0 likes | 1 Views
DESARRROLLO COGNITIVO DE ESTUDIANTES EN EL NIVEL DE EDUCACION MEDIA
E N D
contenidos • Cinco dimensiones del Funcionamiento humano • Sistema de apoyo • Principios y pautas del DUA - Orientaciones y recursos
Sistema de apoyos • La intensidad de apoyos variará en función de las personas, las situaciones y fases de la vida. Se distinguen cuatro tipos de apoyos (Verdugo et al., 2013):
Representación o aprendizaje • YouTube: expone la información a través de vídeos, imágenes y otro material audiovisual. • SpeakIt: extensión de Google Chrome que lee los textos que se seleccionen. • Woki: crea avatares que dan voz a cualquier escrito. • Genially: permite crear presentaciones interactivas y añadir vídeos, audios e imágenes además de textos. • Lupa: aumenta cualquier objeto o texto que se enfoque con la cámara del móvil. • Jaws: sintetizador de voz que puede leer todo el entorno de la pantalla del ordenador. • Accesibilidad Windows: paquete de acciones para que el sistema operativo Windows sea accesible (incluye la lupa, el narrador, el teclado en pantalla, el contraste alto...). • Accesibilidad Móviles: paquete de acciones para que los sistemas operativos iOS o Android sean más accesibles a personas con discapacidades auditivas, de visión u otros sentidos (aumenta el tamaño de las letras, pone textos en negrita, lee en voz alta lo que aparece en pantalla, permite navegar usando gestos faciales...). • TeCuento: editor sencillo de cuentos en lengua de signos española. • WikiPicto: ofrece información sobre cualquier temática mediante pictogramas. • AraWord: transforma en pictogramas cualquier texto. • Wordreference: diccionario internacional para traducir en diferentes idiomas. • Mod Math: para escribir y resolver problemas matemáticos desde la pantalla táctil de una tableta. • DictaPicto: permite pasar un mensaje de voz o escrito a imágenes, de forma instantánea.
Representación o aprendizaje • WordArt: construye ‘nubes de palabras’ con imágenes seleccionadas por el docente. • OpenDyslexic: puede cambiar la fuente de cualquier página web a OpenDyslexic, apta para personas con dislexia. • Tellagami: para hacer vídeos cortos explicativos con avatares. • Pictosonidos: banco de pictogramas con sonidos. • Pictotraductor: traduce frases a pictogramas. • Pixabay: banco de imágenes. • Lectura fácil: adapta lecturas para que su comprensión sea más sencilla. • Diccionario fácil: arroja definiciones en lectura fácil e incluye descripciones con audio. • Soy visual: las palabras y las frases se presentan con pictogramas y fotografías. • Subtittle-Horse: añade subtítulos a cualquier vídeo. • Subtitul.ar: subtitula en tiempo real una presentación o clase online. • Códigos QR: este sistema de acceso a la información utiliza los códigos QR para ayudar en la interacción con el entorno, a través de contenidos digitales.
Acción y Expresión • PictogramRoom: mediante un sistema de cámara-proyector y a través del reconocimiento del movimiento se consigue reproducir la imagen de la persona junto con una serie de elementos gráficos y musicales que guiarán su aprendizaje. • Piano de suelo: uniendo la placa Makey-Makey y Scratch, se puede transformar cualquier cosa en un piano y usando una lona se puede construir una alfombra. • Ratón de mirada: detecta el movimiento que realiza el usuario con los ojos, desplazando el puntero hacia el punto deseado en el monitor. • CardBoard: app para gafas de realidad virtual que permitirán a los estudiantes simular movimientos y desplazamientos. • GoogleEarth: permite ‘moverse’ por el mundo y recibir información visual del entorno. • BigKeys: teclado adaptado que permite acceder al ordenador y expresarse por escrito a personas con movilidad reducida o baja visión. • Teclado virtual: genera un teclado virtual en pantalla para uso táctil y ratón. • SwitchViacam: utilizando una cámara web, permite configurar un área concreta dentro de la cual se detecta movimiento, lo que dispara un clic del ratón o la pulsación de una tecla. • Causa-Efecto: sistema para grabar llamadas telefónicas con el que el estudiante sólo tiene que pasar la mano o la cara por el dispositivo móvil para accionar el sonido grabado previamente. • Albor TIC+NEE: ofrece multitud de recursos hardware para propiciar la participación en el aula.
Acción y Expresión • Adapro: procesador de texto con una interfaz adaptada, transparente y configurable que proporciona un entorno seguro y con el mantener la atención. • Spreaker: para realizar producciones en audio y subirlas a una plataforma digital a modo de podcast. • SpecialiApps: pensada para crear de manera sencilla historias con fotografías, texto y audio para muchos usos. • Visual Thinking: técnica que consiste en representar mediante dibujos y palabras cualquier idea. • iMovie: Editor de vídeo intuitivo, para expresar ideas en formato audiovisual. • eMintza: sistema personalizable y dinámico de comunicación aumentativa y alternativa dirigido a personas con autismo o con barreras de comunicación oral o escrita. • Pic-Collage: expresa ideas mediante la fotografía y el fotomontaje. • Speech-Texter: herramienta de conversión de voz a texto, muy útil para personas que tienen problemas con la escritura. • LetMeTalk: crea frases con pictogramas y las transforma en modo audio. • Organizadores Gráficos: permiten organizar y planificar las tareas y establecimiento de metas. • Mindomo: crea mapas mentales y conceptuales para aclarar ideas y fomentar el aprendizaje y la memorización. • Rutinas de Pensamiento: organizan las ideas y permiten al alumnado controlar sus distracciones, impulsividad y pensamiento desorganizado. • Agenda Escolar: aplicación para estudiantes de todas las edades que les ayuda a organizar su vida académica. • Día a día: diario visual que permite anticipar hechos o apuntar tareas y actividades con dibujos y textos sencillos, pensado para facilitar personas con TEA o dificultades en la comunicación. • ZAC Browser: navegador para niños que en lugar de permitir un acceso completo a Internet, ofrece contenido de calidad en distintas categorías: dibujos animados, juegos educativos, cuentos y canciones. • Creately: plataforma para diseñar diagramas, esquemas y mapas mentales.
Implicación o Compromiso • Tempus: su objetivo es poder configurar todo tipo de relojes visuales para ayudar a las personas con autismo a gestionar el tiempo, ya sea para esperar o realizar una acción. • Para-piensa-actúa: aplicación de meditación y mindfulness para disminuir la ansiedad y el estrés en situaciones de falta de control. • Piktochart: ayuda a contar una historia o a elaborar autoinstrucciones con un impacto visual. Incluye textos, vídeos, imágenes, mapas y gráficos. • Tico Timer: utiliza objetos en vez de números para visualizar el paso del tiempo. • PictogramAgen- da: agendas visuales como instrumento de apoyo en los procesos de aprendizaje para personas con ciertos trastornos del desarrollo. • Blogger: ideal para crear cualquier tipo de blog o diario de reflexiones. • Rubistar: rúbricas para el alumnado que les permiten situarse en la tarea, autorregularse y gestionar sus propios niveles de logro. • Generador de Calendarios: una funcionalidad de ARASAAC (Portal Aragonés de Comunicación Aumentativa y Alternativa) pensada para crear calendarios anticipatorios con pictogramas. • ClassRoomScreen: pizarra digital que cuenta con funciones como reloj o equipos. • Socrative: permite conectarse instantáneamente con los estudiantes, evaluarlos con actividades preparadas o preguntas y obtener una visión inmediata de su comprensión. • mentimeter: para crear encuestas o cuestionarios con preguntas o votaciones a las que los estudiantes contestarán desde sus dispositivos en tiempo real. • Padlet: un tablero en blanco donde se pueden arrastrar y soltar elementos multimedia que sirve como archivo personal o como pizarra colaborativa. • Kahoot: sistema de respuestas basado en el juego. • Edmodo: plataforma que permite la comunicación entre los estudiantes y los docentes en un entorno cerrado y privado a modo de microblogging.
Implicación o Compromiso • Classdojo: permite al docente administrar un aula escolar en base a puntuaciones sobre el comportamiento del alumnado de una forma abierta, atractiva y sencilla de usar. Es personalizable para cada estudiante. • Baraja de metacognición: baraja visual para trabajar la metacognición basada en la Taxonomía de Bloom, incluyendo acciones tales como aplicar, analizar, evaluar, crear y comprender. • Symbaloo: diseñada para crear un itinerario de aprendizaje personalizado, bloque a bloque, pudiendo utilizar una gran variedad de recursos digitales. • Knowre: fomenta el desarrollo de habilidades críticas de matemáticas mediante la práctica asistida y tareas personalizadas (Pre Álgebra, Álgebra 1, Geometría y Álgebra 2). • Classcraft: juego educativo de rol para el aula. • Powtoon: app para crear videos y presentaciones. • Minecraft Education: un juego de mundo abierto que promueve la creatividad, la colaboración y la resolución de problemas en un entorno inmersivo. • Plickers: permite realizar tests y preguntas a los estudiantes de una manera sencilla, dinámica y atractiva además de obtener en tiempo real las respuestas. • Cerebriti: herramienta para crear juegos de forma rápida y sin necesidad de tener conocimientos de informática. • Pixton: crea tiras cómicas como medio de comunicación y aprendizaje. • Scratch: para programar historias originales e interactivas, animaciones y videojuegos simples. • Bee-boot: robots para que los estudiantes aprendan las bases de la programación: instrucciones, secuencias, estimaciones y resolución de problemas.