300 likes | 1.12k Views
EMBARAZO ECTÓPICO. DR. ALVARO AVILEZ GALLO PROFESOR DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA FACULTAD DE MEDICINA, UNAN-MANAGUA. CONCEPTO:. ECTÓPICO: NIDACION y DESARROLLO DEL HUEVO FUERA DE LA CAVIDAD UTERINA – EXTRAUTERINO: NO ES IGUAL. ETIOPATOGENIA:.
E N D
EMBARAZO ECTÓPICO DR. ALVARO AVILEZ GALLO PROFESOR DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA FACULTAD DE MEDICINA, UNAN-MANAGUA
CONCEPTO: ECTÓPICO: • NIDACION y DESARROLLO DEL HUEVO FUERA DE LA CAVIDAD UTERINA – EXTRAUTERINO: NO ES IGUAL.
ETIOPATOGENIA: • PROCESO QUE IMPIDAN O RETARDEN LA MIGRACION DEL HUEVO FECUNDADO: SALPINGITIS, ENDOSALPINGITIS, PERISALPINGITIS). • ALTERACIONES CONGENITAS (DIVERTICULOS, ATRESIAS, TROMPAS ACCESORIAS.
ETIOPATOGENIA: 3. COMPRESIONES O ACODADURAS: SALPINGOPLASTIAS, TUMORES, MIOMAS, QUISTES OVARICOS, OPERACIONES ABDOMINALES COMO APENDICECTOMIA OPERACIONES: ESTERILIDAD, LIGADURAS, LIGAMENTOPEXIAS, INSUFLACIONES, HISTEROSALPINGOGRAFÍA.
ETIOPATOGENIA: 4. ALTERACIONES EN LA MOTILIDAD DE LA TROMPA, ESPASMOS, CONTRACCIONES ANTIPERISTALTICAS, AUMENTO EN LA CAPACIDAD LITICA DEL TROFOBLASTO AUMENTO EN LA RECEPTIVIDAD (ENDOMETRIOSIS TUBARIA)
FACTORES PREDISPONENTES 2a. - 4a DECADA, MULTIPARA, ABORTOS, ESTERILIDAD, ECTÓPICO PREVIO, CIRUGIA TUBARIA, CIRUGIA UTERINA, CIRUGIA OVARICA, APENDICITIS, INFECCIONES POSTPARTO o POST ABORTO, INFECCIONES PELVICAS, USO DEL DIU.
CLASIFICACION: • TUBARICO, TUBO OVARICO, OVÁRICO, ABDOMINAL, INTRALIGAMENTARIO, CERVICAL, CORNUAL • TUBARICO: 90 - 95% - SUBDIVIDE EN INTERSTICIAL O INTRAMURAL, ISTMICO 10%, AMPULAR 75%, INFUNDIBULAR O FIMBRICO. • TUBO OVARICO: EL SACO GESTACIONAL SE DESARROLLA ENTRE EL OVARIO Y LA TROMPA. • OVARICO: DENTRO DEL OVARIO 0.5%
CLASIFICACION: 4. ABDOMINAL: PRIMARIO: IMPLANTADO DESDE EL PRINCIPIO EN CAVIDAD ABDOMINAL. SECUNDARIO: IMPLANTADO PRIMERO EN LA TROMPA A OVARIO Y DESPUES EN CAVIDAD ABDOMINAL 2.5% HUEVO RODEADO POR ESTRUCTURAS ABDOMINALES Y LA PLACENTA SE ADHIERE AL INTESTINO, VEJIGA, HIGADO, DOUGLAS ETC. GENERALMENTE EL FETO MUERE PERO A VECES LLEGA A TERMINO AUNQUE MALFORMADO - LITOPEDION.
CLASIFICACION: • INTRALIGAMENTARIO: LA ROTURA OCURRE EN LA PARTE DE TROMPA UNIDA AL LIGAMENTO ANCHO Y SECUNDARIAMENTE SE PUEDE ANIDAR EN EL ESPESOR DEL LIGAMENTO ANCHO ENTRE LAS 2 HOJAS. • CERVICAL: UBICADO EN CERVIX - GENERALMENTE SE ABORTA, PERO CUANDO ALCANZA CIERTO VOLUMEN PUEDE LESIONAR EL CERVIX, 1 x 30.000 EMBARAZOS. • CORNUAL: EN LOS CUERNOS PUEDE DESARROLLAR UN EMBARAZO NORMAL PREVIO SIGNO DE PIZCAZECK O DAR LUGAR A UNA RUPTURA UTERINA POR ESTALLIDO DEL CUERNO MUY GRAVE Y CASI SIEMPRE OBLIGA A HISTERECTOMIA.
FRECUENCIA: 1 x l00 Ó 200 NACIDOS VIVOS, MAS EN MULTIPARAS.
EVOLUCION y COMPLICACIONES: HABITUALMENTE EVOLUCIONA HACIA LA ROTURA TUBARICA CON HEMORRAGIA GRAVE O LENTA QUE SE COLECCIONA EN DOUGLAS- OTRA EVOLUCION ES EL ABORTO TUBARIO LA TROMPA EXPULSA EL HUEVO HACIA LA CAVIDAD ABDOMINAL DONDE PUEDE REABSORBERSE O DAR LUGAR A EMBARAZO ABDOMINAL SECUNDARIO.
COMPLICACIONES: ABORTO TUBARIO y ROTURA TUBARIA: EL ABORTO TUBARIO ES MAS FRECUENTE Y DE MENOR GRAVEDAD, EN GENERAL.
COMPLICACIONES: SI SE TRATA DE ECTOPICO AMPULAR, HAY DOLOR AL MOMENTO DE LA EXPULSION ACOMPAÑADO DE SIGNOS DE ANEMIA SEGUN LA INTENSIDAD DEL SANGRADO PUDIENDO LLEGAR A HIPOVOLEMIA Y SHOCK CON DEFENSA ABDOMINAL POR IRRITACION PERITONEAL. EL TACTO ES SUMAMENTE DOLOROSO Y A VECES IMPOSIBLE, COLECCION EN DOUGLAS.
COMPLICACIONES: LA ROTURA TUBARIA PRODUCE UN CUADRO DE ABDOMEN AGUDO, DOLOR AGUDO EN EL MOMENTO DE LA RUPTURA EN FORMA DE PUÑALADA, HIPOVOLEMIASHOCK, A VECES LA ROTURA PUEDE SER LENTA DANDO CUADROS MAS LEVES Y PROGRESIVOS.
DIAGNOSTICO Y CUADRO CLINICO: EN LOS PRIMEROS MESES TUMOR PARAUTERINO, DOLOROSO AL TACTO RETRASO MENSTRUAL O AMENORREA. PSEUDOMENSTRUACIONES. SANGRE OBSCURA NEGRUZCA, ESCASA. DOLOR CONSTANTE REFERIDO A FOSA ILIACA CORRESPONDIENTE. ES INTERMITENTE O CONTINUO PERO NO COLICO COMO EL DEL ABORTO.
DIAGNOSTICO Y CUADRO CLINICO: HAY SINTOMAS Y SIGNOS DE EMBARAZO (NAUSEAS, ANOREXIA, SIALORREA, TUMEFACCION MAMARIA, CALOSTRO, LIPOTIMIAS, VERTIGOS), UTERO BLANDO, AUMENTADO PERO MENOR QUE AMENORREA. LA MOVILIZACION DEL UTERO ES DOLOROSA. CUELLO REBLANDECIDO Y CERRADO, FONDO DE SACO POSTERIOR DOLOROSO Y ABOMBADO EN CASO DE HEMATOCELE.
DIAGNOSTICO Y CUADRO CLINICO: EN REGION ANEXIAL ENCONTRAMOS TUMORACION FUSIFORME, ALARGADA, DOLOROSA, PARAUTERINA, SURCO DE SEPARACION CON UTERO, EL VOLUMEN AUMENTA RAPIDAMENTE. A VECES SE EXPULSA ENDOMETRIO CON REACCION DECIDUAL PERO SIN VELLOSIDADES CORIALES (FENOMENO DE: ÁRIAS STELLA). LAPAROSCOPIA: TRANS-ABDOMINAL O TRANS-VAGINAL DESCUBRE EL PROCESO.
DIAGNOSTICO Y CUADRO CLINICO: EN LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO: PALPACION ABDOMINAL, TUMOR CON PARTES FETALES CON UBICACION DIFERENTE DEL EMBARAZO NORMAL Y PARTES FETALES DEMASIADO FACILMENTE PALPABLES Y UN POCO DOLOROSA LA PALPACION. ECOGRAFIA: SACO GESTACIONAL FUERA DEL UTERO, TITULACION SUB UNIDAD BETA DE GCH ES POSITIVA. LA PUNCION DEL DOUGLAS ESTA EN DESUSO.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: • CON ABORTO EN EL CUAL LA HEMORRAGIA ES PROFUSA Y VAGINAL ACOMPAÑADA DE GRANDES COAGULOS - DOLOR COLICO - AMENORREA DE MAYOR DURACION • UTERO GRAVIDO Y DE ACUERDO CON AMENORREA, CUELLO MAS O MENOS MODIFICADO Y NO HAY TUMOR PARAUTERINO- EXPULSION DE RESTOS QUE CONTIENEN VELLOSIDADES CORIALES.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: • ANEXITIS: ANTECEDENTE INFECCION – FIEBRE - LEUCOCITOSIS- PRUEBA DE EMBARAZO NEGATIVA, UTERO SIN CARACTERES GESTACIONALES, MEJORA CON TRATAMIENTO MEDICO Y ES CASI SIEMPRE BILATERAL. • TUMORES: FALTAN SINTOMAS Y SIGNOS DE EMBARAZO. TUMOR NO DOLOROSO Y NO SE MODIFICA EN SUCESIVAS EXPLORACIONES.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: • SIGNO DE PISKACEK : NO TUMOR PARAUTERINO SI ES UN EMBARAZO NORMAL EL UTERO SE VUELVE REDONDEADO CON EL TIEMPO. • APENDICITIS: DOLOR COMIENZA EN EPIGASTRIO EN FOSA ILIACA DERECHA, SIGNO DE MCBURNEY y BLUMBERG POSITIVOS.
TRATAMIENTO EMBARAZO ECTOPICO • SIEMPRE QUIRURGICO, LAPAROTOMIA URGENTE, ESPERAR ES EXPONER LA VIDA DE LA PACIENTE. • REPOSICION DE SANGRE URGENTE. LIGADURA, VASOS SANGRANTES, ANESTESIA GENERAL, TROMPA ROTA SALPINGECTOMIA INCLUYENDO PORCION INTRAMURAL PARA EVITAR NUEVO ECTOPICO.
TRATAMIENTO EMBARAZO ECTOPICO • SALPINGOTOMIA CUANDO HAY INTERES EN CONSERVAR LA TROMPA PORQUE LA OTRA ESTA OBSTRUIDA O AUSENTE. • SE DEBE EVACUAR TODA LA SANGRE EXISTENTE EN CAVIDAD ABDOMINAL PUNCION DE DOUGLAS ACTUALMENTE ABANDONADA.
TRATAMIENTO EMBARAZO ECTOPICO • EMBARAZO ECTOPICO ABDOMINAL A TÉRMINO DEBE EXTRAERSE PERO SE DEBE VALORAR SI LA PLACENTA SE PUEDE DESPRENDER. SI ES PEQUEÑA PUEDE REABSORBERSE. SI ES GRANDE SE PUEDE INTENTAR EVACUARLA EN UNA SEGUNDA INTERVENCION DOS O TRES MESES DESPUÉS.
TRATAMIENTO EMBARAZO ECTOPICO • METOTREXATE: ECTOPICOS PEQUEÑOS DE MENOS DE 2 CM Y CON BAJOS NIVELES DE GCH MENOR DE 5MIL UNIDADES INTERNACIONALES
BIBLIOGRAFIA: 1) OBSTETRICIA DE SCHWARZ 6ta. EDICION. 2) OBSTETRICIA DE WILLIAMS 4ta. EDICION. 3) OBSTETRICIA DE PEREZ SANCHEZ - 2a. EDICION. 4) TRATADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA DE DANFORTH 5) PROTOCOLO PARA ATENCION OBSTETRICIA Y PEDIATRICA MARZO 2001.