1 / 26

Vigilancia de la salud buca l en México

Vigilancia de la salud buca l en México. 2013. Antecedentes.

tamira
Download Presentation

Vigilancia de la salud buca l en México

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Vigilancia de la salud bucal en México 2013

  2. Antecedentes Si bien en las últimas décadas en México, las instituciones educativas y de salud han realizado un gran esfuerzo para proporcionar información acerca de las enfermedades bucales, todavía existe una insuficiencia de datos nacionales sobre algunas enfermedades bucales de menor prevalencia en la población, así como datos de determinados grupos de población. La mayor parte de los datos de este apartado se derivan de dos encuestas representativas de la población a nivel nacional y del SIVEPAB

  3. Enfermedades y Condiciones de la Cavidad Bucal Caries dental Enfermedades periodontales Desarmonías oclusales Traumatismos dentarios Anomalías del desarrollo (locales y sistémicas) Cáncer orofaríngeo Otras patologías de los dientes y tejidos blandos Manifestaciones intraorales de enfermedades sistémicas Tomado de: SEA, 2009. Revisión 2011 en Castellano. Eugenio Beltrán & Martin Hobdell

  4. Diagnóstico de SaludBucal en la poblacióncampesina e indígena Sistema de VigilanciaEpidemiológica de PatologíasBucales Encuesta de morbilidadbucal en Escolares del Distrito Federal EncuestaNacional de Caries Dental en poblaciónescolar EncuestaNacional de SaludBucal 1980 1988 1998 1999 2000 2002 2005 2008 2011 • Encuesta Nacional de Evaluación del Desempeño • 2002-2003 • Encuestanacionalsobreedentulismo Encuesta de SaludBucal en usuarios de primer nivel Encuesta de Caries Dental en poblaciónescolar 11 estados • Encuesta Nacional de Salud en Escolares

  5. CARIES DENTAL

  6. Prevalencia de caries dental en escolares de 6 años e Índice CPOD en escolares de 12 años de edad por Entidad Federativa. Fuente: Salud, CENAVECE 2006. Encuesta Nacional de Caries Dental 2001. Programa de Salud Bucal.

  7. > 80 % 71 a 80 % 61 a 70 % 51 a 60 % 50 % y menos Prevalencia de caries dental en escolaresde seis años de edad ENCD 2001

  8. Alto CPOD> 4.4 Moderado 2.7 a 4.4 Bajo 1.2 a 2.6 Muy bajo CPOD < 1.2 Promedio del índice de caries dental en dentición permanente (CPOD) en escolares de doce años de edad, ENCD 2001

  9. Promedio del Índice de caries dental en dentición primaria (ceod) en escolares de 6 años de edad. Encuestas 1988-89 y 1999-2001 Fuente:Dental caries in Mexican schoolchildren: A comparison of 1988–1989 and 1998–2001 surveys. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2012 Sep 1;17 (5):e825-32.

  10. Promedio del Índice de caries dental en dentición permanente (CPOD) en escolares de 10 años de edad. Encuestas 1988-89 y 1999-2001. Fuente:Dental caries in Mexican schoolchildren: A comparison of 1988–1989 and 1998–2001 surveys. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2012 Sep 1;17 (5):e825-32.

  11. Promedio del Índice de caries dental en dentición permanente (CPOD) en usuarios de los servicios de salud, por grupos de edad, sivepab, 2012 Fuente: SSA/DGE/DIE/SIVEPAB 2012

  12. Enfermedad Periodontal

  13. Veinte principales causas de enfermedad Nacional, por grupos de edad Estados Unidos Mexicanos 2011 Población General FUENTE: SUIVE/DGE/Secretaría de Salud/Estados Unidos Mexicanos-2011 N.A.= No aplica para este grupo de edad

  14. Distribución del Índice Periodóntico Comunitario (IPC) en niños y adolescentes usuarios de los servicios de salud por grupo de edad, México, SIVEPAB 2011

  15. Edentulismo

  16. Distribution of edentulism in 20 of 32 states, including all subjects ‡18 years old. < 20.0 Muy Bajo 20.0 a 24 Bajo 25 a 29 Moderado 30 y más Alto

  17. Promedio de dientes extraídos por caries dental (PD) en adultos de 65 a 74 años de edad usuarios de los Servicios de Salud < 10.0 Muy Bajo 10.0 a 11.4 Bajo 11.5 a 12.9 Moderado > 12.9 Alto PD= 10.6 Fuente: SSA/DGE/DIE/SIVEPAB 2011

  18. Porcentaje de pacientes con oclusión funcional (20 o más dientes) por sexo y grupo de edad en usuarios de los Servicios de Salud. México.SIVEPAB 2012. Fuente: SSA/DGE/DIE/SIVEPAB 2012

  19. Fluorosis Dental

  20. Proporción de pacientes con fluorosis dental por entidad federativa en los Servicios de Salud México, SIVEPAB 2012 Fuente: SSA/DGE/DIE/SIVEPAB 2012

  21. Alto 20 o más Moderado 10 a 19 Bajo 0 a 9 Proporción de pacientes con fluorosis dental por entidad federativa en los Servicios de SaludMéxico, SIVEPAB 2012

  22. Proporción de pacientes con fluorosis dental por grupo de edad en usuarios de los Servicios de Salud México, SIVEPAB 2012 Fuente: SSA/DGE/DIE/SIVEPAB 2011

  23. Cáncer orofaríngeo

  24. Distribución de las lesiones de mucosa bucal en usuarios de los servicios de salud México, SIVEPAB 2012 Fuente: SSA/DGE/DIE/SIVEPAB 20112

  25. Programa de Salud Bucal adriana.mejia@salud.gob.mx mega.cenaprece@gmail.com

More Related