1 / 33

Vicente Traver vtraver@itaca.upv.es http://www.tsb.upv.es

Vicente Traver vtraver@itaca.upv.es http://www.tsb.upv.es. Madrid, 10 de abril de 2013 @ vtraver. La necesidad de las redes sociales . Proceso evolutivo y en continuo cambio. Redes sociales + TIC. Los privilegios del acceso a la información. Paciente empoderado.

zaina
Download Presentation

Vicente Traver vtraver@itaca.upv.es http://www.tsb.upv.es

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Vicente Traver vtraver@itaca.upv.eshttp://www.tsb.upv.es Madrid, 10 de abril de 2013 @vtraver

  2. La necesidad de las redes sociales

  3. Proceso evolutivo y en continuo cambio Redes sociales + TIC

  4. Los privilegios del acceso a la información

  5. Paciente empoderado

  6. El paciente debe elegir … 2.0, 1.0 ó 0.0?

  7. ¿ Qué hace el paciente 2.0?

  8. Disponible gratuitamente en http://www.salud20.es

  9. Los roles del paciente 2.0

  10. Mediadorpara el intercambiode buenasprácticas. Ej. TuDiabeteso Diabetes Connect

  11. Asesor y consejero. Ej. Patient Opinion en ReinoUnido – asesoría y evaluación de serviciossanitarios

  12. Revisordecontenido. El pacientepuedeevaluar, revisaro modificarcontenidos. Ej. wikis de salud o Salupedia

  13. Gestor de la carpeta de salud personal. Diferentesiniciativascomo Microsoft Health Vault, o Indivopermiten al pacienteintroducirdatos y gestionarsuhistoria de salud personal

  14. Promotor de estilo de vidasaludable. A través de sensores plug& play y unaplataforma, se promueve un estilo de vidasaludable, como en MapMyRun, Fitbit, Endomondo, etc.

  15. Creador de comunidades. Los pacientesusan Internet paraafianzarrelaciones, creandonuevascomunidades. Ej. PatientsLikeMeo SecondLife

  16. Proveedor de contenido. El pacienteactúacomoproveedor de contenido con texto, audio, video e imágenes. You Tube, Twitter, o blogs son algunosejemplos.

  17. Apoyo a lascomunidades de pacientes. PatientsLikeMees el ejemploclásicodondeunacomunidad de gente con interesescomunesdaapoyo a cualquiermiembro a través de forums, post, blogs o simplementecompartiendodatos.

  18. ¿ CUÁL ES EL ROL DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA ANTE TODO ESTE FENÓMENO?

  19. Urge dar respuesta estratégica para la actuación de los profesionales en TIC y salud ante las redes sociales. Flickr – Mathieu Struck

  20. ¿ Sabemos elegir la herramienta adecuada? ¿ Qué criterios seguimos para ello? Flickr – Cowboy Ben Alman

  21. ¿ Cómoconvencemos a nuestroscompañeros de quenuevasherramientas son mejoresquelasutilizadasactualmente?

  22. El mensaje. Es clave que existan en las organizaciones sanitarias una serie de políticas o recomendaciones que guíen al profesional sanitario sobre cómo actuar en las redes sociales

  23. Ojo a nuestros juicios de valor sin datos … JAMA - Noviembre 2012, "Association of Online Patient Access toClinicians and Medical Records With Use of ClinicalServices". Analisis de datos recogidos durante 5 años en una organización sanitaria de Kaiser Permanente. Los pacientes accedían a los datos online mediante la plataforma MyHealthManager

  24. Para concluir …

  25. Algunos recursos a su disposición

  26. Vicente Traver vtraver@itaca.upv.eshttp://www.tsb.upv.es Madrid, 10 de abril de 2013 @vtraver Presentación disponible para su descarga en www.slideshare.net/vtraver

More Related