1 / 8

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO 14001 Y EL REGLAMENTO EMAS

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO 14001 Y EL REGLAMENTO EMAS. 5.1.- Reseña histórica 5.2.- La norma ISO 14001 5.3.- El reglamento EMAS 5.4.- Proceso de implantación y certificación. Objetivos:.

danil
Download Presentation

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO 14001 Y EL REGLAMENTO EMAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO 14001 Y EL REGLAMENTO EMAS 5.1.- Reseña histórica 5.2.- La norma ISO 14001 5.3.- El reglamento EMAS 5.4.- Proceso de implantación y certificación Objetivos: - Señalar la evolución histórica de la certificación medioambiental - Analizar los requisitos de la norma ISO 14001 - Establecer las principales diferencias entre la norma ISO 14001 y el reglamento EMAS - Señalar las etapas para implantar y certificar estas normas

  2. 1.- RESEÑA HISTÓRICA - 1992: - 1ª norma sobre SGMA, pero no a nivel internacional - British Standards Institution (BSI): BS 7750 - 1993: - Reglamento europeo EMAS (Eco-Management and Audit Scheme) - Reglamento (CEE) nº 1836/93 del Consejo, de 29 de junio de 1993, por el que se permite que las empresas del sector industrial se adhieran con carácter voluntario a un sistema comunitario de gestión y auditorías medioambientales - 1994: revisión de la norma BS 7750 - 1996: norma internacional ISO 14001:1996 - 2001: revisión del reglamento EMAS - 2004: revisión de la norma ISO 14001 (ISO 14001:2004) - Familia de normas ISO 14000

  3. * Sistema de gestión medioambiental(SGMA) 1.- PLANIFICACIÓN Parte del sistema de gestión de una organización empleada para desarrollar e implementar su política ambiental y gestionar sus aspectos ambientales 4.- REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN (MEJORA del SGMA) 2.- IMPLEMENTACIÓN (FUNCIONAMIENTO) 3.- VERIFICACIÓN 2.- LA NORMA ISO 14001 * La norma ISO 14001 trata de servir de guía para implantar un SGMA. Establece unos requisitos en base al ciclo PDCA de mejora continua. * Revisión ambiental inicial y documentación * Política ambiental: - Declaración general de intenciones y del compromiso de la alta dirección - Incluye compromiso de cumplir con legislación, pero también de prevenir la contaminación y de mejorar de forma continua - Debe estar documentada, comunicada a todos los empleados y a disposición del público

  4. 1- PLANIFICACIÓN * Aspectos ambientales - Inventario de cómo las actividades, productos y servicios de la empresa influyen sobre el medio ambiente (a,p,s – aspectos – impactos) - Entradas / salidas; operaciones normales / anormales / emergencias - Identificación de aspectos “significativos”: criterios * Requisitos legales y otros requisitos - Identificación de requisitos legales medioambientales - Acceso a esta legislación * Objetivos, metas y programas - A tener en cuenta: aspectos significativos, requisitos legales, opciones tecnológicas, requisitos financieros - Debe determinarse responsable, plazos y medios - Deben quedar vinculados a unos “indicadores”

  5. * Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad - Estructura organizativa clara (organigrama, manual de funciones) - Departamento medioambiental o responsable medioambiental - Responsabilidades medioambientales de cada puesto * Control de documentos - Localización, disponibilidad, actualización * Comunicación • - Comunicación interna: ascendente, descendente, horizontal • Comunicación externa: 1- respuesta a partes interesadas externas; 2- voluntaria 2- IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN * Competencia, formación y toma de conciencia - Aspectos básicos para lograr el compromiso del personal * Documentación - Similar a calidad: política, manual de MA, procedimientos, IT, registros * Control operacional - Control de operaciones y actividades asociadas con aspectos significativos * Preparación y respuesta ante emergencias - Identificar riesgos y accidentes potenciales, establecer medidas de prevención y tener preparados planes de acción

  6. 3- VERIFICACIÓN * Seguimiento y medición - Control y medición de las actividades con impacto significativo - Calibración y mantenimiento de equipos de inspección * Evaluación del cumplimiento legal - Evaluación periódica del cumplimiento de los requisitos legales * No conformidad, acción correctora y acción preventiva - NC: desviaciones de lo planificado en el SGMA. - Pueden haber NC por falta de cumplimiento de la política amb., por no cumplir alguna legislación o por no alcanzar los objetivos * Registros - Constituyen la demostración del funcionamiento del SGMA, y aportan evidencia del cumplimiento de los requisitos de la norma * Auditoría del sistema de gestión medioambiental - Comprobación del funcionamiento del SGMA - Programa de auditoría 4- REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN - A la vista de la auditoría, de las circunstancias cambiantes del entorno y del compromiso de mejora continua, la dirección puede establecer cambios en la política medioambiental, en los objetivos y en otros elementos del SGMA

  7. 3.- EL REGLAMENTO EMAS • - Reglamento 761/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de • marzo de 2001 (DOCE 24-4-2001) por el que se permite que las • organizaciones se adhieran con carácter voluntario a un sistema • comunitario de gestión y auditoría medioambientales • - Ha sustituido al Reglamento 1836/93 del Consejo de 29 de junio de 1993. • - Principales cambios introducidos: • - Cualquier tipo de empresa (no sólo del sector industrial) • - Se adoptan los requisitos y terminología de ISO 14001 • - Con todo, aparecen algunas diferencias entre ISO 14001 y EMAS: • - Obligación en EMAS de realizar un análisis medioambiental inicial • (legislación, aspectos m/a directos e indirectos, criterios de significación, • prácticas y procedimientos de GMA, información de incidentes previos). • - Obligación en EMAS de realizar una “Declaración Ambiental” • - EMAS: “verificadores”, “registro”; ISO 14001: “auditores”, “certificado”

  8. 4.- PROCESO DE IMPLANTACIÓN Y CERTIFICACIÓN 1- Etapas previas - Descubrir la necesidad de implantar el sistema - Compromiso de la alta dirección - Estructura paralela 2- Etapas de implantación - Diagnóstico - Reflejar el compromiso de la dirección - Comunicación y formación inicial - Diseño del sistema - Preparación del manual de medio ambiente - Elaboración de los procedimientos y otra documentación - Aplicación de los documentos elaborados - Realización de auditoría de implantación antes de la certificación - Entrega de documentación final a los usuarios 3- Proceso de certificación - Solicitud a entidad certificadora acreditada y cuestionario previo - Análisis de documentación (manual de medio ambiente y procedimientos) - Visita a la empresa y auditoría final - Auditorías anuales de seguimiento, y al tercer año auditoría de renovación

More Related