E N D
Tal como el individuo, la familia atraviesa una secuencia de etapas interconectadas. Este ciclo se inicia con la formación de la pareja y termina al desaparecer ambos miembros de esta. Ciclo vital familiar
CICLO VITAL FAMILIAR NOVIAZGO MATRIMONIO NACIMIENTO PRIMER HIJO NIDO VACIO HIJOS ESCOLARES Y PREESCOLARES DESPRENDIMIENTO HIJOS ADOLESCENTES
Formaciónde la pareja NOVIAZGO • FACTORES BIO – PSICO – SOCIO - CULTURALES INfLUYENTES. • BASE IMPORTANTE DE LA FORMACIÓN FAMILIAR • MÁSCARAS DE VALORES • DUALIDADES EN LA FUNCIÓN SEXUAL.
MATRIMONIO ¿Para toda la vida ? • CAIDA DE LAS MÁSCARAS • VALORES ENCONTRADOS • ADAPTACIÓN Y MADURACIÓN DE LA VIDA SEXUAL • LUCHA ENTRE INDEPENDENCIA Y UNIDAD • EL BIENESTAR DEL UNO ESTÁ LIGADO A LA SATISFACCIÓN DEL OTRO. PALABRA CLAVE: COMUNICACIÓN
Tareas de la etapa. • Prepararse para el rol de hombre o mujer. • Independizarse de la familia de origen. • Iniciar la formación de una identidad de pareja. • Generar una intimidad de pareja. • Adaptarse a los roles. • Adaptarse a los roles y tareas de una casa. • Manejo del poder. • Patrones de solución de conflictos.
NACIMIENTO PRIMER HIJO • EMBARAZO: • EXPECTATIVAS, MIEDOS Y TABUES • PROTECCIÓN VS.CAMBIO DEL RITMO SEXUAL • NACIMIENTO DE LOS HIJOS: • CAMBIOS EN EL RITMO DEL SUEÑO – DESCANSO • RESPONSABILIDADES COMPARTIDAS PALABRA CLAVE: COMPARTIR
Tareas de la etapa. • Transición de la estructura diádica a triádica. • Aceptación y adaptación al rol de padres. • Vinculación afectiva madre – hijo. • Cumplir labores de crianza.
HIJOS PREESCOLARES Y ESCOLARES: • DISMINUCIÓN DE LA PRIVACIDAD • AGOTAMIENTO • ACOPLAMIENTO CON LA COMUNIDAD ESCOLAR • TRANSMISIÓN DE LA IDENTIDAD SEXUAL. • HIJOS ADOLESCENTES: • REGLAS Y LIMITES • ORIENTACIÓN DE LA VOCACIÓN • ORIENTACIÓN FUNCIÓN SEXUAL PALABRA CLAVE: EDUCAR
Tareas y cambios familiares necesarios en etapa preescolar y escolar Desafíos de laetapa: 1) Crianza, 2) Lograr un equilibrio entre el hogar y el mundo exterior ( escuela, amigos); 3) Ensayar la separación; 4) Promover la diferencia y el desarrollo del subsistema fraterno ( hermanos). Problemas que pueden presentarse: 1) Niños fuera de control; 2) Enuresis y encopresis; 3) Celos; 4) Síntomas varios ( cefalea, dolor abdominal).
Etapa de hijos adolescentes: Tareas y cambios familiares necesarios; desafíos de laetapa: 1) Alterar la flexibilidad de los límites; 2) Lograr un equilibrio entre el control y la independencia; 3) Permitir al adolescente entrar y salir de la familia. Problemas que pueden presentarse: 1) Salidas nocturnas y huidas del hogar; 2) Rechazo a la escuela y ausencias sin permiso; 3) Violencia familiar, trastornos alimentarios, problemas sexuales, embarazos no planeados; 4) Síntomas en los padres ( cefalea).
DESPRENDIMIENTO • DISPERSIÓN DE LOS HIJOS: • PREOCUPACIÓN POR EL BIENESTAR • APOYO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y MATRIMONIAL • LIMITE EN LA INTERVENCIÓN PALABRAS CLAVES: APOYO LIBERTAD
Etapa de hijos que se emancipan: Tareas y cambios familiares necesarios; desafíos de la etapa: 1) Irse y dejar ir; 2) Reestructurar la relación entre los padres y los hijos, 3) Padres: empezar a construir una “nueva” relación y llenar el “nido vacío”; 4) Hijos: irse del hogar e independizarse. Problemas que pueden presentarse: 1) Desacuerdo marital; 2) Crisis de la mitad de la vida; 3) Divorcio.
NIDO VACIO • SENTIMIENTO DE PÉRDIDA • CONFUSIÓN DE ROLES • REENCUENTRO DE LA PAREJA PALABRAS CLAVES: COMUNICACIÓN Y DISFRUTE DISFRUTE VS. ABORRECIMIENTO DE LA SOLEDAD. ENFERMEDAD Y DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA CAMBIOS EN EL DISFRUTE DE LA SEXUALIDAD. PILAR EN EL REENCUENTRO DE LAS GENERACIONES ANCIANOS SOLOS PALABRAS CLAVES: ACEPTACIÓN Y SABIDURIA
Tareas, cambios familiares necesarios y desafíos de la etapa: 1) Aceptar el cambio generacional de los roles; 2) Aprender a ser abuelos; 3) Adaptarse a ser jubilado o pensionado; 4) Reponerse a la muerte del cónyuge. Problemas que pueden presentarse: 1) Duelos patológicos; 2) Depresión; 3) Demencia; 4) Falta de apego a las prescripciones médicas 5) Abandono de los hijos y falta de apoyo social.
Cuando la familia no logra realizar las tareas de desarrollo en la etapa correspondiente, o no se adapta a los cambios requeridos por su evolución, entonces puede ocurrir una crisis familiar, que puede ser normativa (cambio esperado, ejemplo: nacimiento de un nuevo miembro) o no normativa (cambio inesperado, ejemplo: hospitalización de un miembro).