210 likes | 446 Views
Evaluación Social. Diferencias con la Evaluación Privada. Eduardo Aldunate. Evaluación Privada vs. Evaluación Social. i=n. Bpj i = Xj i *Ppj i. Bp. - Cp. VANP =. i. i. i. Cpk i = Yk i *Ppk i. (1 + r pi ). i=0. i=n. Bs. - Cs. VANS =. i. i. Bsj i = Xj i *Psj i. i.
E N D
Evaluación Social Diferencias con la Evaluación Privada Eduardo Aldunate
Evaluación Privada vs.Evaluación Social i=n Bpji = Xji*Ppji Bp - Cp VANP = i i i Cpki = Yki*Ppki (1 + rpi) i=0 i=n Bs - Cs VANS = i i Bsji = Xji*Psji i (1 + rsi) i=0 Cski = Yki*Pski rpi = costo de oportunidad privado rsi = costo de oportunidad social (tasa social de descuento)
Evaluación¿De qué se trata ? Estimar y comparar los costos y los beneficios de un proyecto para decidir la conveniencia de su ejecución.
¿Costos y beneficios para quién? Persona o empresa: Evaluación Privada Evaluación financiera Evaluación económica Todos los habitantes del país por igual: Evaluación social Evaluación económica Todos los habitantes del país, privilegiando algún grupo: Evaluación social
Determinación de Beneficios y Costos Pasos a seguir: • Identificación: ¿cuáles? • Cuantificación: ¿cuánto? • Valoración: ¿cuánto vale?
Evaluación Social ¿Porqué la necesitamos? • Precios mentirosos: • no reflejan los costos para la sociedad, • no miden el beneficio para la sociedad. • Inexistencia de precios • Presencia de externalidades
Valor social de la producción P Ssp Scp A P0 C B P 1 D Q2 Q Q0 Q 1 Proyecto aumenta la oferta de Ssp aScp Beneficio social por mayor consumo: Area Q0-A-B- Q1 Beneficio social por liberación de recursos: Area Q2-C-A- Q0 Beneficio privado del proyecto: Area Q2-C-B-Q1 BS > BP
Valor social de los insumos P S C B P1 A P0 Dcp Dsp Q0 Q1 Q2 Q Proyecto aumenta la demanda del insumo de Dsp aDcp Costo social de la mayor producción del insumo: Area Q0-A-C-Q1 Costo social del menor uso del insumo por otros productores: Area Q0-A-B- Q2 Costo privado del insumo: Area Q2-B-C-Q1 CS < CP
En la práctica ….. P S P S SCP P1 P0 P0 P1 DCP D D 0 0 Si el proyecto es “pequeño” respecto al mercado, y éste no presenta “distorsiones”, la diferencia entre valores y costos privados y sociales es insignificante.
Pero …….Hay precios “mentirosos” No reflejan el valor o costo real para el país, debido a distorsiones tales como: • Impuestos • Subsidios • Cuotas • Monopolios • Monopsonios
Impuestos P S A Ptd B Pe Pts C D Qe Qt Q Costo por menor excedente del consumidor: Area Pe-Ptd-A-B Costo por menor excedente del productor: Area Pts-Pe-B-C Recaudación fiscal: Area Pts-Ptd-A-C ¿Y el área A-B-C ? ¿Quién paga el impuesto ?
Subsidios P S A Psus C Pe B Psud D Qe Qsu Q Beneficio por mayor excedente del consumidor: Area Psud-Pe-C-B Beneficio por mayor excedente del productor: Area Pe-Psus-A-C Costo fiscal: Area Psud-Psus-A-B ¿Y el área A-B-C ? ¿Quién recibe el subsidio ?
Impuestos yOferta (productos) del proyecto Ssp Scp C D P Dsp P Dcp B D A P Ssp P Scp Q1 Q2 Q0 Q Proyecto aumenta la oferta de Ssp aScp Beneficio social por mayor consumo: Area Q0-C-D-Q1 Beneficio social por liberación de recursos: Area Q2-A-B-Q0
Impuestos yDemanda de insumos del proyecto S A B P P Dsp Dcp D C Dsp Dcp P P Ssp Scp 0 Q2 Q Q1 Q0 Proyecto aumenta la demanda del insumo de Dsp aDcp Costo social por mayor producción del insumo: Area Q0-C-D-Q1 Costo social del menor uso del insumo por otros productores: Area Q2-A-B-Q0
En proyectos de desarrollo local,para los productos ….. Scp Ssp Scp P Dsp Ssp P Dcp D P P Dsp Dcp C P D Ssp P Scp P P B Ssp Scp D A Q1 0 Q2 Q0 Q Qsp Qcp Q Proyecto pequeño La oferta del proyecto es marginal respecto al mercado, por lo que enfrenta una demanda muy, muy elástica.
En proyectos de desarrollo local,para los productos ….. Scp P Dcp P D Scp 0 Q Qcp Demanda insatisfecha En la situación “sin proyecto” no hay proveedores, por lo que el proyecto no reemplaza producción actual.
En proyectos de desarrollo local,para los insumos ….. A B P P P P Dsp Dcp Dcp Dsp D S S P P Dcp C Ssp Scp P P Dcp Scp Ssp Dsp Dsp 0 Q2 Q1 Q0 0 Qcp Q Qsp Q La demanda por insumos para el proyecto es marginal respecto al mercado, por lo que enfrenta una oferta muy, muy elástica.
Taller:Subsidios y valor social de la producción Desarrollar gráficamente el caso de un subsidio a la producción del proyecto y estudiar que pasa en el caso de proyectos de desarrollo local (“pequeños”). Ssp D Q
Taller:Subsidios y valor social de los insumos S Dsp Q Desarrollar gráficamente el caso de un subsidio a un insumo del proyecto y estudiar que pasa en el caso de proyectos de desarrollo local (“pequeños”).
¿Que debemos hacer? • Valoramos la producción del proyecto con impuestos. • Valoramos los insumos del proyecto sin impuestos. • Valoramos la producción del proyecto sin subsidios. • Valoramos los insumos del proyecto con subsidios. En proyectos “pequeños”:
Referencias • Breve Glosario de Términos para el Evaluador de Proyectos, Instituto para el Mejoramiento de la Calidad de la Inversión - IMCI (México). • Metodología de evaluación socioeconómica de inversiones nacionales y extranjeras; Ferra, Coloma y Botteon, Claudia. • Errores más frecuentes en la evaluación de políticas y proyectos, Joan Pasqual Rocabert y Guadalupe Souto Nieves. • Harberger, A., "Reflections on Social Project Evaluation" • Harberger, A., "Economic Project Evaluation, Part 1: Some Lessons for the 1990s"