1 / 13

ENTRE RÍOS . Río Uruguay .

ENTRE RÍOS . Río Uruguay.

xiang
Download Presentation

ENTRE RÍOS . Río Uruguay .

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ENTRE RÍOS . Río Uruguay . Nuestra provincia tiene sus inicios en un pasado no muy lejano, construidos sobre una cultura de aborígenes, para luego ser colonizada por un grupo importante de inmigrantes suizos, españoles e italianos. Con el tiempo, inmigrantes y criollos compartieron educación, trabajo y sacrificio y todos juntos forjaron un gran pueblo sobre la tierra generosa de Entre Ríos Hay historias de vida, de trabajo, de sacrificios y de desarraigo, pero que dieron como fruto esta provincia hermosa que hoy habitamos y queremos. La quietud que reinaba en antaño se ve desbordada por jóvenes matrimonios y miles de gurises que son albergados generosamente, venidos de todas las provincias argentinas y de otros países también.

  2. La acción humana sobre el medio ambiente conlleva siempre una intervención directa o indirecta en los ecosistemas. Cualquier alteración ocasionada por el ser humano provoca cambios en el ecosistema que en ocasiones produce la degradación del mismo. La actividad humana, principalmente la industria química y los medios de transportes, es responsable, en la mayoría de los casos, de los problemas de contaminación que afectan al planeta, y a medida que aumenta la población humana, los problemas de contaminación se hacen mayores y más diversos. Esta evolución del ser humano en la generación de diversos tipos de contaminación por un lado, y por otro, en la toma de conciencia sobre los efectos negativos que produce, nos llevan a un tercer concepto algo menos difundido por su gran impacto negativo y sobre todo por el interés en ocultarlo de los “responsables contaminantes”, que son, principalmente los grandes fabricantes.

  3. CONTAMINACIÓN DEL RÍO URUGUAY

  4. Uruguay-Argentina Lucha conjunta contra plantas de celulosa BOTNIA Empresa Finlandesa ENCE Española En Uruguay está ocurriendo algo inédito en la historia del país: dos empresas de celulosa (la española ENCE y la finlandesa BOTNIA) están llevando a cabo una gran campaña, con una fuerte inversión en tiempo y dinero, para influenciar en su favor a toda la población. El objetivo de esa campaña es claramente el de intentar apoyo social y político para la instalación de sus plantas de celulosa y a tales efectos se han centrado en publicitar los supuestos beneficios que significarían para el país y su gente y en minimizar sus posibles impactos negativos.

  5. Como tantos otros países del Sur, Uruguay fue convencido (por la FAO, el Banco Mundial y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón entre otros) de que debía promover la plantación de árboles a gran escala. Desde el principio fue muy claro que el objetivo era producir suficiente materia prima para la producción de celulosa y por ello se promovió fundamentalmente la plantación de eucaliptos. Los abundantes subsidios directos e indirectos que fueron canalizados al sector plantador (estimados en más de 400 millones de dólares), tuvieron el resultado esperado: se plantaron más de 600.000 hectáreas. Ahora llega el momento de empezar a cosechar la madera y el país no cuenta con ningún plan para el desarrollo del sector maderero. En ese contexto llega laEmpresa Nacional de Celulosa de España (ENCE)con un proyecto de planta de celulosa a ser instalada sobre el Río Uruguay y el gobierno la recibe con los brazos abiertos.

  6. PELIGRO AMBIENTAL La planta, que se instalaría en la localidad de M'Bopicuá, a ocho kilómetros de la ciudad de Fray Bentos, en la República Oriental del Uruguay (ROU), es una iniciativa del grupo empresario español Eince-Elnosa. Este grupo, fue sentenciado a cumplir condenas penales y civiles por Justicia en Galicia, España al haber sidoencontrado responsable de la devastación de la ría de Pontevedra y de haber cometido delito de contaminación ecológica continua. Las descargas al río, el proceso de fabricación, el olor nauseabundo y el humo que invadirá a toda la región y el cloro en el agua que afectará de manera directa, son algunos de los peligros naturales que acarrearía la instalación de la planta, además de la destrucción de la actividad turística y la actividad hotelera en toda la costa de la región. No por nada en el mundo se considera a este tipo de plantas como una de las más nocivas en materia de contaminación ambiental.

  7. ENCE no es un actor nuevo en el país. La empresa se instaló en 1990 en Uruguay, comprando tierras y plantando 50.000 hectáreas de eucaliptos destinados a abastecer sus plantas de celulosa en España, donde a su vez cuenta con 100.000 hectáreas de eucaliptos. Su historia es por demás oscura, tanto en Uruguay, donde está registrada como EUFORES, como en su país de origen. En España fue llevada a juicio por crímenes ambientales luego de décadas de contaminación de la Ría de Pontevedra. Después de largos años fue finalmente condenada y sus ejecutivos sentenciados a multas y penas de prisión. Sin embargo, su "legado" ambiental aún lo siguen sufriendo quienes habitan en las cercanías de sus tres plantas de celulosa. Es interesante resaltar que en Pontevedra (donde hubo y hay la mayor oposición a ENCE), ahora produce celulosa TCF (totalmente libre de cloro), en tanto que en Huelva y Naviaaplica el proceso ECF (con dióxido de cloro). Por supuesto que el proceso que pretende instrumentar en Uruguay no es el más limpio, sino el que utiliza dióxido de cloro. Desde España: celulosa destruyó el medio ambiente En declaraciones exclusivas a LT41, Antonio Mazá, titular del grupoecologista español "Asociación del Río de Pontevedra" denunció que lainstalación de la planta celulósica en ese ayuntamiento por parte del mismogrupo empresario que intenta hacerlo en Fray Bentos ha destruido todo, desde el punto de vista ambiental y sanitario. Allí la pelea llevó cuarenta años, pero la empresa celulósica fue condenadaa pagar y retirarse, por incumplir la legislación ambiental. El ecologista informó que los motivos de la condena fueron el incumplimientode la legislación ambiental , tanto para las emisiones atmosféricas, comolos vertidos hídricos al río, lo que lleva a la destrucción de los recursosnaturales y de la calidad de vida y la salud de las personas que habitan enPontevedra. El grupo ecologista de Pontevedra logró el traslado de la empresa , por loque sugirió, a través de Lt41 a las comunidades del Uruguay y Argentina nopermitir la instalación de esta planta , ya que " incumple sistemáticamente la legislación y se maneja con falsas promesas". (EcoPortal.net) Ver mas sobre la contaminación en Galicia:http://www.adegagaliza.org/varios/ence/ence.htm

  8. Es interesante señalar que ambas empresas tienen en sus países dos tipos de plantas de celulosa: Uno utiliza el sistema llamado ECF (que utiliza dióxido de cloro) y otro con el proceso TCF (que no utiliza ni cloro ni compuestos de cloro). Sin embargo, ambas empresas (la española ENCE y la finlandesa BOTNIA)se proponen instalar en Uruguay plantas con el sistema ECF, que es precisamente el QUE LIBERA DIOXINAS Y FURANOS.(contaminantes muy peligrosos y persistentes) Ambas empresas han asegurado que sus emisiones de esos contaminantes serán casi inexistentes y tanto el gobierno anterior como el actual parecen haberles creído. Es importante entonces resaltar que existen estudios que prueban lo contrario. Por ejemplo, en una investigación sobre emisiones aéreas en una planta finlandesa del tipo ECF se “detectaron niveles altos de varias DIOXINAS y FURANOS CLORADOS, donde los furanos eran el componente principal” (Rosenberg et a/. 1994). La misma investigación encontró que los niveles del principal furano fue hallado en el aire “eran más altos en la sangre de un grupo de trabajadores de la planta de celulosa que en la población aledaña” (Rosenberg et al. 1995). LO QUE HAY SABER MAS SOBRE LAS PLANTAS DE CELULOSA

  9. SOBRE LAS DIOXINAS Y LOS FURANOS La principal fuente de emisión de dioxinas en el agua son las descargas de la industria papelera que usa gas cloro para blanquear la pulpa con que se produce papel, tomando en cuenta que las dioxinas se forman al reaccionar el cloro con la lignina de la madera. Características fisicoquímicas:Las dioxinas y furanos tienen varias características comunes: Son muy tóxicos. Son activos fisiológicamente en dosis extremadamente pequeñas. Son persistentes, es decir no se degradan fácilmente y pueden durar años en el medio ambiente. Son bioacumulables en los tejidos grasos de los organismos y se biomagnifican, esto significa que aumentan su concentración progresivamente a lo largo de las cadenas alimenticias. Por su persistencia pueden viajar grandes distancias siendo arrastrados por las corrientes atmosféricas, marinas o de agua dulce, y mediante la migración a larga distancia de los organismos que los han bioacumulado. Tal es el caso de ballenas y aves. Cómo se expone el ser humano a las DIOXINAS y FURANOS: La principal vía de exposición de las dioxinas y furanos para los seres humanos es la ingestión de alimentos contaminados, especialmente carne y productos lácteos. La presencia de dioxinas y furanos en estos alimentos se debe a que el ganado consume forraje vegetal contaminado con estos compuestos bioacumulados en los tejidos grasos y leche de los animales, provenientes principalmente de la deposición y transporte atmosférico a grandes distancias desde las fuentes de emisiones atmosférica. Otras vías de exposición importantes en ciertas poblaciones incluyen: a)El consumo de pescado contaminado directamente por las descargas de dioxinas y furanos o por el depósito en aguas superficiales a partir de la atmósfera. b)La inhalación de dioxinas y furanos en lugares próximos a las fuentes de emisión atmosférica. c) Ciertas exposiciones ocupacionales, por ejemplo de trabajadores de las industrias que producen compuestos clorados.

  10. Efectos adversos sobre la salud: La exposición del feto, lactantes y niños. La exposición a las dioxinas puede comenzar desde la concepción. Es durante el desarrollo del feto, donde la exposición a dioxinas puede ser mayor y los efectos más dañinos. Las dioxinas pasan de la madre al feto a través de la placenta. El mayor riesgo de anomalías por presencia de dioxinas se presenta durante las primeras nueve semanas de embarazo, mientras los mayores defectos en el sistema nervioso central pueden ocurrir durante los primeros cuatro meses del feto. Las dioxinas son del grupo de agentes químicos que afectan el sistema endocrino, es decir, pueden entrar a las células y obstruir, imitar o alterar las acciones de las hormonas, pudiendo tener efectos negativos en el desarrollo neurológico, reproductivo, conductual y en el sistema inmunológico.Esto últimopuede propiciar que los niños contraigan más fácilmente enfermedades infecciosas como bronquitis y enfermedades del oído. Cáncer y otros efectos crónicos en adultos expuestos. Diversos estudios a largo plazo en distintas especies de animales (ratones, ratas y hamsters) han comprobado que las dioxinas pueden causar cáncer en distintas partes del organismo como hígado, pulmones, lengua, parte superior de la boca, nariz, glándula tiroides, glándula adrenal, en la piel de la cara y bajo la piel. Aunque la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) clasifica a las dioxinas y furanos como probables carcinógenos humanos (Clase B), la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (conocida en inglés por sus siglas como IARC) que forma parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó en 1997 a la dioxina TCDD como carcinógeno en humanos. Otros efectos crónicos que puede provocar la exposición a altas dosis de dioxinas en la vida adulta de los humanos incluyen la alteración de funciones inmunológicas y endocrinas (hormonales), cloracné y se sospecha también que endometriosis.

  11. “Que la tierra arrebate lo que es suyo... Porque yo, el hombre, no tengo fin” K. Gibrán

  12. Canto de mi verde Vivan en paz si es que pueden mientras puedan Porque llegará el día, en que los cerros Se desvistan de eucaliptos y recuperen Todos sus tonos de verdes, sus cantos, sus gustos y olores Ya llegará el día en que la pradera Ese diverso y rico manto de verdes Recupere su terreno perdido con vergüenza Ella se dio a sus hijos y sus hijos la violaron Viene ya el momento en que la arena Vuelva a volar libre sobre las dunas Ya no habrá más pinos ni acacias Para separarla de su unión con el viento. Desde bien dentro de la tierra Subiendo por la savia de las praderas, de los montes Renace el aliento Charrúa Protector de estas tierras como el de Artigas Ya llegará el día, en que los malos hijos De esta tierra arrancada y exiliada lejos en troncos Pagarán por su flagelación Y en que esta tierra torturada con químicos Deje de ser veneno para su hermano el río Porque los lujos de esos pocos no durarán Y desde dentro del monte Junto al canto del zorzal viene otro canto Y alzando las espinas junto a las del coronilla Llegará el orgullo original Y recuperará esta tierra enferma Porque la tierra es dada para abastecerse y cuidarla Y no para sobreexplotarla y maltratarla Nuestra tierra le canta y le acaricia los descalzos pies A aquellos que la liberaran de tan mal proceder. Cristhian, 14 de julio de 2004

  13. Este paraíso nos ha sido regalado... Esta tierra que no necesita de joyas para adornar su belleza... se satisface con su simple verdor, con las doradas arenas sus playas, con la claridad de su río calmo... La belleza de la naturaleza se nos brinda sin pedirnos nada, nos encanta las miradas... nos llena el alma... nos regala su energía y su sabiduría... Pero el “hombre”, que se cree grande, con su violencia y destrucción, se burla de la tierra... Una vez más, el “hombre” con su afán siniestro de poder vuelve a poner sus manos sobre ella, lastimándola. Y duele en el alma, el solo imaginar lo que puede suceder y si esto no se detiene a tiempo. La necedad, el egoísmo y la ambición pueden destruir un lugar maravilloso... No podemos sentarnos y contemplar como todo se destruye. Sé que somos muchos los que estamos dispuestos a luchar, y sé, también, que en la unión esta la fortaleza... DEFENDAMOS JUNTOS LO QUE ES NUESTRO... Soledad

More Related