1 / 7

la reforma educativa

Bibliogru00e1fia:<br>* Revista de estudios latinoamericanos vot.60 mayo del 2015 pag. 93-124

Maximina1
Download Presentation

la reforma educativa

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. REFORMA ¿QUE DEBE CONTENER? 

  2. Se requiere que el congreso de la unión, por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, acuerden las reformas o adiciones, y que estas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los estados. Las reformas educativas no siempre son las mismas cambian con el tiempo por que están estrechamente ligadas al tipo de hombre y de sociedad que se pretende formar. 

  3. Los proyectos políticos de diferente a los anteriores, se modifica el contenido y orientación de la política educativa. Las reformas suelen constituirse en los mecanismos privilegiados para buscar la adecuación de los sistemas escolares este proyecto, se define como lo que la sociedad necesita en la educación. La mejor manera de entender la reforma es considerarla una parte del proceso de regulación social.  

  4. Se realizan las reformas a los sistemas educativos con los distintos modelos de organización, económicos, políticos y social. Las reformas han incluido modificaciones tanto el la organización, financiamiento y gestión de sistemas, como en los procesos pedagógicos y los contenidos curriculares. La formación del docente en sus inicios, se fomenta muy poco la necesidad investigativa, no hay una buena practica de investigación.

  5. El saber pedagógico del docente requiere de conocimiento y metodología especiales sobre la investigación educativa y pedagógica que deben fomentar desde la universidad. Los futuros docentes deben ser preparados para su practica educativa y para investigar sobre su disciplina desde marcos teóricos y metodológicos que en verdad conectan herramientas eficaces, para su labor como docente- investigadores.   

  6. Según Piaget: afirma que la época asignada de la investigación educativa realizada por los docentes del aula se debe a tres razones. 1.- El genero, debido a que la docencia se considero una profesión femenina, la visión de la educación se entendió como trabajo que implica poco intelecto. 2.- El anti-educacionismo relacionado con el excepcismo frente a lo intelectual, que lleva a que la comunidad docente prefiera instrumentar. 3.- La calidad de los trabajos realizados, que muchas veces no cuentan con los estándares esperados.

  7. La investigación educativa se mantiene como una necesidad de la practica, si ella el saber docente se estanca y no encuentra camino de reflexión y solución a los problemas educativos. Bibliográfia: * Revista de estudios latinoamericanos vot.60 mayo del 2015 pag. 93-124 

More Related