1 / 31

Enfermedades cardiavasculares

Enfermedades cardiavasculares. El gasto cardiaco . es el resultado del volumen sistólico ( volumen de sangre que abandona los ventrículos en cada contracion ) y la frecuencia cardiaca (números de latidos o contracciones ventriculares en un minuto )

dori
Download Presentation

Enfermedades cardiavasculares

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Enfermedades cardiavasculares

  2. El gasto cardiaco • es el resultado del volumen sistólico ( volumen de sangre que abandona los ventrículos en cada contracion) y la frecuencia cardiaca (números de latidos o contracciones ventriculares en un minuto) Es decir, la cantidad de sangre que bombea el corazon en una unidad de tiempo dada por la frecuencia conque se contrae el ventriculo izquierdo en un minuto, el volumen de sangre que expele el ventriculo multiplicado por las veces que se contrae en un minuto. Liquidos corporales. SANGRE • Se trata de un tipo de tejido conjuntivo. Realiza tres funciones: transporta oxígeno, dióxido de carbono, nutrientes, hormonas, calor y deshechos, regula el pH, la temperatura corporal y contenido en agua de las células y protegecontra la pérdida de sangre por medio de la coagulación y contra las enfermedades mediante los leucocitos fagocitarios y los anticuerpos. • Es el 8% del peso corporal y su volumen es de 4-6L. Está en el sistema cardiovascular y está impulsada por el corazón hacia los vasos arteriales, llegando al sistema capilar donde se realiza el intercambio con el líquido intersticial. La sangre retorna al corazón por el sistema venoso.

  3. Aterosclerosis • La aterosclerosis es un proceso de envejecimiento, endurecimiento y degeneración de la pared de las arterias que sobreviene con los años, aunque también puede afectar a personas relativamente jóvenes, debido a algunas enfermedades y a alteraciones que afectan a los tejidos de la parte interna de la pared de la arteria La placa de ateroma está formada de colesterol, productos de desecho, células, calcio y fibrina. La pared de la arteria se engruesa y pierde su elasticidad, y puede llegar a obstruirla totalmente.La aterosclerosis es una enfermedad lenta y progresiva, pero tiene el potencial, a veces, de progresar rápidamente.

  4. Los niveles elevados de colesterol y triglicéridos. • La presión alta de la sangre. • El hecho de fumar. • La diabetes mellitus (diabetes de tipo dos). • La obesidad. • La inactividad física. El tratamiento de la aterosclerosis se basa en corregir los factores de riesgo, es decir, las causas que la producen. Puede incluir: • Modificaciones en el estilo de vida, incluidos el ejercicio regular, una a limentación adecuada y dejar de fumar. • Medicación. • Procedimientos especiales.

  5. Trombo/ Trombosis. • Un trombo, es un tapón que se produce en los vasos sanguíneos, sean estos venas, o sean estos arterias, dependiendo del vaso afectado es la sintomatología. En las venas sobre todo de las piernas, se presenta por estar mucho tiempo acostado, después de una cirugía, principalmente, en el caso de las trombosis arteriales, se presentan por la presencia de ateromas, es decir placas de grasa que se encuentran en las arterias, estas placas de ateromas, ocasionan el depósito de plaquetas, después glóbulos rojos, y se forma el coágulo que tapará el vaso sanguíneo afectado, produciendo infartos, ya sea cerebrales, miocárdicos, o trastornos circulatorios severos de las extremidades, ya sea brazos o piernas. En algunos casos el tratamiento es médico, pero en algunos otros es quirúrgicos, en algunos casos las trombosis pueden ser mortales, por ejemplo en el cerebro, en el corazón, en los pulmones.

  6. Generalmente las trombosis arteriales asientan en las placas de ateromasque pueden ser silenciosas, no dan síntomas o producirse su ruptura y determinar la oclusion total o parcial de la arteria por una trombosis. El síntoma mas característico es el dolor de pecho, cuando toma la arteria coronaria, o la dificultad para caminar, cuando toma las arterias de la pierna o una hemiplejia, con o sin dificultad para hablar, cuando toma las arterias cerebrales

  7. Síntomas generales de la trombosis. • Hinchazón en la pierna. • • Dolor o sensibilidad en la pierna, lo que generalmente se presenta sólo en • una pierna y puede ser al pararse o al caminar. • • Sensación de aumento del calor en el área de la pierna que está hinchada o • adolorida. • • Piel roja o sin color en el área de la hinchazón o del dolor.

  8. . • Algunas personas no se dan cuenta de que tienen una TVP hasta que un coágulo se suelta (lo que se llama embolia) y se desplaza hacia otra parte de su cuerpo, como su pulmón, su corazón o su cerebro. Una embolia es una enfermedad grave y requiere atención médica inmediata. Los síntomas incluyen:

  9. Trombosis venosa profunda • La trombosis venosa profunda o TVP es una enfermedad en la cual se forman coágulos de sangre en una vena profunda en el cuerpo. Por lo general, una TVP se forma en las venas en las piernas, pero también puede suceder en otras venas del cuerpo. Si un coágulo de sangre se suelta y viaja por su torrente sanguíneo, se puede atascar en uno de sus pulmones, ocasionando una embolia pulmonar; en una arteria coronaria, ocasionando un ataque cardíaco; o en una arteria del cerebro, ocasionando un derrame cerebral.

  10. Insuficiencia aortica. • La Insuficiencia Aórtica es la situación patológica y funcional asociada a la incompetencia de la válvula aórtica. • Afecta de preferencia a hombres, su etiologia es muy variada y puede tener una evolución aguda o crónica. Las etiologías más frecuentes son: Secuela de fiebre reumática; Endocarditis Infecciosa; Disección Aórtica; Dilatación anular (Aneurismas, Hipertensión arterial,etc.)

  11. . • El fenómeno esencial de la Insuficiencia aórtica es el reflujo hacia el VI de un porcentaje del volumen eyectado, de tal manera que el llene ventricular se realiza tanto desde la AI (retorno venoso) como desde la aorta. Resultado de esta situación es un incremento del volumen diastólico del VI y de su volumen sistólico de eyección, con un importante incremento de la pre y de la post- carga. En casos crónicos se producen las mayores hipertrofias ventriculares izquierdas que se observan en patología. • La hipertrofia excentrica es un muy buen mecanismo de adaptación, en el sentido de mantener un gasto cardíaco normal en situaciones de esfuerzo, sin cambios importantes en las presiones de llenado ventricular. Sin embargo la capacidad contractil del músculo hipertrófico está disminuida, por unidad de peso, con relación al normal.

  12. Los síntomas de la Insuficiencia • al aumento del volumen cardíaco y del volumen de eyección: Palpitaciones y movimientos torácicos • insuficiencia coronaria: Angina • hipertensión diastólica de VI y secundariamente de AI: Disnea, Ortopnea, disnea paroxística nocturna, Edema pulmonar; • hipertensión pulmonar y falla cardíaca global: Insuficiencia cardíaca congestiva

  13. Cardiopatía • Una sola enfermedad, cinco tipos diferentes • La cardiopatía se divide en cinco principales tipos cada uno de los cuales presenta características distintas: • Cardiopatía dilatada:Algunos especialistas la llaman también cardiopatía congestiva. Se trata del tipo más común de esta enfermedad y afecta las cavidades del corazón debilitando sus paredes. • Cardiopatía hipertrófica: También es muy común, aunque menos que la cardipatía dilatada. Es una enfermedad hereditaria, pero en muchos casos no se puede determinar la causa. Afecta a personas de todas las edades y produce un engrosamiento de las paredes del corazón. • Cardiopatía restrictiva:Se trata de un padecimiento en donde se restringe la capacidad del corazón para estirarse adecuadamente, lo cual limita la cantidad de sangre que puede entra en las cavidades del corazón. • Cardiopatía isquémica:Es la pérdida o debilitamiento del tejido muscular cardiaco ocasionado por una isquemia o isquemia silenciosa. La isquemia típicamente se debe a una enfermedad arterial coronaria o un ataque cardiaco. En los casos en que el corazón ha sido dañado gravemente por una cardiopatía isquémica, podría recomendarse un trasplante de corazón. • Cardiopatía hipertensiva: Se caracteriza por la presencia de hipertrofia del ventrículo izquierdo, es decir, un endurecimiento del ventrículo izquierdo del corazón, como su nombre lo indica está asociada a la hipertensión arterial crónica y a la insuficiencia cardiaca.

  14. Cardiopatía dilatada • Es una afección en la cual el corazón se debilita y se dilata y no puede bombear sangre de manera eficiente. Esta disminución de la función cardíaca puede afectar a los pulmones, el hígado y otros sistemas corporales • La cardiomiopatía dilatada, también denominada «cardiomiopatía congestiva», daña el tejido muscular que conforma las cavidades de bombeo del corazón. Si las paredes de estas cavidades se debilitan demasiado, el corazón no puede bombear normalmente. • Inicialmente, las funciones del organismo seguirán siendo casi normales. Otras partes del organismo tratarán de compensar la disminución de la capacidad de bombeo del corazón con un aumento en la cantidad de líquido que retienen y produciendo más sangre de lo. normalEntonces, las cavidades del corazón se agrandan (dilatan) para poder recibir este mayor volumen de sangre. Este agrandamiento puede inicialmente restablecer en parte la fuerza de bombeo del corazón porque cuanto más se estire un músculo, con mayor fuerza podrá contraerse. • Pero, con el tiempo, el estiramiento del músculo cardíaco hace que el corazón se agrande o dilate. Esto se denomina «cardiomegalia • Los efectos a largo plazo de la cardiomegalia no son buenos. El corazón tratará de aumentar su frecuencia para bombear más sangre al organismo. Y cuando el corazón no puede contraerse bien, afecta a la circulación y da lugar a una acumulación de líquido en los pulmones, la región superior del abdomen y las piernas. Esta acumulación de líquido dificulta la respiración y produce hinchazón (edema). Éstos son dos síntomas comunes de insuficiencia cardíaca. • La cardiomegalia a veces da lugar a ritmos cardíacos anormales denominados «arritmias». Además, la sangre circula más lentamente por un corazón agrandado y, por lo tanto, pueden formarse coágulos sanguíneos fácilmente. Estos coágulos pueden desprenderse y desplazarse por la corriente sanguínea hasta llegar a los pulmones (embolia pulmonar) u obstruir un vaso sanguíneo en el cerebro o el corazón.

  15. Causas. • La mayoría de los casos de cardiomiopatía dilatada se denominan «idiopáticos», lo cual significa que no puede determinarse exactamente su causa. Algunos médicos piensan que podrían deberse a infecciones virales. Lamentablemente, los virus son difíciles de detectar en muestras de laboratorio. Como la persona pudo haber sufrido la infección meses o incluso años antes de presentar síntomas de un debilitamiento del músculo cardíaco, es difícil determinar exactamente la causa.

  16. Enfermedad coronaria(cardiopatía isquémica) El corazón consume mucha energía y funciona siempre, incluso cuando dormimos. Esto requiere que los nutrientes, el oxígeno y la glucosa, le lleguen de forma puntual y constante. El corazón, como todo órgano, recibe el oxígeno y los nutrientes a través de las arterias. En el caso del corazón las llamamos arterias coronarias y son tres. Las arterias coronarias se distribuyen por la superficie externa del corazón y van ramificándose y penetrando en el músculo para llevarle oxígeno y nutrientes.

  17. Síndromes coronarios CARDIOPATIA ISQUÉMICA La enfermedad coronaria (cardiopatía isquémica) consiste en la afectación de las paredes de las arterias coronarias por la aterosclerosis, con gran tendencia a obstruirlas y a producir daño en el músculo cardiaco. Esta obstrucción puede ser lenta, progresiva e incompleta en el caso de la angina de pecho, o más rápida y completa, en el caso del infarto de miocardio. Entre el infarto y la angina hay muchas formas intermedias (infartos pequeños, anginas de pecho graves). Además, el infarto puede suceder a la angina. Causa más común : arteriosclerosis (HTA f riesgo básico), acumulo de ateromas y micro coágulos. ( a)-Arterias coronarias- espasmos. -Hipertrofia ventricular- ⇑ demanda oxígeno. -Fact comprometan aporte o2: anemia; ⇑ CO2. -Trombosis placa ateromatosa.

  18. Existen tres tipos de cardiopatías isquémicas distintas: • Infarto agudo de miocardio • Angina de pecho inestable • Angina de pecho estable Infarto agudo de miocardioEs una enfermedad grave que ocurre como consecuencia de la obstrucción de una arteria coronaria por un trombo. La consecuencia final de la obstrucción de la arteria es la muerte (necrosis) del territorio que irriga la arteria obstruida. Por tanto, la importancia del infarto de miocardio dependerá de la cantidad de músculo cardíaco que se pierda. Elinfarto suele ser un evento inesperado que se puede presentar en personas sanas, aunque generalmente es más frecuente en quienes que tienen factores de riesgo y en enfermos que ya han padecido otra manifestación de cardiopatía isquémica.

  19. 2.-Angina de pecho inestableEs un síndrome coronario agudo. Se refiere al dolor causado por la falta de aporte de sangre a las células del corazón (isquemia miocárdica). La angina inestable suele ser signo de muy alto riesgo de infarto agudo de miocardio o muerte súbita. 3.-Angina de pecho estable También conocida como cardiopatía isquémica crónica. La angina estable aparece cuando se presenta dolor coronario debido a un nivel de esfuerzo constante durante largos períodos de tiempo. El dolor desaparece con el cese de la actividad y la administración de nitroglicerina. • En realidad, la cardiopatía isquémica puede progresar durante mucho tiempo sin dar ningún síntoma ya que el estrechamiento de las arterias coronarias puede ser al principio silencioso. La persona suele hacer vida «normal», sin prestar atención a un problema que va progresando lentamente durante años, en general a partir de los 40. Desgraciadamente, estas personas ni siquiera saben que tienen el problema, con lo cual suelen persistir en las situaciones y hábitos de riesgo, como fumar, tener exceso de colesterol, o la presión arterial alta. Hoy sabemos que corrigiendo estos últimos, se reduce al mínimo el riesgo de padecer la enfermedad.

  20. Tipos de hipertensión La Hipertensión Arterial o tensión arterial alta es una condición médica donde la presión de la sangre se eleva de forma crónica por encima de los 140/90 mm Hg , causando que el corazón trabaje con mas fuerza y con el tiempo, puede dañar los vasos sanguíneos del cuerpo. La Hipertensión Persistente es uno de los factores de riesgo para derrames cerebrales, ataques al corazón, fallas del corazón, aneurisma arterial y es una de las principales causas de la insuficiencia renal. • - Hipertensión esencial, primaria o idiopática: Este es el tipo de hipertensión más común. Cerca del 90% de los enfermos de hipertensión, padecen este tipo. De todas formas se desconocen las causas que provocan a este tipo, a pesar de esto se asocian ciertos factores que son frecuentes en la mayor parte de los individuos enfermos, dejando de lado las causas como herencia, sexo, edad y raza, aspectos que son difícil de alterar, no así factores como los hábitos, el contexto y las costumbres (obesidad, exceso o sensibilidad al sodio, exceso de alcohol, uso de anticonceptivos, estilo de vida sedentario).Hipertensión secundaria: con este tipo de hipertensión se puede asimilar patentemente su causa desencadenante.Hipertensión renal: Este tipo de hipertensión es aquella que acompaña las deficiencias renales.Hiperaldosteronismo o catecolaminas(feocromocitoma): este tipo de hipertensión es producida por el extremo funcionamiento de ciertas glándulas endocrinas, aunque también puede ser causada por la elevación de la producción de mineral corticoides. 

  21. La tensión arterial mide la fuerza de la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos y se considera normal en adultos cuando es menor a 120/80 mm Hg. Para considerarse Hipertensión, la tensión arterial debe mantenerse alta (140/90 mm Hg o más) por un largo tiempo. Si hay demasiado líquido en el cuerpo, aumenta la cantidad de líquido en los vasos sanguíneos y sube la tensión arterial. Los vasos sanguíneos atorados o estrechos también hacen que suba la tensión arterial Causas de la Hipertensión Arterial

  22. La hipertensión según el valor absoluto de sus cifras, se suele clasificar en cuatro estadíos *LIGERA = 140-159 / 90-99 mmHg. *MODERADA = 160-170 / 100-109 mm Hg. *SEVERA = 180-209 /110-119 mm Hg. *MUY SEVERA si está por encima de 210/120 mmHg.

  23. Causas de la hipertensión arterial. • Los factores de riesgo de la Hipertensión Arterial Esencial son:*Alto consumo de Sal*Modo de vida sedentario*Fumar cigarrillos (tabaco)*Abuso del alcohol*Altos niveles de grasa saturada en la dieta*Obesidad*Estrés*Bajo peso de nacimiento*Diabetes mellitus

  24. Arritmia. También indexado como: Enfermedad del Nodo, Enfermedad del Nódulo Sinusal, Extrasístoles Supraventriculares, Fibrilación Auricular, Latidos Irregulares, Latidos Ventriculares Prematuros, Trastornos del Ritmo Cardiaco

  25. Tipos mas frecuentes de arritmia • Las arritmias se pueden clasificar por su frecuencia (taquicardias o bradicardias) o por su origen en el corazón (auriculares o atriales y ventriculares) ExtrasístolePueden ser auriculares (se originan en las aurículas) o ventriculares (originadas en los ventrículos).Las extrasístoles auriculares se pueden ver en el 60% de los adultos sanos. Por lo general son benignas y no producen sintomatología, suele ser un hallazgo casual en el electrocardiograma. No requieren tratamiento.

  26. Taquicardia sinusalEl corazón late más rápido al producirse una conducción más rápida desde el nodo sinusal. Ejemplos de este tipo es la fiebre o el ejercicio. • Fibrilación auricular Es muy frecuente. Se puede dar de forma ocasional en personas sanas durante el estrés, la intoxicación alcohólica o la cirugía, durante episodios de hipoxia o hipercapnia, en estos casos la arritmia es temporal, siendo autolimitada y se denomina Fibrilación auricular paroxística. Puede ser la forma de presentación del hipertiroidismo. La fibrilación auricular suele ser persistente en pacientes con cardiopatía reumática, cardiopatía hipertensiva, enfermedad pulmonar crónica, etc.

  27. Fibrilación ventricularEn este tipo de arritmia, el ventrículo late de forma ineficaz, pudiendo producir la muerte del paciente. Se trata de una emergencia vital. Se produce, por ejemplo, tras un infarto o una electrocución.

More Related