
DERMATOSIS PROFESIONALES. Clasificación de las dermatosis profesionales. Mecánicas (vibraciones, granulomas por cuerpos extraños, amianto, berilio, carbón, hierro ) Físicos (calor, frio, electricidad, radiaciones) Químicas Vegetales (plantas ornamentales, comestibles y maderas)
Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author.While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server.
Mecánicas (vibraciones, granulomas por cuerpos extraños, amianto, berilio, carbón, hierro)
Físicos (calor, frio, electricidad, radiaciones)
Químicas
Vegetales (plantas ornamentales, comestibles y maderas)
Biológicas (bacterias, micosis, zooparasitarias)
Otras formas: baja humedad,
aerotransportadas
ECZEMA
Sonia Gaviola
Síndrome caracterizado por un proceso inflamatorio de la piel que se manifiesta clínicamente en la fase aguda por eritema y lesiones exudativas, o bien por eritema, descamación y liquenificacion en la fase crónica, acompañado generalmente de prurito.
El sustrato histológico incluye cambios epidérmicos (espongiosis) y dérmicos (infiltrado linfo histocitario perivascular).
Es un proceso reactivo y tiene diversas causas que puede ser divididas en exógenas y endógenas.
SONIA GAVIOLA
Dermatitis por contacto
Irritativo
Alérgico
Fotoirritativo
Fotoalérgico
Eczema inducido por medicamentos
Autor: A. Ancona-Alayon y A. Arévalo López (adaptado por Burton JL:
SONIA GAVIOLA
Lever (1977) apunta que las denominaciones eczema y dermatitis son utilizadas por los dermatólogos indistintamente. Sin embargo Ackerman y Ragaz (1983) proponen la eliminación de la palabra eczema y que se sustituya por la de dermatitis espongiótica.
Desde entonces se abren dos tendencias, una sostenida por la mayoría de
dermatólogos europeos que son partidarios de mantener el término eczema ya que es un concepto clínico, mientras que dermatitis es demasiado amplio y ambiguo y el termino de dermatitis espongiótica seria un término histológico
La opinión que debe utilizarse la palabra eczema ya que el termino de dermatitis abarca un concepto más amplio de enfermedades inflamatorias de la piel, muchas de las cúales no guardan relación con el eczema, por tanto
podríamos definir al eczema como:
“Eczema es un término clínico que designa un tipo de reacción
inflamatoria cutánea a diferentes estímulos tanto exógenos
como endógenos en los que se suceden una serie de fases.
AUTORES:
Dr. D. Luis Conde-Salazar Gómez
Jefe Servicio Dermatología Laboral.
Escuela Nacional de Medicina del Trabajo.
Instituto de Salud Carlos III.
Agudo subagudo crónico
Otra clasificación:
Húmedos secos
HUMEDOS: VESICULAS, AGUDAS Y RECURRENTES, MACERADAS , ULCERADAS, DISHIDROTICAS.
SECOS: PAPULARES, DESCAMATIVAS, HIPERQUERTOSICAS O LIQUENIFICADAS.
MENOS COMUNES:FOLICULARES PUSTULOSAS, ULCEROSAS, PURPURICAS, LIQUENOIDES, DESPIGMENTADAS , MULTIFORMES.
OFICINA DANESA DE ACIDENTES LABORALESEN UN ESTUDIO DE 5839 PACIENTES A LOS QUE SE LES PRACTICO LA PRUEBA DEL PARCHE , LAS MANOS FUERON LOS SITIOS MAS AFECTADOS.EN EL 64 POR CIENTO LA DM FUE DE TIPO ALERGICOY EL 80 POR CIENTO DE TIPO IRRITATIVO.LAS ALERGIAS MAS FRECUENTES IDENTIFICADS POR PRUEBA DEL PARCHE FUERON:CARBA, TIURMAM, RESINAS. NIQUEL Y FORMALDEHIDO.
SONIA GAVIOLA
Dermatitis por contacto irritativa aguda
SONIA GAVIOLA
SONIA GAVIOLA
SONIA GAVIOLA
Disolventes orgánicos
SONIA GAVIOLA
El agente agresor produce eritema y aumento de la pérdida transepidérmica de agua, incremento del índice proliferativo celular, inducción de involucrina y aumento del tráfico de ácidos grasos libres
Los ácidos grasos se oxidan en los peroxisomas, uniéndose a receptores denominados PPAR
El contacto repetido con los disolventes orgánicos reduce la cantidad total de lípidos epidérmicos dando lugar a hiperqueratosis, onicorrexis y xerosis. El factor que interviene mayoritariamente en las enfermedades cutáneas ocasionadas por sustancias exógenas es la acción acumulativa de las soluciones irritativas débiles. La exposición repetida a agentes surfactantes es un modelo de inducción de eczema de contacto irritativo caracterizado por incremento en la pérdida transdérmica de agua. El fenómeno de liquenificación describe una situación de adaptación y de posible recuperación de la piel a pesar de la continua exposición a las sustancias irritantes. Se trata de una reacción hiperqueratósica de la epidermis con desaparición de la inflamación..
Sonia Gaviola
Fase de sensibilización o inducción
La mayoría de alergenos de contacto son sustancias que tienen un peso molecular bajo y unas características físico-químicas que les permiten penetrar fácilmente en la epidermis.
Aquí se unen a determinadas proteínas (receptores de membrana que se ha demostrado son moléculas HLA de clase II, HLA-DR) de las células presentadoras de antígeno (células de Langerhans (CL)).
Dichas células migran por vía linfática hasta los ganglios linfáticos regionales en las primeras 24 horas. En la región paracortical de los ganglios se produce la presentación de los antígenos procesados por las CL (probablemente por ruptura proteolítica) a los linfocitos T que se transforman, activan y quedan sensibilizados. Los linfocitos sensibilizados son CD4+ y se unen al HLA-DR y al antígeno mediante su receptor específico que se haya en las proximidades del CD3.
En este proceso parece esencial la secreción de interleucina 1 (IL-1 por parte de las células de Langerhans.
Posteriormente dichos linfocitos T regresan por vía hematógena a la piel.
Estos linfocitos T CD4+ constituyen la memoria inmunológica del sujeto y son los responsables una respuesta más rápida e intensa frente a una ulterior exposición al antígeno.
El periodo mínimo empleado en el proceso de sensibilización es de 4 días y el
medio de 2 semanas.
Sonia Gaviola
Thomas Rustemeyer et.al
Sonia Gaviola
Test epicutaneo
Herramienta diagnostica para demostrar el tipo de alergia por hipersensibilidad tardía tipo IV.
Se utilizan alergenos ( sustancias) estandarizadas , en concentraciones adecuadas y supervisadas por el (ICDRD) y el (NACDG).
La serie estándar incluye alergenos que son mas comúnmente productores en los lugares de trabajo.
Serie Standard; tiene 23 alérgenos que incluyen metales (bicromato de potasio, níquel, cobalto) , gomas (thiuranes; MBT, IPPFD), plásticos (resinas epoxi, colofonia, PTBF), conservantes (parabenos, formaldehído, quaternium), medicamentos (Thiomersal, neomicina), mezclas de perfumes
SONIA GAVIOLA
Se deberá evitar parchearlo en una fase aguda de cualquier tipo de reacción cutánea (eczema,psoriasis,etc.).
Sonia Gaviola
Hay series adicionales disponibles: dental, peluquería, plantas, cosméticos, plásticos, aceites, resinas epoxi.
Suelen encontrarse diluidos en vaselina, aceites o agua
La espalda es la zona preferida por ser un lugar amplio y de estructura definida
Se levantaran a 48hs con lecturas a las 72 y 96hs.
LECTURA
+ = eritema
+ + = eritema y edema
+ + + = eritema, adema y vesícula
- = negativa
I R = reacción de irritación
SONIA GAVIOLA
eritema y edema: + +
eritema, edema y vesícula: + + +
negativa: - reacción de irritación:RI
Sonia Gaviola
Agresión directasensibilización
Dermatitis irritativa de contacto
Dermatitis alérgica decontacto
Alcalinidad: 10 a 13
Acción mecanica:calizas,oxido de calcio ,silicatos partículas de sílice.
Higroscopica
Acción calorica
Cromo, níquel, cobalto
Resinas de maderas
Gomas (guantes y botas)
Aceites
SONIA GAVIOLA
Cr 3 insoluble
calor
ADITIVOS
clink
Cr 6 soluble
Cr 3 copulaciòn
alergeno
SONIA GAVIOLA
Materias primas
Arena, caliza, yeso
SONIA GAVIOLA
Ocupación actual: albañil y tareas generales
Resultado histopatológico: dermatitis espongiótica y focalmente liquenoide.
Los hallazgos histológicos podrían corresponder a un eccema presumiblemente de contacto
SONIA GAVIOLA
Realizada la testificación epicutanea dio positiva al dicromato de potasio (+++) y al cobalto (+++) ambos alergenos presentes en la materia prima del cemento.
Trabajador de 31 años que desempeña tareas de operario en fábrica de abrasivos.
Arma discos de lija (los prensa y los pega a un respaldo con calor), corta lijas, rodillos de scoth brite (abrasivo de las esponjas), arma ruedas de lija, hace discos de clean strick (esponja negra metálica simil viruta).
Utiliza poliéster líquido para pegar plástico, curzo, epoxi para pegar metal.
Usa guantes de algodón para el armado de las piezas y guantes de nitrilo para las tareas de pegado pero refiere que las sustancias además de tener olor muy fuerte, penetran a través del guante.
Su dermatitis comienza hace más de 1 año con eritema y ampollas en manos
SONIA GAVIOLA
Antigüedad en la ocupación: 6 ½ años
Resultado histopatológico: dermatitis perivascular superficial y espongiótica vinculable a eczema.
Testepicutaneo: positiva al parabenmix, alergeno relacionado con su actividad laboral y al níquel presente en los metales de los utensilios de cocina, fuentes, asaderas, etc.
Además el paciente trabaja con humedad, harina y masa, que contienen múltiples irritantes para la piel como agentes blanqueadores como el peróxido de benzoilo, ácido láctico, enzimas, agentes emulsificantes y colorantes.
También presentó reacción positiva a etilenodiamina, perfume mix y carba mix, alergenos no relacionados con su actividad laboral.
De acuerdo a la clínica, el resultado de la biopsia y del test epicutaneo se confirma el diagnóstico de eczema de contacto alérgico.
Diagnóstico: Eczema por contacto alérgico.
SONIA GAVIOLA
Es una erupción que se asemeja al acné común, pero que a diferencia de éste, es causado por factores exógenos.
SONIA GAVIOLA
SONIA GAVIOLA
Morfología: comedones (lesión elemental) por obstrucción del ostium folicular, y coexiste con pápulas y pústulas (foliculitis).
Localización: áreas expuestas de contacto, cara (región malar), antebrazos y manos, muslos, abdomen.
Otras manifestaciones: melanosis y fototoxicidad de contacto, por la interacción de los hidrocarburos involucrados con la exposición a RUVA que origina una reacción foto dinámica.
Carcinoma epidermoide.
SONIA GAVIOLA
SONIA GAVIOLA
Morfología: puramente comedoniana (sin proceso inflamatorio)
Localización: áreas expuestas como la cara (región malar y región peri orbitaria) por la acción aerotransportada de los productos.
Otras manifestaciones: melanosis y fototoxicidad de contacto por la interacción hidrocarburos involucrados con la exposición a RUVA origina una reacción foto dinámica
Carcinoma epidermoide (compuestos aromáticos como el benzopireno, metilantraceno, dibenzocarbazol, dibenzantraceno).
Se produce por inhalación, ingestión o absorción percutánea de productos aromáticos clorados que pueden causar toxicidad sistémica.
La lesión acneigenica es la primera manifestación clínica visible de la toxicidad sistémica de estos productos
SONIA GAVIOLA
Ocupación : enfermera en neonatología
Antigüedad en la ocupación: 11 años
Realiza tareas de higiene y confort de los bebés, alimentación y medicación. Realiza limpieza de las incubadoras con pervinox o lavandina. Para algunas tareas usa guantes de goma. Se lava las manos, muchas veces durante su jornada laboral, con Pervinox, jabón blanco o alcohol glicerinado.
Comienza hace 20 días con fisuras en palma izquierda y que hace 10 días inició signos de infección (secreción, dolor, inflamación).
Consultó a clínica médica de su OS: le indicaron antibióticos, agua D´Alibour y Cefadroxilo 1 comprimido por día, modificándose la inflamación y el dolor dentro de las 48 horas.
.
sonia gaviola
Exposición profesional confirmada por la anamnesis y por la investigación de la condiciones de trabajo que revelen una exposición repetida o prolongada a las sustancias arriba mencionadas.
Duración mínima de exposición: 6 meses.
Intervalo libre: se dice entre 10 y 20 años, aunque se ha descrito un plazo de 5 años en personas expuestas al sol y alquitrán.
Tener en cuenta la multicausalidad, teniendo en cuenta que hay actividades laborales y recreacionales
sonia gaviola
Se origina en células epidérmicas, anexos y/o mucosas y semimucosas.
Frecuentemente asienta sobre lesiones preneoplásicas o precursoras.
Puede aparecer de novo o responder a factores predisponentes: rayos ultravioletas, radiaciones ionizantes, papiloma virus, inmunosupresión, procesos crónicos (cicatrices o quemaduras), hidroarsenicismo y arsenisismo crónico, carcinógenos industriales.
Su incidencia es mayor en varones de 50 años en adelante.
sonia gaviola
Afecta mas a trabajadores expuestos.
Se localiza en zonas foto expuestas.
Afecta mas a pieles fotosensibles.
Constituyen el 20% de los canceres de piel no melanoma, pero constituyen mas del 75% de mortalidad por su capacidad metastasica.
La agresividad depende de la inmunidad individual, localización, tamaño, profundidad y tipo histológico.
La agresividad aumenta y da metástasis si asientan sobre lesiones preneoplásicas previas (localizados en boca, labio, pene, vulva, peri anales y radio dermitis crónicas). Son de baja malignidad los inducidos por RUV.
Arsénico: epiteliomatosis múltiple superficial, que se concreta en la aparición de numerosos epiteliomas basocelulares de predominio en el tronco, acompañados o no de queratodermia.
RUV: carcinomas espinocelulares.
RIO : lesiones premalignas (queratosis), múltiples carcinomas espinocelulares y basocelulares.
Derivados del petróleo: (hidrocarburos aromáticos), poiquilodermia (atrofia telangiectasias, discromias) cuernos cutáneos, queratosis y epiteliomas espinocelulares y menos frecuentes basocelulares.
Histología: compatible
sonia gaviola
SONIA GAVIOLA
SONIA GAVIOLA
SONIA GAVIOLA
Alteraciones ungueales. Se producen por acción mecánica y química muy característica en aprendices.Es frecuente por el contacto con ácido especialmente el sulfúrico.
Se produce fragilidad del borde libre de las uñas, onicolisis, hiperpigmentaciones por el tanino, ulceras muy dolorosas en las extremidades de los dedos.
SONIA GAVIOLA
Dermatitis de contacto irritativa:
Los álcalis (cal soda cáustica)
Los ácidos (sulfúrico, clorhídrico, formico)
Enzimas pueden dar lugar a dermatitis agudas polimorfas, morbiliformes, urticariana, polimorfoides, liquenoides.
SONIA GAVIOLA
Muchas gracias
SONIA GAVIOLA