1 / 5

PROGRAMA NACIONAL DE TITULACIÓN MODELO CESIÓN GRATUITA

PROGRAMA NACIONAL DE TITULACIÓN MODELO CESIÓN GRATUITA.

aria
Download Presentation

PROGRAMA NACIONAL DE TITULACIÓN MODELO CESIÓN GRATUITA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROGRAMA NACIONAL DE TITULACIÓNMODELO CESIÓN GRATUITA El programa de titulación nacional bajo la modalidad de CESIÓN GRATUITA, busca conjugar los esfuerzos de la Nación con los de las entidades territoriales en la dinámica del desarrollo de convenios interadministrativos los cuales permitirán titular bienes ocupados con construcciones que se encuentren dentro del rango de vivienda de interés social, generando así la posibilidad de obtener soluciones de vivienda al alcance de todos. Los propósitos del procedimiento que se aplicará tanto por entes territoriales como por entidades nacionales y entidades descentralizadas, encuentran sustento en lo dispuesto en artículo 2º de la Ley 1001 de 2005, así como en las normas reglamentarias del mismo. Dicho proceso, a través del convenio interadministrativo, permitirá al MAVDT brindar a los entes municipales, departamentales y nacionales un mayor y mejor acompañamiento jurídico, social y técnico en las etapas de identificación y transferencia, así como la posibilidad de aportar económicamente al programa el pago de los componentes más onerosos del proceso como lo son los trabajos desarrollados por el IGAC y el pago de los derechos exigidos por registro (derecho de registro e impuesto de renta departamental o boleta fiscal). Se convierte así éste programa en un gestor y promotor de políticas locales de titulación que a partir del logro de las metas propuesta permita la multiplicación de la experiencia ya sea con recursos propios, recursos de los departamentos o de otras entidades.

  2. 4. Socialización 3. Identificación de riesgos 5. Trabajo de campo Identificación Avalúos Planos PROGRAMA NACIONAL DE TITULACIÓNMODELO CESIÓN GRATUITA – PROCEDIMIENTO 2. Estudio de títulos 6. Selección de beneficiados 7. Publicación 1. Identificación de zonas _____ _____ _____ 8. Emisión de actos administrativos 10. Registro y entrega del título 9. Notificación de actos de transferencia

  3. MECANISMOS DE SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN. El programa de titulación bajo la modalidad de cesión gratuita ha incluido la totalidad de municipios del territorio Nacional (1.101), sin embargo a fin de optimizar recursos, determinó la aplicación de éste programa mediante una priorización que permite definir para los años 2008, 2009 y 2010, cuales municipios participarán. A continuación se indican los municipios priorizados para el año 2008. GUAJIRA: 1 Municipio ATLÁNTICO: 6 Municipios CESAR: 6 Municipios N. SANTANDER: 1 Municipio BOLÍVAR: 2 Municipios SANTANDER: 2 Municipios SUCRE: 3 Municipios ARAUCA: 3 Municipios CÓRDOBA: 13 Municipios CASANARE: 4 Municipios CHOCÓ: 19 Municipios VICHADA: 4 Municipios CALDAS: 1 Municipio META: 4 Municipios C/MARCA: 1 Municipio GUAINIA: 1 Municipio VALLE: 1 Municipio GUAVIARE: 2 Municipios TOLIMA: 5 Municipios VAUPES: 3 Municipios HUILA: 2 Municipios CAQUETA: 4 Municipios AMAZONAS: 2 Municipios

  4. PRERREQUISITOS PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA • Toda entidad de orden nacional, departamental o municipal que participe en el programa de TITULACIÓN DE PREDIOS FISCALES en la modalidad de cesión a título gratuito, una vez recibida la invitación a participar, deberá adelantar las siguientes actividades: • Adelantar las gestiones necesarias ante la respectiva autoridad (Concejo Municipal, Asamblea Departamental, Junta Directiva) para que se autorice al director del proceso (Alcalde, Gobernador o Gerente) la suscripción de convenios interadministrativos o contratos con otras entidades. • Adelantar las gestiones necesarias ante la respectiva autoridad para que se autoricen las transferencias mediante cesión gratuita de los bienes inmuebles de propiedad de la entidad territorial, departamental o nacional, en el desarrollo del programa de titulación de predios fiscales. • Definir la entidad o persona que adelantará el programa de titulación en el marco de un convenio interadministrativo con el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, así como la identificación del profesional o funcionario designado que servirá como enlace entre el Ministerio, el IGAC, la oficina de Registro y el resto de entidades municipales. • Adelantar la revisión preliminar y complementación de los predios identificados como potenciales de legalización, dentro del área urbana del municipio. • Una vez cumplidos los prerrequisitos y remitida la aceptación a participar en el programa se procederá a firmar el convenio interadministrativo.

More Related