1 / 32

El impacto de las reformas estructurales en la eficiencia energética y el ahorro de energía.

El impacto de las reformas estructurales en la eficiencia energética y el ahorro de energía. Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014. Reforma Energética: Ejes Estratégicos. Fortalecimiento del Papel del Estado en la Industria Petrolera Crecimiento Económico Desarrollo Incluyente

Download Presentation

El impacto de las reformas estructurales en la eficiencia energética y el ahorro de energía.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El impacto de las reformas estructurales en la eficiencia energética y el ahorro de energía. Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014

  2. Reforma Energética: Ejes Estratégicos • Fortalecimiento del Papel del Estado en la Industria Petrolera • Crecimiento Económico • Desarrollo Incluyente • Seguridad Energética • Transparencia • Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente 2

  3. Reforma Energética: Seguridad Energética Fortalecimiento del Rol del Estado Eficiencia Energética Crecimiento Económico Seguridad Energética Transparencia Protección del Medio Ambiente Desarrollo Incluyente 3

  4. Reforma Energética: Seguridad Energética Disponibilidad Energética Propia Accesibilidad Aceptación Social Capacidad Tecnológica Capacidad Económica 4

  5. Consumo Anual de Energía: México 8,800 PetaJoules Renovables 7% 5 Fuente: Balance Nacional de Energía 2012, SENER 5

  6. Hidrocarburos 6

  7. Hidrocarburos: Seguridad Energética 7

  8. Hidrocarburos: Seguridad Energética Reservas Probadas de Petróleo Miles de millones de barriles Fuente: Elaboraciónpropia con información de “British Petroleum Statistical Review of World Energy”, Junio 2014. 8

  9. Hidrocarburos: Seguridad Energética • Aprovechar la disponibilidad de energía primaria en el país para lograr la procuración continua, diversificada y económica del suministro energético para ésta y las siguientes generaciones. • Lograr la restitución de reservas probadas de petróleo y gas superiores al 100% La Reforma Energética pretende: Seguridad Energética 9

  10. Hidrocarburos: Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente La Reforma Energética pretende: • Disminuir la Emisión de Gases de Efecto Invernadero • Privilegiar Energías Limpias • Crear Empleos Limpios 10

  11. Hidrocarburos: Leyes Secundarias 11

  12. Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética • Regula la organización y funcionamiento de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía CRE. • Entre sus objetivos se encuentra el de: Promover el Desarrollo Eficiente del Sector Energético. • La CRE promueve el desarrollo eficiente de las siguientes actividades: • Las de transporte, almacenamiento, distribución, compresión, licuefacción y regasificación, así como el expendio al público de petróleo, gas natural, gas licuado de petróleo, petrolíferos y petroquímicos; • El transporte por ductos, almacenamiento, distribución y expendio al público de bioenergéticos. 12

  13. Hidrocarburos: Eficiencia Energética La Reforma Energética en Materia de Hidrocarburos Contempla Eficiencia Energética en la Industria del Petróleo y el Gas • Extracción • Distribución • Comercialización No Contempla Eficiencia Energética de los consumidores 13

  14. Energía Eléctrica 14

  15. Energía Eléctrica: Ejes Estratégicos Eficiencia Energética Desarrollo Incluyente Crecimiento Económico Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente 15

  16. Reforma Energética: Diagnóstico Sistema de Energía Eléctrica • Alto déficit financiero de la CFE • Altos costos de Generación, Transmisión y Distribución de la Energía Eléctrica • Tarifas no competitivas en los segmentos clave de la Industria y el Comercio 16

  17. Reforma Energética: Diagnóstico Sistema de Energía Eléctrica 17

  18. Generación bruta en el servicio público de energía eléctrica TOTAL: 942.84 PJ 942.84 PJ Renovables 14.75% Fuente: Prospectiva del Sector Eléctrico 2013-2027, SENER. 18

  19. Sistema de Energía Eléctrica: Sustentabilidad y Medio Ambiente • Diversificar la Matriz Energética Nacional • Disminuir la Emisión de Gases de Efecto Invernadero • Privilegiar Energías Limpias • Incrementar la Capacidad Instalada de • Generación a base de Energías Renovables • Crear Empleos Limpios 19

  20. Energía Eléctrica: Leyes Secundarias 20

  21. Ley de la Industria Eléctrica • Reglamentaria de los artículos 25, 27 y 28 Constitucionales. • Regula la Planeación y el Control del Sistema Eléctrico Nacional. • Pretende el desarrollo sustentable de la industria eléctrica, garantizar su operación y el cumplimiento de las obligaciones del servicio público. • Aborda aspectos relativos a la eficiencia energética en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. • Privilegia la generación de energías limpias mediante la emisión de certificados de energías limpias para los suministradores de energía. 21

  22. Ley de la Comisión Federal de Electricidad • Reglamentaria del artículo 25 Constitucional. • Regula la organización, administración, funcionamiento, operación, control, evaluación y rendición de cuentas de la empresa productiva del Estado, Comisión Federal de Electricidad. • Aborda el tema de eficiencia energética al interior de la empresa, buscando establecer estándares de operación eficiente y competencia en la Industria Eléctrica. 22

  23. Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética • Regula la organización y funcionamiento de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía CRE. • Entre sus objetivos se encuentra el de: Promover el Desarrollo Eficiente del Sector Energético. • La CRE promueve el desarrollo eficiente de las siguientes actividades: • La generación de electricidad, los servicios públicos de transmisión y distribución eléctrica, la transmisión y distribución eléctrica que no forma parte del servicio público y la comercialización de electricidad. 23

  24. Energía Eléctrica: Eficiencia Energética La Reforma Energética en Materia de Energía Eléctrica Contempla Eficiencia Energética en el Sistema Eléctrico Nacional • Generación • Transmisión • Distribución No Contempla • Sector Público • Sector Privado • Sector Social • Sector Residencial Eficiencia Energética de los consumidores 24

  25. Reforma Energética: Asignaturas pendientes Reglamentos de las Leyes Secundarias Eficiencia Energética del lado de la Oferta Eficiencia Energética del lado de la Demanda 25

  26. Universo del Potencial de la Eficiencia Energética Oferta Demanda Eficiencia Energética en Energía Primaria Eficiencia Energética en Energía Secundaria Eficiencia Energética en Consumo Final • Sector Transporte • Sector Agropecuario • Sector Industrial • Sector Residencial, Comercial y Servicio Público Sistema Eléctrico Nacional Industria de Hidrocarburos

  27. Reforma Energética: Eficiencia Energética Consumo Mundial de Energía Gtep 27 Fuente: “World Energy Perspective”, World Energy Council, 2013.

  28. Eficiencia Energética: Energía Primaria por Unidad de Producto Consumo de energía primaria por dólar del PIB Consumo de energía primaria por dólar del PIB BTU por dólar de 2005 Consumo de energía primaria por dólar del PIB Consumo de energía primaria por dólar del PIB 28

  29. Eficiencia Energética: Energía Primaria por Unidad de Producto Consumo de energía primaria por dólar del PIB BTU por dólar de 2005 MEXICO CARECE DE UNA POLITICA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL LADO DE LA DEMANDA 29

  30. Beneficios de la eficiencia energética • Seguridad del sistema energético • Seguridad energética • Entrega de energía • Precio de la energía • Desarrollo económico • Desarrollo macroeconómico • Productividad industrial • Desarrollo social • Acceso a energía • Salud y bienestar • Empleo • Sustentabilidad ambiental • Contaminación local del aire • Manejo de recursos • Prosperidad • Presupuesto público • Renta disponible • Valor de activos

  31. Reforma Energética: Reducción de la Demanda de Energía Efectos de la reducción de la demanda Efectos de reducción de la demanda de energía Efectos de inversión Impactos macroeconómicos • Mayor inversión en eficiencia energética • Mayor producción en el sector de eficiencia energética • Menor producción en otros sectores • Ahorro de costos de energía • Beneficios empresariales más altos • Mejora de la seguridad energética Empleo Producto Interno BrutoPrecios de la energía Balanza comercial Fuente: “Capturing the multiple benefits of energy efficiency”, IEA, 2014. 31

  32. MUCHAS GRACIAS

More Related