1 / 33

ASPECTOS GENERALES

Download Presentation

ASPECTOS GENERALES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITODEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICASADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIOTEMA:MODELO DE VALORACIÓN DE LA EMPRESA DE SEGURIDAD NACIONAL Y PROFESIONAL SENAPRO CIA. LTDA. A TRAVÉS DEL MÉTODO DE FLUJOS DE CAJA DESCONTADOS AUTOR:PATRICIA ESTEFANÍA REAL FALCONÍDIRECTOR:ECON. GUSTAVO MONCAYOCODIRECTOR:ECON. JUAN LARA

  2. ASPECTOS GENERALES • MARCO TEÓRICO • VALORACIÓN EMPRESAS • MÉTODO DE VALORACIÓN DE EMPRESAS • ANTECEDENTES DE LA COMPAÑÍA • RESEÑA HISTÓRICA • ANÁLISIS FODA

  3. MARCO TEÓRICO

  4. MARCO TEÓRICO

  5. MARCO TEÓRICO

  6. MARCO TEÓRICO

  7. MARCO TEÓRICO Elaborado por: (Mochon, 2012)

  8. MARCO TEÓRICO

  9. MARCO TEÓRICO

  10. RESEÑA HISTÓRICA

  11. ANALISIS FODA

  12. VALORACIÓN EMPRESA • MÉTODO DE FLUJO DE CAJA DESCONTADOS • Proceso • Proyecciones financieras • Estado de Pérdidas y Ganancias • Balance General • Elaboración de Flujos de caja • Aplicación de tasa de descuento • Elaboración de flujos descontados • Cálculo del valor residual • Cálculo del valor de la empresa • Análisis de sensibilidad • Escenario Optimista • Escenario Pesimista • Ponderación del valor de la empresa. • Valor de las acciones

  13. ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS VENTAS Y COSTO DE VENTAS

  14. ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS GASTOS ADMINISTRATIVOS, VENTAS Y FINANCIEROS

  15. BALANCE GENERAL CUENTAS POR COBRAR: (Labatut, 2005) De la cual despejamos Ctas. por cobrar:

  16. BALANCE GENERAL OBLIGACIONES FINANCIERAS: Mutualista Pichincha

  17. BALANCE GENERAL CUENTAS POR PAGAR: (Labatut, 2005) De la cual despejamos Ctas. por pagar:

  18. FLUJOS DE CAJA

  19. TASA DE DESCUENTO (Kelleher, 2010)

  20. CASH FLOW LIBRES DESCONTADOS (Fernandez, 2008) Donde: VPN: valor presente neto VF: Valor de los flujos de caja proyectados WACC: tasa de descuento n: periodos

  21. VALOR RESIDUAL Donde; VR: Valor residual FCFF: Flujo de caja libre en el último año estimado g: Tasa media de crecimiento n: número de años de duración del periodo proyectado WACC: costo promedio ponderado de capital (Fernandez, 2008)

  22. VALOR DE LA EMPRESA

  23. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ESCENARIO OPTIMISTA:

  24. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ESCENARIO PESIMISTA:

  25. PONDERACIÓN DE VALOR Para el escenario base tendrá un porcentaje de probabilidad del 15%, mientras que el optimista tendrá un 45% y el pesimista un 40%.

  26. VALOR DE LAS ACCIONES

  27. CONCLUSIONES • Actualmente el sector de la seguridad se ha posicionado en el mercado mundial, debido a los altos niveles de delincuencia existentes, motivo por el cual la gran mayoría de empresas, organizaciones, e instituciones cuentan con servicios de seguridad. SENAPRO Cia. Ltda. es una empresa que aunque cuenta con ventajas competitivas, según la comparación realizada con el sector, solamente se enfoca en brindar sus servicios a grandes empresas petroleras sin ampliar su mercado hacia otros sectores. • SENAPRO cuenta con fortalezas y oportunidades que le permitirán desarrollarse en otros mercados, pues no solamente ofrece servicios de seguridad, sino también servicios adicionales que marcan una ventaja ante sus competidores al momento de realizar propuestas a nuevos clientes o para mantener a los mismos dentro de su cartera.

  28. CONCLUSIONES • La compañía presenta altos niveles de liquidez y rentabilidad, por lo que se concluye que se encuentra bien manejada sus finanzas, debido a que cuenta con dinero suficiente para cubrir sus obligaciones y mantiene efectivo para cubrir ciertos imprevistos. Con respecto a las razones de endeudamiento, la compañía no mantiene una política adecuada de pagos, pues su periodo de recuperación de efectivo es más alto que su periodo de pago de sus obligaciones, lo que causa un desfase en los días de rotación de efectivo. Por otro lado podemos evidenciar que la compañía maneja un adecuado nivel de apalancamiento, ya que no solamente adquiere deudas con instituciones financieras, es decir recursos ajenos, sino también equilibra con deudas mediante préstamos de sus accionistas, es decir con recursos propios. • De acuerdo a los resultados que arrojó el análisis situacional de la empresa, se puede concluir que al ser una empresa de servicios su principal rubro serán los ingresos y las cuentas por cobrar, de manera que el giro del negocio se basa en los contratos que adquiera la compañía, pues depende ello que se incrementen otros rubros importantes, como son el activo fijo, debido a las nuevas adquisiciones que se realizarán en cuanto al armamento y vehículos que son utilizados por el personal.

  29. CONCLUSIONES • A través de la valoración realizada a SENAPRO Cia. Ltda. podemos concluir que mediante los escenarios planteados, si la compañía no gana la licitación de su cliente más importante que es Petroamazonas EP., tendrá pérdidas durante los próximos tres años, si no amplia sus servicios a otros sectores empresariales, pues la licitación para obtener nuevamente a la petrolera será dentro de tres años, por el contrario si la empresa logra obtener el contrato para el año 2013, incrementará sus ventas en un 15%, lo que le producirá flujos de caja descontados de $3,099,186.38 para el año 2013, $1,669,067.21 para el año 2014 y $1,983,079.60 para el año 2015, permitiéndole obtener un valor residual alto de $9,946,407.43 generando un valor de la empresa en el mercado de $16,697,740.63, esto representará que la empresa pueda tener un valor de sus acciones de $364 dólares, lo que le permitirá ingresar a la bolsa de valores y cotizar sus acciones, creando un ingreso adicional para la misma.

  30. RECOMENDACIONES • Ampliar los servicios que presta SENAPRO Cia. Ltda. a otros sectores empresariales, pues como se había mencionada la seguridad es un servicio requerido por la mayoría de industrias que buscan proteger sus bienes y recursos, por lo que la compañía tendrá un gran mercado en el cual desenvolverse, es relevante mencionar que dentro de la comparación realizada con el mismo sector, SENAPRO dio buenos resultados y muestra que tiene niveles financieros superiores a su competencia, por lo que le resultará fácil ingresar en otros mercados. • Mejorar las políticas de cobros y pagos, para establecer menos días de recuperación de efectivo y por el contrario establecer más días en los periodos de pago. • Utilizar esta valoración como elemento de juicio para la toma de decisiones futuras tanto para su personal interno, como para personas externas a la empresa, ya que los resultados emitidos han sido obtenidos a través de herramientas financieras actuales.

  31. RECOMENDACIONES • Realizar inversiones adicionales dentro de la empresa, pues SENAPRO Cia. Ltda. presenta altos niveles de liquidez, que le permitirán generar otros ingresos, como la renovación de sus activos fijos sin necesidad de recurrir a créditos externos. • Controlar los préstamos que se otorgan a los socios, determinando plazos y montos a cobrarse, pues la compañía presenta créditos con sus accionistas que no se los puede recuperar periódicamente.

  32. TRABAJO REALIZADO

  33. GRACIAS

More Related