1 / 52

Cristian Sbarbaro Kemp

El autor ha participado de varios proyectos empresariales desde diferentes posiciones, tales como socio fundador, inversionista, mentor, instructor y profesor universitario. https://cristianmauriciosbarbarokemp.blogspot.com/

Download Presentation

Cristian Sbarbaro Kemp

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El autor ha participado de varios proyectos empresariales desde diferentes posiciones, tales como socio fundador, inversionista, mentor, instructor y profesor universitario. CRISTIAN SBÁRBARO KEMP Inducción al Marketing

  2. ¡No conozco el mercado!¿Cómo voy a competir en él?

  3. Segmentación de Mercados

  4. Criterios para Segmentar • Segmentación geográfica • Segmentación demográfica • Segmentación psicográfica • Segmentación conductual

  5. Segmentación Geográfica • Continente • País • Región • Ciudad • Comuna • Barrio ¿Qué ha provocado internet con esta segmentación?

  6. Segmentación Demográfica • Edad • Género o Sexo • Ciclo de vida • Tamaño familiar • Nacionalidad • Nivel educacional • Ocupación • Origen étnico • Religión o creencia

  7. Segmentación Psicográfica • Estilo de vida Inmediatez, Lujo, Deportistas, Comida natural… • Personalidad Independientes, Individualistas, Impulsivos, Masculinos, Femeninos, Conservadores, Ahorradores… • Valores Esforzados, Devotos, Altruistas, Hedonistas, Familiares…

  8. Segmentación Conductual Es la reacción y actitud de los consumidores hacia un producto o servicio: • En Ocasiones • Por Beneficios • Por Status • Alta/Baja Tasa de consumo

  9. Roles de compra • Usuario • Comprador (quien hace el acto de comprar) • Financiador • Tomador de decisiones • Influenciador

  10. Estrategias de Segmentación

  11. Elección de Mercados Meta

  12. Concentración en un solo segmento

  13. 2. Especialización selectiva de segmentos

  14. Elección de Mercado Meta • Concentración en un solo segmento • Especialización selectiva de segmentos • Especialización de productos

  15. Elección de Mercado Meta • Concentración en un solo segmento • Especialización selectiva de segmentos • Especialización de productos • Especialización de mercados

  16. 5. Cobertura total de mercado

  17. Resumiendo: Elección de Mercado Meta • Concentración en un solo segmento • Especialización selectiva de segmentos • Especialización de productos • Especialización de mercados • Cobertura total de mercado

  18. DIFERENCIACIÓN

  19. Productos diferenciados

  20. ¿Cómo piensa competir con los gigantes de los alimentos?

  21. Diferenciación de marca Not Mayo: ¿es realmente un productosúperdiferenciado? La diferenciación de Not Mayo estáen la I&D de sus productos

  22. ¿Qué herramientas tenemos para marcar una diferencia? • De producto • De servicios • De personal • De canales de distribución • De imagen

  23. Propuestas de valor centradas en el cliente

  24. La Innovación centrada en el cliente (La empresa entera, enfocada en el cliente.)

  25. Porque ven al marketing como una amenaza a sus principios. O peor aún, lo ven como venderse al sistema por dinero. Muchos diseñadores NO dan prioridad al marketing.

  26. Las herramientas tácticas de marketing: Producto Plaza Precio Promoción El pensamiento de Diseño... …tienen el potencial de resolver los verdaderos problemas de la gente.

  27. Deja de preocuparte de que alguien va a robar tu idea. (Y empieza a ocuparte si a alguien le importa.)

  28. Si el está en el centro, aumentanlasprobabilidades de éxito

  29. Veamosalgunoslanzamiento de nuevosproductos.

  30. Facebook Phone Enabril del 2013 salió al mercado de EEUU el HTC First promovidopor la compañía AT&T a un precio de $99 usd con contrato. Nadie lo compró y un mesdespués del lanzamiento, la telco bajó el precio a $0,99 usd bajo contrato. En total se vendieron 15 mil unidadesen un mercado de 340 millones de habitantes. La nada misma. ¿Quiénsegmentó y targetió el mercado? Fin de la historia.

  31. Watermelon Oreos Sandía con galletas, ¡¡cómo no se me ocurrió a mí!! (Cuando una sandía no estárica uno dice que está…. ¡Harinosa!) Año 2013…unamente brillante sacó al mercadoesteproductoprobablemente sin testarlo con los consumidores. Piensen en todo el esfuerzoporcolocar un producto de consumomasivo en los supermercados de EE.UU. ¿Y sacarunagalleta con sabor a sandía? Serioproblema de DIFERENCIACIÓN

  32. Rocky Mountain Sparkling water Esincreíble que algunosproductospasanportodo el proceso de concepto, diseño, proyecciónfinanciera, evaluacióntécnicaproductiva… Y nadie se preguntequéhace una famosa y reconocidamarca de cervezas, embotellandoagua mineral con supoder de marca. Serio problema de POSICIONAMIENTO.

  33. Hay diferencias queNO SONDiferenciadoras CRISTIAN SBÁRBARO KEMP

  34. ¿Qué herramientas tenemos para marcar una diferencia? • De producto • De servicios • De personal • De canales de distribución • De imagen

  35. Tumarcava a determinar la relaciónque vas a tener con tusclientes

  36. CRISTIAN SBÁRBARO KEMP El tipo de relación debe ser coherente con la personalidad de tu marca

  37. Coherencia

  38. Originalidad

  39. Fácil de recordar

  40. Fácil de mencionar

  41. Sonoridad

  42. Nombrepropio

  43. Siglas y acrónimos

  44. Combinación de palabras

  45. Números, iniciales y signos

  46. Connotaciones negativas

  47. Sensaciones positivas

  48. Indicadores para que una empresa despierte en búsquedade necesidades oportunidades para desarrollarinnovación con base en Diseño: • Aparición de nuevoscompetidores • Aparición de nuevossustitutos • Caída en lasventas de algúnproducto, línea o categoría • Cambios bruscos en la tasa o curva de crecimiento de ventas • Aumento en la tasa de quejas y reclamos • Aumento de cambio o devoluciónde productos • Aumento de tickets de servicio técnicoporproductosdefectuosos • Aumento de retrabajo de productos en fase de producción

More Related