361 likes | 716 Views
Sistema de soporte a la toma de decisiones. Sistema de soporte a la toma de decisiones. Data Mining. DSS. Data Warehouse. Sistema de soporte a la toma de decisiones. Definiciones
E N D
Sistema de soporte a la toma de decisiones Data Mining DSS Data Warehouse
Sistema de soporte a la toma de decisiones Definiciones • Sistema interactivo basado en computadora que facilita herramientas a los directivos para ayudarlos en la resolución de problemas semi-estructurados o estructurados. (D.J. Power) • Un sistema usado para soportar decisiones administrativas. El DSS involucra, casi siempre, al análisis de muchas unidades de datos de manera heurística*. Se ha definido como una regla que el procesamiento del DSS no incluye la actualización de datos. (Bill Inmon). * Manera de buscar la solución de un problema mediante métodos no rigurosos, como por tanteo, reglas empíricas, etc.
Sistema de soporte a la toma de decisiones • Evolución • Contabilidad y transacciones • MIS (Sistema de información administrativos) • Modelo (Optimización y simulación) • Paquetes estadísticos (SPSS)
Sistema de soporte a la toma de decisiones • Evolución (Cont...) • Data Warehouse y OLAP (Orientado a los datos) • Business Intelligence (Inteligencia empresarial) • Base de datos relacionales • Generadores DSS • Gestión de datos • Gráficos • Fórmulas predefinidas • Herramientas de modelado • Análisis estadísticos • Modelo de optimización y simulación • Macro Programación
Sistema de soporte a la toma de decisiones Modelos Datos Business Intelligence Inteligencia Artificial (DM) • Perspectiva tecnológica • Gestión del dialogo con el usuario • Gestión de Base de datos • Gestión modelo de tratamiento de la información • Arquitectura del sistema
Sistema de soporte a la toma de decisiones • Futuro • Apoyo a las decisiones simultaneas - Grupo • Sistema distribuido de apoyo a las decisiones -- Remoto • Apoyo gráfico - Visualización información • Computadores personales - Proceso de toma decisiones • Reconocimiento de voz - Menos uso del teclado • Descentralización del proceso de toma de decisiones - Reingeniería
Sistema de soporte a la toma de decisiones DC Data Mining Segmentación / Modelado Tiempo Data Warehouse Multidimensional Consulta estándar Transaccional
Sistema de soporte a la toma de decisiones • Consulta estándar • Mostrar todos los clientes que invirtieron en el producto de CDT´s el semestre pasado • Análisis multidimensional • Mostrar los ingresos semestrales(en miles) por CDT’s, en las zonas andina, costa y sur en 2003 y 2004.
Sistema de soporte a la toma de decisiones • Análisis multidimensional (cont...)
Sistema de soporte a la toma de decisiones • Segmentación / Modelado • Los clientes que invirtieron en CDT’s en el segundo semestre del 2004, en la oficina de Laureles pertenecen al grupo de ingresos entre 3 y 5 millones. • Descubrimiento de conocimiento • Los clientes que invirtieron en CDT’s en el segundo semestre del 2004, en la oficina de Laureles, el 68% también invirtieron en TES; son jubilados entre una edad de 50 y 70 años.
Sistema de soporte a la toma de decisiones Preguntas típicas • Cuál será el beneficio neto de este mes comparado con el beneficio real del año anterior y el presupuestado para éste? • Cuál es la tendencia de los costos globales de producción mes a mes durante los últimos tres años? • Cuál es la rentabilidad de los recursos empleados este año comparado con los últimos diez años? • Ha crecido la cuota de mercado y, si es el caso, a expensas de qué competidor(es)? • Cuál es, en términos generales, la percepción del cliente respecto de los productos de la empresa en comparación con los de la competencia?
Sistema de soporte a la toma de decisiones Preguntas típicas (cont...) • Cómo se valora el rendimiento de un producto en un punto de venta comparado con otro punto de venta? • Cuál es el precio de nuestro producto más competitivo en diferentes zonas geográficas? • Cómo se compara la tasa de rotación de personal en la planta de producción de la empresa comparada con los promedios de la industria? • La rentabilidad de la cartera de inversiones a corto plazo es superior al tipo de interés normal sobre préstamos comerciales? • Cuántas situaciones de falta de existencias se han producido en relación con los pedidos procedentes de nuestro mayor distribuidor en el Sudeste Asiático?
Sistema de soporte a la toma de decisiones Datos Requeridos • Se requieren datos internos y externos a la organización para soportar la toma de decisiones. • Se requieren datos que reflejen la actualidad y el pasado. • Se requiere contar con los datos en detalle y resumidos. • Se requiere los datos con buena calidad y alta confiabilidad.
Sistema de soporte a la toma de decisiones Problemas • Que no se disponga de ellos. • Que sea imprecisos. • Que no se puedan integrar con los que ya están disponibles. • Que no se cuente con el software apropiado para tratar los datos.
Sistema de soporte a la toma de decisiones Las necesidades de información de los ejecutivos • Información estratégica: Conocer los componentes de los procesosinternos de planeación de la organización. Ejemplos: Presupuestos anuales, pronósticos con plazo de 1 a 5 años, tendencias de 3 a 5 años, planes de 5 a 10 años, los objetivos de la organización, etc.. • Información táctica/externa: Conocer los factores externos que inciden sobre la rentabilidad de la organización. Ejemplos: participación en el mercado propia y de la competencia , precios propios y de la competencia, tipos de cambio, tasas de interés, investigaciones de mercado, etc.. • Información operativa: En algunas ocasiones es muy importante conocer el detalle de la información que se está considerando para apoyar la toma de decisiones. Ejemplos: Indicadores esenciales diarios, o semanales..
Sistema de soporte a la toma de decisiones Las necesidades de información de los ejecutivos (cont...) • Información diaria: Se debe disponer de información que permita “emitir” mensajes de advertencia sobre cualquier peligro en el cumplimiento de los objetivos de la organización. Ejemplos: Ventas, devoluciones de ventas, cobros y cuentas por pagar, inventarios, estadísticas de producción, etc.. • Información discrecional permanente: Indicadores claves sobre la estabilidad de la organización con respecto a los recursos económicos y no económicos utilizados por la organización para llevar a cabo su gestión. Ejemplos: Relación de capital circulante, inversiones, cuentas por cobrar y por pagar, capital de trabajo con que se cuenta, costos fijos y variables, estadísticas sobre los clientes, etc.
Herramientas para la Toma de Decisiones Han aparecido diferentes herramientas de negocio o DSS que coexisten: EIS, OLAP, consultas & informes, minería de datos, ... • ¿Cuál es la diferencia entre EIS y OLAP? • ¿Cuál es la diferencia entre “informes avanzados” y OLAP? • ¿Cuál es la diferencia entre OLAP y Minería de Datos? • ¿Qué interrelaciones existen entre todas estas herramientas?
Herramientas para la Toma de Decisiones ¿Cuál es la diferencia entre EIS y OLAP? • Un EIS (Executive Information System) es un sistema de información y un conjunto de herramientas asociadas: • Proporciona a los directivos acceso a la información de estado y sus actividades de gestión. • Está especializado en analizar el estado diario de la organización (mediante indicadores clave) para informar rápidamente sobre cambios a los directivos. • La información solicitada suele ser, en gran medida, numérica (ventas semanales, nivel de stocks, balances parciales, etc.) y representada de forma gráfica al estilo de las hojas de cálculo. • Las herramientas OLAP (On-Line Analyitical Processing) son más genéricas: • Funcionan sobre un sistema de información (transaccional o almacén de datos) • Permiten realizar agregaciones y combinaciones de los datos de maneras mucho más complejas y ambiciosas, con objetivos de análisis más estratégicos.
Herramientas para la Toma de Decisiones ¿Cuál es la diferencia entre “informes avanzados” y OLAP? • Los sistemas de informes o consultas avanzadas: • están basados, generalmente, en sistemas relacionales u objeto-relacionales, • utilizan los operadores clásicos: concatenación, proyección, selección, agrupamiento, … (en SQL y extensiones). • el resultado se presenta de una manera tabular. • Las herramientas OLAP • Están basadas, generalmente, en sistemas o interfacesmultidimensionales, • Utilizando operadores específicos (además de los clásicos): drill, roll, pivot, slice & dice, … • El resultado se presenta de una manera matricial o híbrida.
Herramientas para la Toma de Decisiones ¿Cuál es la diferencia entre OLAP y minería de datos? • Las herramientas OLAP • proporcionan facilidades para “manejar” y “transformar” los datos. • producen otros “datos” (más agregados, combinados). • ayudan a analizar los datos porque producen diferentes vistas de los mismos. • Las herramientas de Minería de Datos: • son muy variadas: permiten “extraer” patrones, modelos, descubrir relaciones, regularidades, tendencias, etc. • producen “reglas” o “patrones” (“conocimiento”).
Almacén de Datos Interfaz y Operadores ETL Fuente de Datos 3 HTML Fuentes Externas Fuente de Datos 1 Fuente de Datos texto Herramientas para la Toma de Decisiones ¿Qué interrelaciones existen entre todas estas herramientas? Fuentes Internas Herramientas de consultas e informes Base de Datos Transaccional Herramientas EIS Herramientas OLAP Herramientas de Minería de Datos • La aparición de algunas de ellas han hecho cambiar la manera de trabajar de otras herramientas.