80 likes | 246 Views
Analogías SEOT vs. NA. Sintomatología Histopalología común “osteonecrosis” Localización (caderas, rodillas, menos pie) Tratamiento empírico de decomprensión efectiva. DIFERENCIAS SEOT vs. ON. 1º Patrón de imagen en RM es distinto.
E N D
Analogías SEOT vs. NA • Sintomatología • Histopalología común “osteonecrosis” • Localización (caderas, rodillas, menos pie) • Tratamiento empírico de decomprensión efectiva
DIFERENCIAS SEOT vs. ON • 1º Patrón de imagen en RM es distinto. • 2º No está descrita en series la evolución hacia ON radiológica en el SEOT. • 3º Factor tiempo de evolución en el diagnóstico • 4º La manifestación del SEOT en múltiples huesos (pie)
Diferencias: tiempo evolución • La ON 2º es de rápida evolución ocurre en las primeras horas tras la isquemia produciendo un daño irreversible sometido a procesos de reparación – cicatrización (hematopoyética 6-12 h, osteocitos 12-48 horas, grasa 2-5 dias) • No se conoce con precisión cuando aparece el signo del anillo -1 mes según modelos animales- pero se considera un signo precoz (signo precoz estadio 0, I) • En el SEOT el edema se mantiene durante semanas o meses • Los pacientes acuden a la RM semanas ó meses después del inicio síntomas
Diferencias EOT vs. ON • 4º La enfermedad en múltiples huesos • EL SEOT en el pie. • El DD es menos confuso • A diferencia de cadera o rodilla afecta multiples huesos • Manifestaciones idénticas, curso benigno en el que la ON ni se plantea en el DD
SEOT en el pie: seguimiento a un año • 25 pacientes en control de RM al año • RM inicio: 4,7 huesos/pie • 100% edema partes blandas • 10 (40%) derrame • Control 1 año • 72% Resolución completa • 20% resolución parcial • 8% sin mejoría • 1/4 MIGRACIÓN AL OTRO PIE • 1/4 MIGRACION LOCAL Fernandez.-Cantón G, et al. Bone marrow edema syndrome of the foot: one year follow-up with MR imaging. Skeletal radiol 2003;32:273-278
SEOT 20% Resolución parcial Migración local
8% sin mejoría Fernández-Cantón G, et al. Bone marrow edema syndrome of the foot: one year follow-up with MR imaging. Skeletal radiol 2003;32:273-278