguimiento de estrategias que promuevan el mejoramiento de las condiciones encontradas.  No creo que se logre. Esto debemos validarlo con el MEDUCA.

  4. CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA LA EVALUACIÓN • Integral y participativa. • Acumulativa. • Auto-correctiva. • Útil.

  5. ELEMENTOS A VALORAR • Disponibilidad. • Organización de uso. • Formación. • Prácticas pedagógicas.

  6. POBLACIÓN • Encuesta a directores • Encuesta a docentes • Encuesta a Estudiantes

  7. INTRODUCCIÓN AL FORO • ¿Cuál es el propósito del foro para líderes educativos de Intel® Educar? • ¿Qué espera conocer y ser capaz de hacer, luego de haber completado este foro?

  8. METAS DEL FORO El Foro de Liderazgo de Intel® Educar fue creado para ayudar a los directivos de los Centros Educativos a planificar, promover, modelar y apoyar la integración efectiva de la tecnología como una herramienta de aprendizaje.

  9. A TRAVÉS DEL ESTE FORO USTED: Examinará el papel crítico que desempeñan los líderes educativos en la integración efectiva de la tecnología en la enseñanza y el aprendizaje. Analizará estándares en tecnología educativa para directores de centros educativos desarrollados en otros países. Sintetizará su opinión para empezar el desarrollo de un plan de acción personalizada que pueda implementar en su unidad educativo, región, localidad, provincia, etc.

  10. AGENDA DEL FORO Módulo 1 Explorando las mejores prácticas. Módulo 2 Examinando el comportamiento de los líderes. Módulo 3 Construyendo su Plan Personal de Acción. Módulo 4 Buscando Recursos.

  11. MÓDULO 1: EXPLORANDO LAS MEJORES PRÁCTICAS

  12. ¿CÓMO DEFINIMOS LA INTEGRACIÓN DE TIC? Integración de TIC es el proceso en el que los docentes y los estudiantes, de manera rutinaria y continua, emplean recursos tecnológicos y prácticas fundamentadas en tecnología para mejorar el aprendizaje.

  13. EXPLORE LAS MEJORES PRÁCTICAS PREGUNTAS DEL MÓDULO: ¿Cómo están los docentes usando efectivamente la tecnología con sus estudiantes? ¿Cómo la tecnología puede ser utilizada más eficientemente como una herramienta para mejorar efectivamente el aprendizaje? ¿Cómo hago para integrar la tecnología dentro de una planificación didáctica, en los instrumentos de evaluación y dentro de mi trabajo cotidiano?

  14. REVISAR EL CATÁLOGO DE EXPERIENCIAS Catálogo de Experiencias: http://experiencias.enlaces.cl/experiencias-pedagogicas

  15. REVISAR EL ODISEA DE INNOVACIONES Una Odisea de innovaciones: http://www.intel.com/education/la/es/Odisea/index.htm

  16. REVISAR RED DE PROFESORES INNOVADORES Red de profesores innovadores: http://rpi.educarchile.cl/Paginas/Inicio.aspx

  17. REVISAR PASIÓN POR ENSEÑAR Pasión por enseñar: http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=13671

  18. REVISAR DISEÑO DE PROYECTOS EFECTIVOS Diseño de proyectos efectivos: http://educate.intel.com/cr/ProjectDesign/

  19. MÓDULO 2: CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER EDUCATIVO

  20. ANÁLISIS DE LAS ACTITUDES DE UN LÍDER EDUCATIVO QUE APOYA LA INTEGRACIÓN DE TIC PREGUNTAS DEL MÓDULO: ¿Cuáles cree son las tres actitudes de liderazgo más importantes para el apoyo de la integración de las TIC? ¿Cuáles son los estándares nacionales para administradores en relación al apoyo a la integración de la tecnología?

  21. ANALIZAR LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE POSEER UN LÍDER EDUCATIVO Revisar el listadoqueaparece en el manual para lasseiscategorías: Liderazgo y visión. Enseñanza y aprendizaje. Productividad y prácticaprofesional. Soporte, Administración y Operaciones. Evaluación y Valoración. Implicanciassociales, legales y éticas.

  22. CARACTERÍSTICAS QUE DEBE POSEER UN LÍDER EDUCATIVO Liderazgo y Visión: Inspiranunavisióncompartida para unacomprensivaintegración de las TIC y fomentan un ambiente y culturafavorables para esavisión. • Facilitan el desarrollo, por parte de todos los actores, de unavisiónsobre el uso de las TIC, y comunicanampliamenteesavisión. • Mantienen un procesoinclusivo y cohesivo para desarrollar, implementar y monitorear un plan tecnológicodinámico, de largaproyección y sistémico, con el propósito de alcanzar la visión.

  23. Fomentan y nutrenunacultura de aceptaciónresponsable del riesgo, y apoyanpolíticasquepromuevanunainnovación continua a través del uso de la tecnología. • Empleandatos al tomarlasdecisiones de liderazgo. • Defiendenlasprácticasefectivas, basadas en investigaciones, para el uso de la tecnología. • Propugnan, en el ámbitonacional y estatal, porpolíticas, programas y oportunidades de financiamientoqueapoyen la implementación del plan tecnológico de la jurisdicción.

  24. CARACTERÍSTICAS QUE DEBE POSEER UN LÍDER EDUCATIVO II. Enseñanza y Aprendizaje: Aseguran que el diseño curricular, les estrategias educativas y los ambientes de aprendizaje integren las TIC apropiadas para maximizar el aprendizaje. • Identifican, utilizan y promueven tecnologías apropiadas para mejorar y apoyar el aprendizaje y los programas oficiales de estudio basados en el currículo que conduzcan a los estudiantes hacia logros de alto nivel. • Facilitan y apoyan los ambientes colaboradores profusos en tecnologías que sean favorables a la innovación para un aprendizaje mejorado.

  25. Proveen ambientes centrados en el estudiante, que empleen tecnologías para hacer frente a las necesidades individuales y colectivas de los estudiantes. • Facilitan la utilización de tecnologías que apoyen y mejoren los métodos pedagógicos que desarrollen el pensamiento de orden superior, la toma de decisiones y las destrezas para la resolución de problemas. • Se aseguran de que, tanto el personal como el cuerpo docente, obtengan provecho de las oportunidades de aprendizaje para un proceso de enseñanza y aprendizaje mejorados a través de la tecnología.

  26. CARACTERÍSTICAS QUE DEBE POSEER UN LÍDER EDUCATIVO III. Productividad y PrácticaProfesional: Aplicanlas TIC para mejorarsuprácticaprofeional e incrementartantosupropiaproductividadcomo la de los demás. • Modelan la rutina y la utilización, intencional y efectiva, de la tecnología. • Emplean la tecnología para la comunicación y colaboración entre colegas, personal, padres, estudiantes y la comunidad en general.

  27. Crean y participan en el aprendizajecomunitarioqueestimula, nutre y apoya al cuerpodocente y al personal en el uso de las TIC para unaproductividadmejorada. • Participan, de manerasostenida, en el aprendizajeprofesional en aspectosrelativos al trabajomediante el uso de los recursostecnológicos. • Se mantienen al tanto de lastecnologíasemergentes y de sususospotenciales en la educación. • Usan la tecnología para fomentarmejorasorganizativas.

  28. CARACTERÍSTICAS QUE DEBE POSEER UN LÍDER EDUCATIVO IV. Soporte, Administración y Operaciones: Garantizan la integración de las TIC en cuantoapoyen los sistemasproductivos para el aprendizaje y la administración. • Desarrollan, implementan y monitoreanpolíticas y lineamientos para asegurar la compatibilidad de las TIC. • Implementan y utilizansistemasintegradosbasados en tecnología para la operación y la administración. • Asignanrecursoshumanos y financieros para asegurar la implementación, total y sostenida, del plan tecnológico.

  29. CARACTERÍSTICAS QUE DEBE POSEER UN LÍDER EDUCATIVO V. Evaluación y Valoración: Utilizanlas TIC para planear e implementarsistemasintegrales para uinaeficienteevaluación y valoración. • Empleanmúltiplesmétodos para valorar y evaluar el usoapropiado de los recursostecnológicos para el aprendizaje, la comunicación y la productividad. • Utilizantecnología para la recolección y análisis de datos, y para interpretar y comunicaresosresultados con el fin de demejorarlasprácticaspedagógicas y el aprendizaje de los estudiantes.

  30. Evalúan el conocimiento del personal, lasdestrezas y el desempeño en el uso de tecnologías, y utilizan los resultados para facilitar el desarrolloprofesional de la calidad y para informarrespecto a lasdecisiones del personal. • Usan la tecnología para valorar, evaluar y administrar los sistemasoperacionales y administrativos.

  31. CARACTERÍSTICAS QUE DEBE POSEER UN LÍDER EDUCATIVO VI. Implicanciassociales, legales y éticas: Comprendenlasimplicanciassociales, legales y éticasrelacionadas con las TIC e implementanmodelos para la tomaresponsable de decisionesreferentes a estasimplicancias. • Aseguranequidad en el acceso a los recursostecnológicosquehabiliten y faculten a todos los aprendices y educadores. • Identifican, comunican, modelan y fortalecenlasprácticassociales, legales y éticas para promover el usoresponsable de la tecnología.

  32. Promueveny fortalecen la privacidad, protección y la seguridad en línearelacionadas con la utilización de la tecnología. • Promueven y fortalecenlasprácticasambientalmenteseguras y saludables del uso de la tecnología. • Participan en el desarrollo de políticasqueclaramentefortalezcan la Ley de derechos de autor, y asignan los derechos de propiedadintelectual.

  33. MÓDULO 3: ELABORACIÓN DE SU PLAN DE ACCIÓN

  34. DISCUTIR EL PLAN DE ACCIÓN • ¿Hacia dónde se enfoca su Unidad Educativa? • ¿Cuáles son las áreas de desarrollo prioritarias en su Unidad Educativa? • ¿Debe usted ocuparse de aspectos relativos al desarrollo profesional de los docentes de su Unidad Educativa? • ¿Debe usted tratar asuntos concernientes a la equidad en el acceso a la tecnología?

  35. DISCUTIR EL PLAN DE ACCIÓN • ¿Qué puedo hacer para incrementar la integración efectiva de las TIC en mi Unidad Educativa? • ¿Cuáles criterios de liderazgo puedo incorporar en el corto, mediano y largo plazo?

  36. ¡TRABAJEMOS EN LOS PLANES DE ACCIÓN! • Confeccione un plan de acción para su Unidad Educativa. • La plantilla se encuentra en su Manual.

  37. PLAN DE ACCIÓN ¿QUE PUEDO PERSONALMENTE HACER?

  38. PLAN DE ACCIÓN ¿QUE PUEDO PERSONALMENTE HACER?

  39. ¿QUÉ ELEMENTOS DEBO TENER EN MI PLAN DE ACCIÓN PARA QUE SEA ADMINISTRABLE Y EFECTIVO? • Intencionalidad: ¿Realmente planea hacer esto y su culminación constituye una posibilidad real y factible? • Significado y pertinencia: ¿Tienen los elementos de su plan de acción un fuerte significado personal o institucional? • Recursosrequeridos: ¿Son realizables todos los elementos constitutivos de su plan, dados los recursos disponibles en su centro educativo? • Personas porcontactar o hacerpartícipes: ¿Están incluidos, en los elementos de su plan de acción, todos los colaboradores claves?

  40. ¿QUÉ ELEMENTOS DEBO TENER EN MI PLAN DE ACCIÓN PARA QUE SEA ADMINISTRABLE Y EFECTIVO? • Plazos de tiemporazonables: ¿Son los elementos de su plan de acción susceptibles de realizar de acuerdo con los plazos de tiempo, su carga laboral y la de su personal? • Aspectospolíticos: a) ¿Existen políticas a las cuales se acoplan los elementos incluidos en su plan de acción? b) ¿Puede usted hacer uso de iniciativas vigentes o futuras con el fin de potenciar y obtener un mejor resultado en ambos proyectos? c) ¿Debe considerar en su escuela otros factores que afectarán su plan de acción? ¿Algunaotraqueustedesconsideren?

  41. MÓDULO 4: ANÁLISIS DE LOS RECURSOS DISPONIBLES

  42. ANALIZANDO LOS RECURSOS DISPONIBLES: ¡PONER LOS PLANES EN ACCIÓN! USTEDES YA: • Reflexionaron sobre su status en relación a la tecnología. • Adquirieron conciencia de las características que debe poseer un líder educativo para favorecer el uso de TIC. • Empezaron a construir su propio plan de acción.

  43. ANALIZANDO LOS RECURSOS DISPONIBLES PREGUNTA DEL MÓDULO: • ¿Qué información y recursos se encuentran disponibles para ayudarme a promover una integración tecnológica de alta calidad?

  44. REVISAR LOS RECURSOS Catálogos de Recursos Educativos Digitales: http://www.catalogored.cl

  45. REVISAR LOS RECURSOS Recursos Educativos Digitales Intel http://www.intel.com/educacion/docentes

  46. REVISAR LOS RECURSOS Serie de Cursos Elementos. http://www.intel.com/educacion/docentes

  47. FINALIZACIÓN DEL FORO • ¿Cuáles son los siguientepasos para apoyar la integración de la tecnología en sucomunidadeducativa?

  48. 6. Ajuste su plan de acción. 5. Evalúe el progreso. 4. Tome acciones. 3. Continúe explorando recursos. 2. Complete su plan de acción. 1. Reflexione sobre su aprendizaje.

More Related