390 likes | 573 Views
Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Departamento de Ciencias Naturales. Cap 13 - Nervios Espinales. Jose A. Carde-Serrano, PhD. Biol 3791 - Humana III Dr. José A. Cardé-Serrano. Objetivos. Discutir la estructura y función del cordón espinal y las 3 capas meningeales
E N D
Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Departamento de Ciencias Naturales Cap 13 - Nervios Espinales Jose A. Carde-Serrano, PhD Biol 3791 - Humana III Dr. José A. Cardé-Serrano
Objetivos • Discutir la estructura y función del cordón espinal y las 3 capas meningeales • Describir los componentes principales de un nervio espinales • Relacionar el patrón de distribución de los nervios espinales a las regiones que ellos inervan • Introducir los reflejos y su clasificación
Nervio Espinales • conectados en pares • Capas que los rodea • Epineuro - nervio • Perineuro - fascículos • Endoneuro - axones • Se subdividen en nervios periferales • Regeneración parcial Fig. 13-6a, p. 429
Rutas y Distribucion • originan lateral al foramen intervertebral: en la unión de las raices dorsales y ventrales • Raiz ventral - contiene axones motores (somaticos y viscerales) • Rama blanca - lleva fibras motoras hacia ganglio simpatico, preganglionar, mielinado. • Rama gris - fibras postganglionares viscerales de regreso hacia el ganglio
Rutas y Distribucion • Rama dorsal - contiene fibras, somáticas y viscerales que van a piel y músculos de la espalda • Rama ventral - suple la superficie ventrolateral de la piel, pared corporal y extremidades • Ramas dorsal, ventral y blanca - también tienen fibras sensoriales • Dorsal y ventral - aferentes somáticas • Dorsal y blanca - aferentes viscerales
Dermatomas Pares de nervios espinales que monitorean una región de la piel Shingles - culebrilla - infección viral del ganglio de la raíz dorsal, rash doloroso en toda la distribución del nervio Fig. 13-8, p. 431
Plexos • Redes de nervios entrelazados para controlar regiones corporales como cuello, extremidades superiores e inferiores • Se forman por fusión de ramas ventrales • Tienen fibras motoras y sensoriales (Mixtos) • Cervical • Braquial • Lumbar • Sacral
Plexos • Cervical - rama ventral de nervios espinales C1 - C5 • Inervan músculos del cuello hacia el torax y músculo diafragmático • Nervio frénico - inerva el diafragma • Braquial - cintura escapular, extremidad superior, C5- T1 • Musculocutáneo, mediano, ulnar, axilar, radial • Tabla 13-2
Plexos • Lumbar y Sacral - surgen de segmentos análogos del cordón • Cintura pélvica y extremidades inferiores • Lumbar: nervios espinales T12-L4 • Genitofemoral, lateral femoral cutáneo, femoral • Sacral: L4 - S 4 : Ciático y pudendal • Ciático: posterior al fémur, profundo al bíceps femoral, • Se divide en fibular y tibial
Organización funcional • Piscinas neuronales - grupos funcionales de neuronas o interneuronas • Organizadas en circuitos neuronales • Divergencia - informacion desde 1 neurona hacia varias • Informacion visual • Convergencia - informacion de varias neuronas va hacia 1 • Diafragma e intercostales • Procesamiento en serie - de 1 neurona a otra y de esta a otra • Relevo de una a otra - ruta del dolor
Organizacion funcional • Organizadas en circuitos neuronales • Procesamiento en paralelo - varias neuronas procesan la misma informacion a la vez • Es antecedida por divergencia • Permite varias respuestas simultaneas • Pararte sobre algo punzante • Retroalimentación positiva- reverberation- ramificación colateral de axón regresa al punto de orígen del impulso • Conciencia, coordinación muscular y respiración
Reflejos • Respuestas rápidas y automáticas a un estímulo • Permiten hacer ajustes rápidos PLT: homeostasis • Receptor - integrador - efector • Reflejos neurales; compuestos por: receptor periferal- fibras sensoriales - SNC - fibras motoras - efectores periferales • Reflejos endocrinos - la respuesta es via mensajeros quimicos
Arco Reflejo • Reflejo mas simple: desde receptor a efector • Llega estimulo al Receptor - • Neurona Sensorial - potencial de accion, via raiz dorsal • Procesamiento, integracion, - SNC • simples - neurona S a neurona M • Complejos - varias interneuronas • Neurona Motora - potencial de accion, via raiz ventral • Respuesta al Efector - musculos, glandulas Feedback Negativo!!
Reflejo Simple: para “quitar la mano” Fig. 13-14, p. 440
Reflejos: Clasificacion • Se clasifican en base a: • Su Desarrollo • La naturaleza de la respuesta motora resultante • La complejidad del circuito neural involucrado • El lugar donde se procesa la informacion • Estas clasificaciones no son mutuamente exclusivas sino formas de describir un reflejo
Reflejos: Clasificacion • Desarrollo • Innatos - conecciones que se forman durante el desarrollo • Programadas geneticamente • Secuencia predecible • Parpadear, sacar la mano de algo caliente • Adquiridos - aprendidos, • Automaticos, perfeccionados por practica • Frenar un carro, ajustar una posicion • No esta clara la diferencia entre ellos: • Ej: algunos aprendemos unas cosas mejor que otras, PLT puede ser por base genetica
Reflejos: Clasificacion • Naturaleza del Reflejo • Somaticos - mecanismo de control involuntario para musculos esqueleticos • Superficiales - en la piel • De Estiramiento - por alargamiento de tendon • Patelar, Posturales • Sus movimientos son bruscos no precisos • Para que existen si los mismos musculos los controlamos voluntariamente? • Vitales porque son inmediatos para emergencias • Decidir y coordinar toma tiempo • Viscerales - autonomos; controlan otros sistemas (Cap 16)
Reflejos: Clasificacion • Complejidad del circuito • Monosinapticos - una neurona sensorial y una neurona motora que hace las veces tambien de procesamiento • Polisinapticos - mas de dos neuronas, Ej interneurona • Mas complejos, porque pueden activar mas musculos o grupos musculares • Lugar de Procesamiento • Espinales - procesados en el cordon • Craneales - procesados en el cerebro
Reflejos: Clasificacion • Lugar de Procesamiento - Espinales - procesados en el cordon • Monosinapticos - respuestas rapidas y consistentes • Poco retraso entre estimulo y respuesta • Estimulo: estiramiento: (patelar, cuadriceps femoral, huso muscular) • Respuesta: Acortamiento (cuadriceps femoral) • Polisinapticos- • Mas complejos por la interneurona que pueden controlar grupos de musculos
Reflejos: Clasificacion • Lugar de Procesamiento - Espinales - procesados en el cordon • Polisinapticos- • Mas complejos por la interneurona que pueden controlar grupos de musculos • Withdrawal - de flexion • Inhibicion reciproca- flexor vs extensor • Reflejos extensores cruzados • Ipsilaterales - sensorial y motor por el mismo lado • Contralaterales - sensorial por un lado, motor por otro lado
Reflejos: Integracion • Ocurren automaticos sin instrucciones de centros superiores • Procesamiento en centros superiores pueden • Inhibir - IPSPs • Facilitar - EPSPs • Centros superiores “afinan” patrones preexistentes • Caminar, correr, saltar
Reflejos: Diagnostico Plantar - Babinski negativo - en adultos Babinski positivo - en ninos, desaparece si regresa en adultos Fig. 13-19, p. 446