1 / 18

Anxo Sánchez asanchez@uvigo.es

PROYECTO C0IA CURSO CERO PARA IBEROAMERICA. Anxo Sánchez asanchez@uvigo.es. ISTEC WORKSHOP La Plata Marzo 2012. ¿ Qué son los Cursos0?. ¿ Cómo nacieron los Cursos0?.

chico
Download Presentation

Anxo Sánchez asanchez@uvigo.es

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROYECTO C0IA CURSO CERO PARA IBEROAMERICA Anxo Sánchez asanchez@uvigo.es ISTEC WORKSHOP La Plata Marzo 2012

  2. ¿Qué son los Cursos0?

  3. ¿Cómonacieron los Cursos0? • Como respuesta de la Universidades al creciente “gap” de preparaciónbásica entre la enseñanza media y la universitaria, en especial en lasingenerías • Como fuente de información del profesorado de enseñanzas medias sobre “minimos” • Como toma de contacto de los alumnosreciénllegados a la univesidad con lasdisciplinas a cursar • Como repaso y puesta al día de los conocimientosyaadquiridospor los alumnos en cursosanteriores(no primer cursoprimeravez)

  4. Meodologías de impartición • Presenciales: • Previos al comienzo del curso académico • Primeras semanas del curso académico • No presenciales: • Formato puramente documental • Formato plataforma e-learning • Mixtos: • Abiertos todo el curso a enseñanzas medias • Impartición de clases presenciales de refuerzo antes o una vez empezado el curso

  5. ¿Para quésirven los Cursos0? • Universidad: • Promocióncara a la sociedad • Responsabilidad social • Centro: • Captación de alumnado • Mejora del redimientoacadémico • Departamento: Asignación de materias de planes de estudio. Prestigio. • Alumno: • Toma de concienciasobre lo queeseespera de el en cadamateria • Identificacion de debilidades y fortalezas • Repaso

  6. Problemática de los Cursos0 en España • No financiadospor la universidad: • Coste a los centros • Búsqueda de financiación • No reconocimiento del profesorado: • No figuran en el pklan de organizacióndocente • Impartidosporprofesores “voluntarios” o “elegidos de forma no reglada” • No sometidos a verificacion de calidad: • El criterio de selección de temases del encargado del curso • No hay programaniguíadocente • No hay sistema de evaluación • Contenidoslineales no personalizables

  7. ¿Cómo surge el Proyecto C0IA? • Problemática del salto entre enseñanzas medias y universidadesescomún a todos los paises • Las nuevastecnologías multimedia parecenser el soporte “natural” no presencial • Existeelaboradoya gran cantidad de materialaprovechable • Existenmuchasinfraestructuras de producción en lasuniversidades • Experienciaspilotostisfactorias en Chile, Argentina de compartición de píldoras con gran número de descargas

  8. Promotores del Proyecto C0IA • Universidad Nacional de La Plata (ARGENTINA) • Armando de Giusti • Universidad de La Serena (CHILE) • José Valderrama • Universidad de Vigo (ESPAÑA) • Anxo Sánchez

  9. Aportaciones de la Universidad Nacional de la Plata • Línea de I/D en Tecnología aplicada en Educación y también hemos tenido un ALFA trabajando los temas de Enseñanza de las Ciencias para las Ingenierías, etc. • Existe una Maestría en el tema y también coordinan una red nacional de Universidades que discute los temas curriculares, especialmente de Informática e Ingeniería. • En la UNLP hay mucho trabajo hecho en los temas de articulación con la Escuela Media, etc. Experiencias con varias Facultades (entre ellas Informática e Ingeniería) hacemos un pre-ingreso para los alumnos de la Escuela, que es a distancia utilizando un entorno de EAD, buscando mejorar las posibilidades de ingreso, etc.

  10. Aportaciones de la Universidad de la Serena • Experiencia uso UVigoTEE desde 2008: uso de la infraestructura tecnológica de creación de contenidos docentes cuyo resultado son los objetos multimedia (píldoras docentes) generados por profesores de ambos países en la Universidad de Vigo, relativos a un postgrado virtual sobre simulación en ingeniería química, que están a disposición de la comunidad iberoamericana en iTunesU y la UvigoTV. • Estadísticas de la UvigoTV de estos contenidos multimedia:45223 descargas en el último año, lo que supone un 54,23% de las descargas de contenidos docentes habidos en los servidores de la Universidad de Vigo (fuente: http://tv.uvigo.es/pildoras.php).

  11. Aportaciones de la Universidad de la UVigo • Infraestructura de producción, publicación e distribución de contenidos multimedia • Distribución e organización de contenidos docentes (plataformas de e-learning e guías docentes) • Elaboración de MutimediaLearningObjects • Grabaciones Opencast • Experiencia en proyectos internacionales (Argentina, Chile, Jordania, Argelia, Uruguay, Ecuador)

  12. Objetivo (abierto) • Crear un Curso Cero virtual, basado en objetos multimedia y “learning paths”, de utilidad en todos los países Iberoamericanos para adecuar los contenidos de las enseñanzas secundarias a las universitarias en el ámbito tecnológico. • Fácilmente estructurable y extrapolable a otros ámbitos • Alineación de la propuesta con los planes de desarrollo institucional del centro coordinador en el país socio, sus planes de actuación, estudios, investigación, etc. • Escalable a más países, filosofía modular • Que aproveche en la medida de lo posible lo que ya existe

  13. Características de C0IA (mínimos) • Fundamentos de materias básicas (álgebra, cálculo, física, química, economía, informática y dibujo), materias básicas que conforman los primeros cursos de la enseñanzas tecnológicas. • Scorm (learning paths), soportando estándares de secuenciación del aprendizaje. • Basado en MOL’s (píldoras docentes) complementarios de los textos y otros contenidos docentes no multimedia. • Distribución bajo plataforma de libre distribución desarrollada por la Universidad de Vigo PuMuKIT, compatible con Agregador ARCA y otros estándares internacionales de intercambio de datos como Dublin Core. • Plataforma de e-learning Moodle adaptada a Web-TV y videoconferencia

  14. Acciones (Fase i) (abierto) • Celebración de un WorkShop: de difusión del proyecto, con el fin de hacer llegar a otros países iberoamericanos el objetivo del proyecto. • Creación de un Site: en el que, además del proyecto, se muestrenlas tecnologías. • Hacer un inventario de recursoseducativos • Búsqueda de contenidos docentes para integrar en el Curso0. Adecuación de formatos y Metadateado (Chile y Argentina)

  15. Objetivos (Fase i) (abierto) • Mejorar y enlazar los repositorios institucionales de la Universidad de Vigo con los de la Universidad de La Serena y La Plata. • Crear sus correspondientes WebTV o canales y asesorarles en la implantación de la tecnología de aulas Access grid, WebTVm Opencast, etc. • Iniciar el funcionamientos de los repositorios de contenidos “espejo” de las Universidades de La Serena y La Plata con el ayuda y el apoyo tecnológico de los técnicos de la Universidad de Vigo.

  16. Características de C0IA (i) • Fundamentos de materias básicas (álgebra, cálculo, física, química, economía, informática y dibujo), que conforman los primeros cursos de la enseñanzas tecnológicas. • Scorm (learning paths), soportando estándares de secuenciación del aprendizaje. • Basado en MLO’s (píldoras docentes) y grabaciones OPENCAST • Complementardos de y con textos y otros contenidos docentes no multimedia.

  17. Características de C0IA (ii) • Distribución bajo plataforma de libre distribución desarrollada por la Universidad de Vigo PuMuKIT • Compatible con Agregador ARCA y otros estándares internacionales de intercambio de datos como Dublin Core, etc. OASIS, etc. • Plataforma de e-learning Moodle adaptada a Web-TV y videoconferencia • Inventarios de recursos • Definición de plataformas hardware de bajo coste

  18. Posiblesmejoras de C0IA • FormatoGuíasDocentesbasadas en learning paths • Retroalimentaciónporinformes al alumno y al profesor • Modulares: escalables y personalizables (requiereanálisis de titulaciones) • Posiblidad de otrsoidiomas (portugués, catalán, etc.) • Autoevaluación • …

More Related