120 likes | 233 Views
Capítulo 2: Triángulos. Profr. Eliud Quintero Rodríguez. Definición. El Triángulo es un polígono de tres lados. Los puntos donde se cortan se llaman vértices. Un triángulo se representa por ∆. Clasificación. Triángulos (de acuerdo a sus lados ). Equilátero.
E N D
Capítulo 2: Triángulos Profr. Eliud Quintero Rodríguez
Definición • El Triángulo es un polígono de tres lados. Los puntos donde se cortan se llaman vértices. • Un triángulo se representa por ∆.
Clasificación • Triángulos (de acuerdo a sus lados) • Equilátero Tiene sus tres lados de igual longitud. • Isósceles Tiene al menos dos de sus lados de igual longitud. • Escaleno Tiene sus tres lados de diferente longitud.
Clasificación • Triángulos (de acuerdo a sus ángulos) • Rectángulo Tiene un ángulo de 90°. • Acutángulo Sus tres ángulos son agudos. • Obtusángulo Tiene un ángulo obtuso.
Segmentos y puntos importantes en un triángulo • Altura O • O: Ortocentro.
Mediana B • B: Baricentro.
Mediatriz C • C: Circuncentro.
Bisectriz I • I: Incentro.
Congruencia de triángulos • Las figuras congruentes son aquellas que tienen la misma forma y el mismo tamaño. • La congruencia se denota con el símbolo ~ . =
Criterios de congruencia de triángulos. • Criterio LLL: Si en dos triángulos: los tres lados de uno son respectivamente congruentes con los del otro. LLL
Criterio LAL: • Si en dos triángulos: dos de sus lados y el ángulo que éstos forman son respectivamente congruentes con los del otro. LAL
ALA • Criterio ALA: • Si en dos triángulos: dos ángulos y el lado entre ellos son respectivamente congruentes con los del otro.