1 / 22

I Encuentro pr áctico de profesores de ELE en Italia

Encuentro práctico de profesores de ELE en Italia Roma 2 y 3 de marzo 2012. I Encuentro pr áctico de profesores de ELE en Italia. Roma, 2 y 3 de marzo de 2012. Encuentro práctico de profesores de ELE en Italia Roma 2 y 3 de marzo 2012.

Download Presentation

I Encuentro pr áctico de profesores de ELE en Italia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Encuentro práctico de profesores de ELE en Italia Roma 2 y 3 de marzo 2012 I Encuentro práctico de profesores de ELE en Italia Roma, 2 y 3 de marzo de 2012

  2. Encuentro práctico de profesores de ELE en Italia Roma 2 y 3 de marzo 2012 La evaluación de la tarea docente: autoevaluación y coevaluación amendez@bcn.ihes.com

  3. Evaluación de profesores • ¿Para qué evaluar? • ¿Qué evaluar? • ¿Quién puede evaluar?

  4. ¿Para qué evaluar? Objetivos • El desarrollo profesional del docente • La mejora de la calidad de enseñanza • El reconocimiento socio-económico de la función docente • El control y la petición de responsabilidades • La selección de profesores

  5. ¿Qué evaluar? Contenidos • Conocimiento de la materia • Competencias de instrucción • Habilidades comunicativas • Habilidades de gestión • Habilidades de programación y desarrollo 3. Competencias en evaluación de alumnos

  6. ¿Qué evaluar? Contenidos 4. Profesionalidad 5. Conocimiento de los deberes 6. Conocimiento del lugar de trabajo y su contexto (Scriven (1998,1994)

  7. ¿Quién puede evaluar? Agentes • Evaluadores externos • Evaluadores internos • Equipo directivo del centro • Equipo de formación de profesores • Profesores

  8. La observación por parte de un compañero • “Puede ser reconfortante ver que otros profesores tienen las mismas dificultades que uno y encontrar soluciones juntos” • “Estar a un mismo nivel facilita la confianza y la sinceridad” • “Implicación personal que impide ser objetivo” • “No atreverse a ser demasiado crítico”

  9. Observación por parte del equipo directivo • “Hay más estrés” • “Puede darse cuenta de cuáles son los buenos profesionales” • “Ejerce presión en el estado de ánimo del profesor” • “Control de empleados” • “Verifica la calidad de enseñanza del centro”

  10. Observación por parte de un formador • “Puede aportar más estrategias para la mejora” • “Está más familiarizado con la evaluación de profesores” • “Puede dar soluciones más profesionales” • “Presión porque una persona que forma a profesores te observe”

  11. Observación por parte de un evaluador externo • “Evaluación totalmente objetiva” • “El objetivo es el control del centro” • “La presión de que una persona que no te conoce de nada esté evaluando tu trabajo” • “Actitud fiscalizadora”

  12. ¿Quién debería evaluar? “hasta que no tengan lugar mejoras significativas, la evaluación del profesorado seguirá siendo algo que se hace a los profesores en vez de ser algo hecho por los profesores” (Peterson (1997) en Fuentes Medina y Herrero Sánchez (1999)

  13. TIPOS DE AUTOEVALUACIÓN • Autoevaluación individual • Autoevaluación entre compañeros • Autoevaluación en equipo

  14. Instrumentos para la autoevaluación • Diarios • Cuestionarios y encuestas a los alumnos • Rendimiento de los alumnos • Escalas de evaluación • Observaciones de grabaciones

  15. Contexto de International House Barcelona • Escuela privada • LE: inglés, español, francés, catalán, alemán • ELE: • Cursos intensivos 4h/día • Cursos extensivos 2/3 días a la semana • Cursos de cultura, negocios, DELE… • Cursos de formación de profesores de ELE

  16. Contexto de evaluación en International House Barcelona • Evaluación interna • Evaluación externa • EQUALS (2 años) • Instituto Cervantes (3 años) • CEELE (2 años) • International House Londres (2 años)

  17. Procedimiento del programa de autoevaluación • Información de las intenciones del programa • Objetivo • Instrumento: observación de grabaciones con vídeo • Agentes • Compromiso de privacidad • Carácter de continuidad

  18. Procedimiento del programa de autoevaluación • Negociación de criterios • Elaboración de fichas • Grabaciones • Observaciones • Feedbacks • Reflexión y toma de decisiones

  19. CONCLUSIONES • Inconvenientes de la autoevaluación • Falta de objetividad y precisión • Tendencia a la autojustificación • Dependencia del asesor • Focalización en aspectos estéticos • Falta de tiempo, preparación y confianza • El componente emocional

  20. CONCLUSIONES • Ventajas de la autoevaluación • Motivación del profesorado • Modifica la visión de la evaluación • Evaluación formativa • Clases más reales • Participación de los profesores • Aumenta el respeto y confianza • Desarrollo de la capacidad autocrítica

  21. Aspectos importantes en un programa de autoevaluación • Participación voluntaria • Claridad y transparencia • Confidencialidad • Negociación de criterios • Familiarización con los ítems • Carácter sistemático • Flexibilidad en el proceso

  22. Encuentro práctico de profesores de ELE en Italia Roma 2 y 3 de marzo 2012 GRACIAS amendez@bcn.ihes.com

More Related