1 / 12

Elementos condición física

Elementos condición física. PATRICIA GOMEZ ORCAJADA DIEGO GUTIERREZ GOMEZ. ¿Qué significa Condición Física?.

zeheb
Download Presentation

Elementos condición física

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Elementos condición física • PATRICIA GOMEZ ORCAJADA • DIEGO GUTIERREZ GOMEZ

  2. ¿Qué significa Condición Física? Toda persona posee como capacidades físicas a la fuerza, resistencia, flexibilidad, coordinación y velocidad. Estas cualidades básicas están desarrolladas de forma diversa en cada persona de acuerdo con el esfuerzo que debe realizar diariamente o en su actividad deportiva. Su condición física está determinada por el juego de conjunto individual de la fuerza, la coordinación, la resistencia, la flexibilidad y la velocidad, las cuales pueden ser mejoradas mediante el entrenamiento.

  3. Sistemas de entrenamiento para mejorar la condición física. • Los sistemas de entrenamiento son un conjunto de métodos, actividades y ejercicios que sirven para desarrollar la condición física.Hay muchas clasificaciones de estos sistemas. Una de ellas es la siguiente: • 1. SISTEMAS CONTINUOS: Son los que se realizan sin pausa, de forma continuada. Por ejemplo: la carrera continua, el fartlek, el entrenamiento total... • 2. SISTEMAS FRACCIONADOS: Son los que dividen la carga de entrenamiento en partes y con pausas de recuperación entre ellas. Por ejemplo: el interval-training y los sistemas de repeticiones. • 3. SISTEMAS MIXTOS : Son los que combinan características de los dos anteriores. Por ejemplo, los circuitos.

  4. Sistemas continuos. • La carrera continua: Consiste en correr a un ritmo uniforme y con una intensidad moderada, sin parar, durante un determinado tiempo. • Características: • Esfuerzo de intensidad ligera (entre el 70% y el 85% de la Frecuencia Cardiaca máxima –FCM-, lo que corresponde aproximadamente a 140-170 pulsaciones/minuto). • Ritmo constante. • Sin pausas. • No hay deuda de oxígeno. • Objetivo: • Desarrollar la resistencia aeróbica. • Es un método ideal para el mantenimiento y la mejora de la condición física de cualquier persona.

  5. EL FARTLEK • Consiste en realizar carrera continua, intercalando cambios de ritmo. • Características: • El ritmo no es constante, la intensidad de la carrera varía (aceleraciones, desaceleraciones...). • El nivel de esfuerzo dependerá de los cambios de ritmo que se realicen. • Puede haber deuda de oxígeno (al existir momentos en los que la intensidad de la carrera es alta). • No hay pausas. • Objetivo: • Desarrollar la resistencia aeróbica y anaeróbica.

  6. SISTEMAS FRACCIONADOS • Para entender los sistemas de entrenamiento fraccionados es necesario tener en cuenta estas cuatro variables: • Distancia a recorrer (D), o Carga (C ). Si el ejercicio que realizamos es correr, sería determinar la distancia; si es un trabajo con pesas, la carga sería el peso movilizado. • Intensidad (I). Viene marcada por el ritmo al que realizamos el ejercicio, es decir, el nivel de esfuerzo. Una de las formas de conocer la intensidad es mediante las pulsaciones/minuto. • Repeticiones (Rp) . Es el número de veces que realizamos el ejercicio. • Recuperación (Rc). Es el tiempo que descansamos entre una y otra repetición, el tiempo de pausa.

  7. EL INTERVAL-TRAINING • Consiste en realizar repeticiones de esfuerzos de intensidad submáxima separadas por una pausa de descanso. • Características: • Intensidad: varía entre el 75% y el 90% de las posibilidades de la persona. • (Por ejemplo, una persona que sea capaz de realizar los 100m en 12 segundos, a un 80% recorrería la distancia en 15’’). • Distancia a recorrer: 100 a 400 m. • Repeticiones: 10 (dependiendo de del objetivo que se persiga). • Recuperación: 2’ , siendo una recuperación parcial y no total (recuperando hasta las 120 pulsaciones/minuto) • Objetivo: • Desarrollo de la resistencia aeróbica y anaeróbica

  8. REPETICIONES • Son todas aquellos sistemas que toman una distancia establecida, o un esquema de trabajo y se repiten un número determinado de veces. Se combinan todas las variables (D,I,Re,Rc) , según los objetivos que se hayan marcado. • Dependiendo de cómo se conjuguen dichas variables podemos tener los siguientes sistemas de repeticiones: • Repeticiones de distancias medias. Intensidad submáxima y recuperación corta. Se desarrolla la resistencia anaeróbica. • Repeticiones de distancias cortas. Intensidad máxima y recuperación larga. Se desarrolla la velocidad. • Cuestas. Repeticiones de distancias en un terreno inclinado. Se puede desarrollar la resistencia aeróbica y anaeróbica, la velocidad y la potencia. • Repeticiones con pesas. Se desarrolla la fuerza. • Repeticiones de ejercicios de flexibilidad. Se desarrolla la flexibilidad.

  9. Velocidad Se define como: la capacidad de realizar acciones motrices en un tiempo mínimo, estas acciones normalmente son de corta duración, no producen fatiga y las resistencias o cargas utilizadas son de baja magnitud. Existen diversos métodos y medios de entrenamiento de las diferentes velocidades, en resumen y de forma muy genérica podemos indicar algunos ejemplos de ejercicios que nos ayudarán a mejorarla: repeticiones de series cortas (hata 30 segundos) realizadas  a máxima intensidad, practicar salidas y puestas en acción  partiendo desde diferentes posiciones, carreras facilitadas (cuesta abajo, con gomas, etc), entrenar la fuerza máxima y fuerza explosiva, ejercicios de técnica, ejercicios pliométrios como los multisaltos

  10. La Flexibilidad Se define: como la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada. Si el trabajo de flexibilidad se realiza con cuidado y dirigido por especialistas nos aportará beneficios como la prevención ante posibles lesiones, mejora de la coordinación y favorece el desarrollo de las demás cualidades físicas y de la ejecución técnica de los ejercicios, pero si se realiza sin ningún tipo de control y de forma inadecuada podrá llegar a producirnos efectos negativos e incluso lesiones a nivel articular y muscular. El tipo de ejercicios a realizar: Se recomienda realizar ejercicios genéricos para pasar posteriormente a los específicos del deporte  o actividad a practicar. Si se realizan ejercicios dinámicos se recomienda realizar alrededor de 5 series de 15 repeticiones las primeras repeticiones serán sin forzar demasiado debe ser hecho con mucho control ya que este tipo de trabajo tiene alto riesgo de lesiones, si el trabajo es estático se realizarán series manteniendo la posición  de 6” a 20”. Tanto el método dinámico como el estático puede realizarse con ejercicios activos, realizados por el propio sujeto; pasivos,   utilizando fuerza externas o mixtos

  11. Fuerza • Definición: Es la capacidad del cuerpo para vencer o ejercer una tensión contra una resistencia. La fuerza  resulta muy importante por el hecho de que vencer o soportar  una resistencia es una tarea que con frecuencia se realiza  en la actividad cotidiana. Hasta para cargar el morral o bolso escolar, es necesario tener fuerza. Como desarrollarla: • Mediante el uso de pesas . • Balones medicinales. • O ejercicios con aparatos y elementos gimnásticos.

  12. FIN

More Related